Borrar

Pinchos. El estilo vasco de producto y creatividad

PerretxiCo. En el centro de la ciudad irrumpe con fuerza este grupo con presencia en Vitoria, Logroño y Madrid que destaca por su alta cocina en miniatura

JOSÉ LUIS PÉREZ

Domingo, 28 de agosto 2022, 08:07

Aningún amante de la buena gastronomía se le escapa que en el País Vasco, además de una alta cocina con muchas estrellas, brilla con luz propia una cultura del pincho, con un estilo propio, con producto y con creatividad. Desde mediados del pasado mes ya no es necesario desplazarse a la comunidad vecina para disfrutar de una extensa y apetecible cocina vasca: el Grupo Hirviendo, liderado por el chef Joseán Merino, presente ya en Vitoria, Logroño y Madrid, ha abierto en Santander la taberna PerretxiCo tras haber reformado el lugar donde antes estuvo Días desur.

PerretxiCo ha supuesto un soplo de aire fresco en el ensanche de la ciudad, con un propuesta consolidada, solvente y muy plural, porque aquí se pueden encontrar tanto una gran variedad de pinchos que seducen tanto a la vista como al paladar, como un amplio abanico de menús, desde uno del día con más de una docena de platos para elegir, hasta varios menús a modo de degustación con especialidades.

En la visita realizada se pudieron probar varias propuestas, dos de ellas del menú del día, una ensalada PerretxiCo y un arroz a la cubana con pisto. Platos muy correctos en calidad y cantidad. A continuación llegaron algunas de las especialidades que más demanda tienen por una clientela que, en palabras del director del local, Ricardo Cuesta, «nos ha acogido muy bien. Estamos muy contentos con la respuesta».

En primer lugar llegó el turrón de foie sobre una base de pan y acompañado de un yogur colado. También interesante un clásico como la ensaladilla rusa, con obleas del estilo de las empanadillas. Otro bocado que tiene notable demanda es el txangurro con una base de centollo gratinado al horno y complementado con una cebolla crujiente que aporta el contraste de textura y unos hilos de chili.

Donut de cocido vasco

En la carta hay, además, un capítulo para los pinchos más «míticos» de la casa, varios con premios en prestigiosos concursos; para las ensaladas y los fríos (ensaladas con burrata o el steak tartar, por ejemplo); las raciones (bravas, croquetas, rabas, chistorra, alcachofas); y platos principales como bacalao al pil pil, rape a la donostiarra, costilla de cerdo, tacos de vacuno y burger.

Finalmente, en postres, interesantes la tarta de queso, la torrija de brioche, la goxua o el yogur de caserío.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Pinchos. El estilo vasco de producto y creatividad

Pinchos. El estilo vasco  de producto y creatividad