Borrar
Los pinchos de hoy ya no son simples bocados para matar el gusanillo.
Los pinchos, patrimonio cultural

Los pinchos, patrimonio cultural

El Gobierno concederá esta distinción a la tapa, un tradición gastronómica que se remonta a la Andalucía de finales del siglo XIX, cuando se cubrían los vasos con rodajas de embutidos o queso

iñaki juez

Jueves, 7 de febrero 2019, 15:05

Alta cocina en formato de bolsillo para conformar todo un universo de sabores, texturas y colores. Hace tiempo que esos diminutos planetas gastronómicos, desplegados en fila como soldaditos culinarios sobre las interminables barras de bares de toda la vida y locales hosteleros de moda, sirven ... para algo más que acompañar a un buen vino o a una caña. Ya no son simples aperitivos para matar el gusanillo hasta la hora de comer. Tanto es así que, en ocasiones, un buen pincho, y en Cantabria se crean auténticas delicias para el paladar, no tiene nada que envidiar por su ejecución y resultado final a los más selectos platos que se sirven en los mejores restaurantes del mundo. Auténticas joyas comestibles que serán reconocidas en breve por el Gobierno como manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial español.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los pinchos, patrimonio cultural