El paté de aceitunas perfecto para untar
CULTURA GASTRONÓMICA ·
El tapenade, de origen provenzal, es una pasta de origen mediterráneo cuyo sabor es un buen acompañamiento para carnes y pescadosSecciones
Servicios
Destacamos
CULTURA GASTRONÓMICA ·
El tapenade, de origen provenzal, es una pasta de origen mediterráneo cuyo sabor es un buen acompañamiento para carnes y pescadosLa oliva española, en su variedad negra o verde, es la base de la pasta tapenade, típica de la Provenza e ideal como aperitivo para untar sobre una tosta recién hecha o como acompañamiento de pescados y carnes. Es uno de esos productos que han ... llegado a nuestro país fruto de la cocina internacional, además de proximidad porque su base está en Francia.
Su sabor, además, transporta a la cocina mediterránea que tanto apetece especialmente en los meses más cálidos del año. Pero se puede degustar en cualquier otra fecha, combinando a la perfección, como antes se ha dicho, tanto con pescados (especialmente si se han hecho a la plancha) como con una carne.
Invento de un chef marsellés. Hay quien sostiene que la tapenade fue un producto inventado hace algo más de 100 años, por el chef de La Maison Dorée, de Marsella. Aunque está documentado que este tipo de pastas a base de aceitunas ya existían desde mucho atrás. Incluso hay registros de que en la Roma Imperial ya se consumían pastas hechas a base de aceitunas.
Qué es. Una pasta hecha a base de aceitunas negras o verdes, que se trituran y se le añaden alcaparras, anchoas y aceite de oliva.
Sobre su nombre. Proviene del término provenzal tápeno, que en castellano significa tápenas o alcaparras. Es un alimento muy popular en la cocina del sur de Francia, donde se sirve de aperitivo.
Picoteo excelente. La pasta es perfecta para untar en pan recién tostado, incluso con palillos. Pero también se puede incluir en ensaladas y potencia el sabor en guisos de pescados y en carnes a la parrilla.
Beneficios para la salud. No hay que tener mayor preocupación a la hora de comerlo porque se trata de una receta con grasas saludables, principalmente.
Esta pasta se elabora con aceitunas (negras o verdes) machacadas con alcaparras, anchoas y aceite de oliva, aunque hay quien le incorpora ajo, en crudo o asado, hierbas aromáticas como romero o tomillo, atún, vinagre balsámico, zumo de limón o brandy. Los ingredientes se mezclan hasta conseguir una pasta untuosa, teniendo que añadir con cuidado aceite de oliva progresivamente. Su nombre proviene de la palabra provenzal tapena o alcaparra. Aunque tradicionalmente se prepara con aceitunas negras, a las que se agregan anchoas en aceite, ajo, tomillo, alcaparras y aceite de oliva, es un alimento popular en la cocina del sur de Francia, donde se sirve como aperitivo, untado sobre tostas y también es un condimento para filetes o verduras. Incluso es posible su consumo como sustitutivo de la mantequilla en las mesas (costumbre habitual en nuestros vecinos ingleses y franceses, para untar en el pan ...) y así se aporta un detalle colorido y un picoteo más saludable.
En paté es perfecto, pero igualmente se puede incluir en ensaladas y pastas, como si fuera un pesto, para aportar matices propios de la cocina mediterránea. Además, puede conservarse varias semanas en el frigorífico. La calidad de los ingredientes, como ocurre en todo buen producto, es fundamental para que la pasta resulte exquisita.
Nutricionalmente hablando no es una crema muy calórica. Por 100 gramos aporta sobre 300 kilocalorías, además, la grasa que aportan las aceitunas (ácido oleico), las alcaparras y el aceite de oliva es saludable. Además, las aceitunas negras tienen alto contenido en hierro y son fuente de vitamina E. Aunque eso sí, lo mejor es escoger productos poco sazonados para evitar la sobrecarga de sodio en este aperitivo que por su versatilidad lo vamos a poder utilizar con casi todo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.