Como preparar un cogote de merluza con patata panadera
¿qué hay de cena papi? ·
Una receta que hoy dedico a mi amigo Jesús, apasionado de la pesca, buen comedor y aficionado a la cocinaSecciones
Servicios
Destacamos
¿qué hay de cena papi? ·
Una receta que hoy dedico a mi amigo Jesús, apasionado de la pesca, buen comedor y aficionado a la cocinaMi amigo Jesús es un apasionado de la pesca y el buen comer, que además se está aficionando también a la cocina. Y como buen comedor que es solemos tener largas charlas sobre como preparar, de esta manera o de otra, algunos pescados, y he ... de decir que es un cocinero bastante intuitivo. De vez en cuando me obsequia con alguna de sus capturas y la verdad es que es un verdadero privilegio.
Pero como realmente disfruta Jesús es comiendo. Posiblemente sea de las personas que más he visto disfrutar de un cogote de merluza. ¡Le vuele loco! Así que hoy la receta va por él, para que se prepare en casa un buen cogote con patata panadera.
En primer lugar y fundamental es elegir el producto, que sea lo más fresco posible, así que tendréis que pedir en la pescadería un cogote de merluza para asar. Que os separen la espina pero que no la quiten y os lo limpien bien. Hay que tener en cuenta que un cogote por regla general es para 2 personas, pero yo creo que Jesús puede con eso y con más. La merluza tiene una telilla negra en el cogote que, aunque se puede comer, no queda muy bien en la presentación y como es fácil de quitar, si no la retira el pescadero solo tendrás que coger una servilleta de papel y frotar porque sale prácticamente sola.
Una vez tengas el cogote limpio y preparado para asar lo pones en un plato y lo reservas para poder empezar con las patatas panadera. Pelamos y cortamos en rodajas de medio centímetro mas o menos las patatas y también cebolla. Yo te recomiendo cebolleta fresca en juliana y ya he comentado alguna vez que primero cortamos la cebolla por la mitad sin retirar los extremos y en la zona donde están las raíces, tras pelar las partes secas exteriores queda lo que se llama el nudo de la cebolla que permite cortarla sin que se deshaga ni se separen sus capas. Jesús, con el cuchillo que te regalé, que espero siga bien afilado, tienes que dar cortes finos a la cebolla paralelos a la línea que uniría los dos extremos, así te salen unas rodajas, que quedan unidas por el nudo formando una especie de plumas, luego sólo tienes que separarlas y ya tienes la juliana. Ahora, esa cebolla la tienes que mezclar con las patatas y con dos o tres cucharadas de aceite y un pellizco de sal, y las metes en tu horno que, por cierto, a ver si lo cambias porque no va muy allá, a 180º durante unos 15 minutos.
Mientras se hacen te recomiendo que sazones el cogote, con un poco de sal y pimienta si te gusta. A mí, un poco de pimienta negra no me parece que le vaya mal. Transcurridos los 15 minutos tienes que sacar las patatas y colocar el cogote sobre ellas, lo vuelves a meter en el horno a la misma temperatura durante unos 25-30 minutos, hasta que veas que la raspa central se desprende con facilidad.
Para que no estés parado en ese tiempo, picarás bien un par de dientes de ajo, bien finos, como cuando te esmeras, y los pones en una sartén con un poco de aceite de oliva virgen y le añades una guindilla para que le dé un poco de gracia, lo salteas hasta que veas que los ajos tomen un poco de color, lo retiras del fuego y le pones un chorro de vinagre de manzana y lo remueves bien. Picas bien fino perejil fresco y lo viertes por encima. Abres el horno, solo cuando veas que ya está hecho, y lo añades por encima del pescado, le pegas un par de meneos a la fuente y lo tienes. ¡Ah! Ábrete una botellita de vino blanco que la ocasión lo merece. Jesús, espero que te guste.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.