Secciones
Servicios
Destacamos
La familia Isabel lleva toda la vida detrás de este restaurante de cocina marinera tradicional donde, además de arroces, se disfruta del picoteo marinero y de los pescados del día, fritos, al horno o a la plancha, para compartir o ración individual; además de las especialidades barquereñas como el sorropotún o la marmita de bonito del Cantábrico, solo en temporada, pero que estos días se ofrecía de un túnido listado del Atlántico procedente de Canarias. Esta semana, fuera de carta también se podía elegir entre besugo, lenguado y mero por ración; y además su cogote, en este caso para dos personas.
El resto de pescados, los habituales de carta: bocartes de costera, fritos o rebozados; merluza barquereña, cogote de merluza y cocochas, maganos, plancha o encebollados; lubina, rodaballo, machote o san martín, a la espalda, con su refrito de ajos y como acompañamiento unas patatas tipo 'chip' muy bien fritas, doradas y crujientes.
1 /
La carta dispone de media docena de referencias de arroces, siempre mínimo para dos personas, con posibilidad de adaptarlos a celíacos. Los melosos: de nécoras, con un potente sabor a mar; de almejas en salsa verde; negro de cachón, en temporada de la sepia, de febrero a octubre; de carrilleras ibéricas y de bogavante azul, el que más demanda tiene. Las paellas (aunque también se pueden pedir melosos), de verduras –con champiñones, calabacín, pimientos, berenjena, cebolla, tomate y ajo–; y de marisco –langostinos, gambones, calamares, almejas y mejillones–.
Aunque los grandes crustáceos decápodos no tengan el mayor protagonismo en la mesa –a excepción del bogavante, que también se prepara cocido o a la plancha, directamente del vivero que se encuentra a la entrada del restaurante, a la vista de todos los comensales–, en el apartado de entrantes si encontramos algunas opciones como langostinos y gambas (plancha o al ajillo), almejas (finas o japónicas), mejillones (vinagreta o barquereña), zamburiñas, rabas (de calamar o chipirón), rejos... El capítulo de entrantes se completa con una selección de anchoas premium, ventresca de bonito con cebolla y pimientos, salpicón de langostinos con pulpo, paté de cabracho, croquetas de bogavante...
Aunque la esencia del Peña Candil sea marinera, también hay opciones para los carnívoros. En carta, croquetas de jamón o cocido, callos caseros, entrecot o carrilleras ibéricas y como sugerencia, chuleta o chuletón. Los postres siguen la línea clásica del establecimiento. La tarta de la abuela, un clásico: chocolate, galleta y natillas.
Santander
Dirección: Plaza del Progreso, 9.
Teléfono: 942 313 025.
Propietarios: Familia Isabel (Jorge, Merche y Juanra).
Inaugurado: 1983.
Tipo de cocina: Tradicional marinera.
Precio medio: 35-45 euros.
Menú diario: 12 euros.
Capacidad: 80 comensales.
Cierra: Lunes.
Café: Dromedario.
Aparcamiento: Parking de Cachavas, estaciones y Castilla-Hermida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.