

Secciones
Servicios
Destacamos
Picoteos hay muchos en la restauración porque responden a un estilo de consumo que se prodiga cada día más, pero contar con un número suficiente ... de referencias y tener como hilo conductor la calidad no siempre se consigue. En el caso del restaurante Al Norte, en El Sardinero, su responsable Eduardo Pellón ha tenido claro desde que abrió este negocio en 2021 que si algo tenía que diferenciarles es la calidad de la materias primas y de las elaboraciones. Y ello lo consigue siendo muy selectivo en las compras y gracias al talento en la cocina de Josephine Ramos, una filipina que lleva muchos años en España y que domina la técnica y los puntos.
La carta tiene más de una treintena de especialidades, la mayoría concebidas para compartir o para que el cliente se defina su propio menú. En esta ocasión se probaron un excelente foie de elaboración casera; unas zamburiñas con un ligero pesto de cebollino; los boquerones en vinagre con aceite, ajo y perejil; las flores de alcachofas con un crujiente de jamón ibérico; el secreto de cerdo ibérico con patatas, pimientos y un chimichurri casero; y un postre de flan casero con helados. Realmente todas las elaboraciones tienen como denominador común un respeto a la materia prima, unos sabores auténticos y unas texturas sutiles.
Pero la carta de raciones va más allá ofreciéndose ensaladilla rusa; ensalada de tomate de Cantabria o de cecina y foie; rabas de calamar fresco del Cantábrico; langostinos en tempura; puding de cabracho; mejillones en salsa de tomate casero; anchoas de Santoña; croquetas caseras de jamón; callos; quesos; jamón ibérico y cecina de León; presa ibérica; langostinos al ajillo; pulpo braseado con cremoso de patata trufada; chipirones a la plancha y torreznos de Soria.
Como platos más principales también hay entrecot de novilla o de angus; costilla; carrillera de cerdo ibérico; bacalao con tomate; merluza rellena de centollo; rape y otros pescados del día.
La paella se prepara por encargo y el fin de semana se ofrece cocido montañés con una copa de vino y postre por 18 euros.
Con las especialidades de la casa se ha diseñado un menú especial que facilita al cliente las cosas y le evita tener que pensar mucho. Su precio es de 30 euros e incluye, de entrada para degustar ensaladilla rusa, puding de cabracho, croquetas con jamón y langostinos en tempura. Luego hay que elegir un segundo entre carrillera, merluza rellena, entrecot de novilla, bacalao con patatas y verduras, callos caseros o flores de alcachofas. El menú contempla un tinto de Rioja o un blanco, agua, postre casero y café Dromedario. Una interesante opción para comer junto al mar.
Santander
Dirección: C/Plaza de Italia 1, bajos del Gran Casino del Sardinero.
Teléfono: 942 041 633.
Propietario: Eduardo Pellón
Inaugurado: Junio 2021.
Cocinera: Josephine Ramos.
Estilo de cocina: Tradicional de mercado.
Precio medio de la carta: 30 €.
Menú especial: 30 euros.
Capacidad: 45 comensales.
Terraza: Sí, para 80 personas.
Horario: De 9 a 01 h. Cierra: No.
Bodega: Unas 50 referencias.
Café: Dromedario.
Aparcamiento: Zona Sardinero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.