Borrar
Alcachofas confitadas en aceite de oliva virgen.
La Pirula y el sabor tradicional de Cantabria

La Pirula y el sabor tradicional de Cantabria

El bar de vinos que abrió sus puertas en Peña Herbosa, en pleno Mundial de fútbol del 82, es hoy un gran restaurante

Diego Ruiz

Santander

Jueves, 27 de febrero 2020, 20:24

El paraguas negro siempre abierto que tapa a un paisanuco con albarcas y piernas arqueadas... Esa imagen que identifica al bar La Pirula viene acompañando a los santanderinos y muchos cántabros desde que abriera sus puertas en 1982, durante aquel Mundial de fútbol que se disputó en España, con 'naranjito' tiñendo de rojo todo el país. Un grupo de amigos, muy jóvenes por entonces, abrieron un bar en el que se servían 'chiquitos' de vino, cervezas y algún que otro pincho. Surgía una de las épocas más doradas de Peñaherbosa.

Hoy, La Pirula, es un bar -no ha perdido su esencia marinera inspirada en el vecino Puertochico- y además un restaurante donde se come y cena, francamente bien. Donde se cocinan productos de Cantabria y se practica una gastronomía tradicional, muy nuestra. Como su decoración, con esa gran alquitara presidiendo el comedor que está frente a la barra y las fotos de los comienzos, las de aquellos amigos que con su banda formada para acompañar a la peña taurina un año triunfaron en las fiestas de Gamonal (Talavera de la Reina).

La Pirula tiene una extensa carta además de un atractivo menú del día, con seis primeros y tres segundos de carne o pescado y postre, o café más vino, gaseosa, agua, caña de cerveza.

Además de una amplia carta de platos ofrece un menú del día a 13,50 euros

En la carta encontramos embutidos -cecina leonesa, jamón de bodega, chorizo picante-, una colección de quesos de Cantabria, ensaladas variadas, puding de cabracho, anchoas, croquetas, setas a la plancha... De la mar: gambas, colas de langostinos, almejas a la marinera, rabas de calamar, pulpo al ajoarriero, cocochas de bacalao, pescados salvajes y todo aquello que a primera hora de la mañana entra fresco al la Plaza de la Esperanza.

La Pirula

C/ Peñaherbosa 21. Santander.

Teléfono: 942 225 785.

Propietarios: La Repirula SL.

Inaugurado: 1982.

Jefa de cocina: Franciyuliana Santacardona.

Cocina: Ana Mateo.

Sala: Miguel Cabaniñas.

Estilo de cocina: Tradicional y de mercado.

Precio medio de la carta: Entre 20 y 25 euros.

Menú diario: 13,50 euros.

Capacidad: 55 comensales, en sus dos comedores.

Horario: De 11.00 a 16.00 y de 20.00 a 00.00 horas.

Cierra: No cierra.

Especialidades: Alcachofas, cachón, pescados, carne de Santiurde, callos, mollejas....

Wifi: Si.

Aparcamiento: Subterráneos de Puertochico o Pombo.

En cuanto a las carnes, destacan sus callos, mollejas, croquetas, albóndigas... y las mejores piezas que adquieren en Santiurde de Reinosa y el propio mercado santanderino.

Hay, además, un apartado de platos especiales como el ceviche de lubina, alcachofas confitadas, cachón en tinta, maganos a la plancha, lomo de lubina, albóndigas de lechazo, asadurilla de lechazo, manitas de cerdo...

Sentados en una de las mesas del primer comedor, lleno ese día, y asesorados por José Luis Robles -junto a Miguel Cabaniñas, al frente del negocio- probamos de primer plato unas alcachofas confitadas, muy ricas. Hechas lentamente en aceite de oliva y luego pasadas por la sartén. Crujientes por fuera y muy tiernas por dentro. Muy recomendables.

Después llegó a la mesa un tomate de Cantabria, finamente cortado, con unos mejillones en escabeche. Una ensalada fresca, con sabor a pesar de la época del año.

Ese día habían entrado en la plaza sardinas del Cantábrico, que se hicieron a la plancha, pequeñas, aunque muy sabrosas, sobre un lecho de lechuga.

Antes de pasar al apartado de postres caseros, hubo que degustar uno de los platos más solicitados por los clientes de La Pirula, sus callos. Muy tiernos, ajustados a la receta de la casa desde sus inicios. Un 'pelín' picantes. Todo ello regado con un blanco Godello, gallego, de nombre Monterrei.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Pirula y el sabor tradicional de Cantabria