Borrar
Pepinillos. Jonathan Pielmayer
El poder antioxidante de los pepinillos, las aceitunas y las cebollitas

El poder antioxidante de los pepinillos, las aceitunas y las cebollitas

SALUD Y NUTRICIÓN ·

Los encurtidos ejercen sobre nuestro organismo una actividad antimicrobiana, antiinflamatoria y regeneradora de nuestra flora intestinal que nos ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer, la diabetes o problemas cardiovasculares

Jueves, 17 de octubre 2019

Yo estoy feliz de compartir con ustedes que el tomar antes de comer una cerveza o una copa de vino acompañadas de pepinillos, aceitunas o cebollitas, además de producirnos placer, nos proporciona salud. En efecto, estos productos que se suelen denominar 'encurtidos' ejercen en nuestro organismo una actividad antioxidante, antimicrobiana, antiinflamatoria y regeneradora de nuestra flora intestinal que nos ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer, la diabetes o los problemas cardiovasculares.

Nuestros antepasados inventaron una manera sencilla y eficaz de conservar durante el invierno algunos de los excedentes veraniegos de la huerta. Así nacieron los encurtidos que se han convertido en un excelente aperitivo que entretiene con un vasito de vino o una cerveza y aplaca el hambre antes de la comida.

Los encurtidos suelen realizarse con verduras, cocidas o crudas, como cebollas, zanahorias, rabanitos, alcaparras, pimientos, berenjenas, repollo, pepinillos y si nos gusta el picante con guindillas, chiles o jalapeños. (Se me hace la boca agua mientras escribo). La clave está en marinarlos con sal para que fermenten ellos solos. Se producen microorganismos beneficiosos como los lactobacilos que aumentan la acidez y permiten su conservación durante largo tiempo. También se le añade algo de vinagre y algunas hierbas aromáticas y condimentos fragantes.

Para disfrutar su sabor y sus mejores efectos saludables es mejor que los encurtidos sean naturales; en muchos casos no sirven los manufacturados con conservantes diversos. Esto se debe a que uno de los efectos esenciales de los encurtidos naturales es que aumentan y mantienen la diversidad de las bacterias que pueblan nuestro intestino.

Ya hemos hablado de que una de las claves para una buena salud general se encuentra en mantener una flora intestinal en buen estado. Y en ello la alimentación (y sobre todo los encurtidos) juega un papel determinante.

Además los encurtidos nos ayudan a regular nuestro peso por tres propiedades. En primer lugar aportan pocas calorías. Su contenido en grasas es muy bajo, excepto las aceitunas que contienen entre un 12 y un 30% de aceite de oliva, según sean verdes o negras. Los encurtidos, por su acidez, reducen la sensación de hambre y además contienen mucha fibra.

El consumo de encurtidos es muy importante cuando alguien está sometido a un tratamiento de antibióticos por vía oral. Todos los alimentos fermentados tienen la capacidad de regenerar la flora intestinal que se ha dañado por los antibióticos que también atacan a las bacterias buenas. La clave de que un encurtido contenga lactobacilos beneficiosos es que haya fermentado en sal muera durante unos días. Esto plantea un problema respecto a su contenido en sal, sobre todo en personas hipertensas. Según el Ministerio de Sanidad, un alimento tiene mucha sal si posee más de 1,25 gramos por cada 100 de producto. Por ejemplo los pepinillos y las aceitunas poseen 1,7 y 4,8, respectivamente. Es cierto que los comemos en pequeñas cantidades, pero su consumo habitual puede suponer un importante aporte mensual de sodio. Un truco es lavarlos en agua, lo justo para quitarles gran parte de la sal sin quitarle sabor.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El poder antioxidante de los pepinillos, las aceitunas y las cebollitas