Borrar
¿Es posible una alimentación sostenible en el medio rural?

¿Es posible una alimentación sostenible en el medio rural?

En la jornada TerraAlimenta, que se celebra este martes en Sobarzo, 17 profesionales de distintos sectores analizarán la situación actual y los desafíos para toda la cadena alimentaria

José Luis Pérez

Santander

Lunes, 19 de febrero 2024, 17:47

En los responsables del Grupo de Acción Local Valles Pasiegos existe una especial sensibilidad con la tarea que desarrollan los productores agroalimentarios que se ubican en este territorio. La necesidad de dar visibilidad a sus, en la mayoría de los casos, pequeñas producciones con la de propiciar sinergias que redunden en el bien general para la comarca en particular y para la región en su conjunto han impulsado diferentes acciones puestas en marcha en los últimos años. Pero, el reto de avanzar con paso firme para que la sociedad tenga acceso a una alimentación sostenible y para que los pequeños productores puedan hacer viables sus explotaciones y negocios aunque tengan que hacer un sobreesfuerzo para producir en clave artesanal, ecológica o respetuosa con el medio ambiente precisa poner en marcha nuevas iniciativas como esta que ahora nos ocupa.

Imagen -

Con la celebración, el próximo martes, de Diálogos TerrAlimenta, un pequeño foro que se desarrollará entre las 10 y las 13.30 horas en el restaurante La Yerbita de Sobarzo, se pretende que, a partir de las aportaciones de los ponentes invitados, se reflexione sobre qué debe ser una alimentación sostenible y en qué medida ésta puede ser una realidad en las zonas rurales. Para ello se pondrá el foco en la importancia de la producción local y de su conexión con el territorio, desde restauración hasta comedores escolares, de residencias de la tercera edad o del ámbito doméstico.

La iniciativa de esta actividad corresponde al Grupo de Acción Local Valles Pasiegos –Asociación para la Promoción y Desarrollo de los Valles Pasiegos–, habiendose sumado tanto El Diario Montañés/Cantabria en la Mesa como la Fundación Daniel y Nina Carasso.

Un total de 17 profesionales de distintos sectores analizarán la situación actual y los desafíos para toda la cadena alimentaria. El interés que ha despertado la jornada ha provocado que el aforo ya esté completo.

Los ponentes

Didier Fleury, de Cantabria Sostenible; Diego González, de EcoTierra Mojada; Miguel A. Anievas, de El Machucón; Katsuko Nakamura y Óscar Ferreras, del restaurante Ruda; Sergio Canales y Ana Rubio, de la Asociación Vaca Pasiega; y András Miklos y María Leal, de El Tarruco.

Los ponentes

Jorge Mariscal, De Granja en Granja; Roberto Álvarez, de Ampros; Gabriel Moreno, de CIFA; Sarah Hart, de La Lleldiría; José Ángel Sainz, de El Andral; Alvaro Carral, de La Jarradilla; Pablo Cadavid, de La Yerbita; y Aitor Lobato, de La Lleldiría.

1 /

Transición agroecológica

La ponencia de apertura será impartida durante aproximadamente 30 minutos por Didier Fleury, presidente de la Asociación Empresarial Cantabria Sostenible. La ponencia se titula 'Transición agroecológica, sistemas alimentarios locales de base agroecológica y dinamización local agroecológica'.

A partir de ahí tomarán la palabra productores, asociaciones, empresarios y cocineros:Diego González, agricultor ecológico. Eco-Tierra Mojada; Miguel Ángel Anievas, productor ecológico. Granja El Valle de Machucón; Jorge Mariscal, de Granja Marismas Santa Ana y de De Granja en Granja; Roberto Álvarez, gerente de Ampros; Katsuko Nakamura y Óscar Ferreras, del restaurante Ruda; Aitor Lobato y Sarah Hart, de La Lleldiría; Gabriel Moreno, del Centro de Investigación y Formación Agraria; María Leal y András Miklós de El Tarruco; Ana Rubio y Sergio Canales de la Asociación de Criadores de raza pasiega; José Ángel Sainz, de El Andral; Álvaro Carral, de La Jarradilla; y Pablo Cadavid, del restaurante La Yerbita. A la conclusión del acto, el restaurante La Yerbita de Sobarzo servirá un vino español a los asistentes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes ¿Es posible una alimentación sostenible en el medio rural?