
El problema de la miel
Salud y nutrición ·
Hoy es uno de los alimentos más adulterados; hay una masiva importaciónSecciones
Servicios
Destacamos
Salud y nutrición ·
Hoy es uno de los alimentos más adulterados; hay una masiva importaciónLa miel es uno de esos productos naturales y saludables, como los lácteos y el aceite de oliva virgen extra, que deberíamos consumir todos los ... días, aunque en cantidades moderadas cada vez.
La miel la elaboran las abejas dentro de sus propios estómagos a base del néctar de las flores. El néctar es una solución acuosa, azucarada y llena de biomoléculas y aceites esenciales muy saludables. Su composición depende de la planta que se trate y las mieles elaboradas incorporan a su composición las propiedades del néctar utilizado. Por eso se especifica en los envases de miel la flor de la que procede.
La miel en general contiene substancias antioxidantes y antiinflamatorias, como flavonoides, fenoles y enzimas. Es muy interesante su contenido en aminoácidos, entre ellos destacan el triptófano, que es el precursor en nuestro organismo de la famosa melatonina, y la serotonina, un neurotransmisor antidepresivo que mejora el estado de ánimo.
Su punto oscuro es su elevado contenido en azúcares. No obstante, cucharadita, que es una buena dosis diaria contiene sólo 64 kilo calorías y unos 17 gramos de una mezcla de azúcares. Menos azúcar y calorías que la misma dosis de azúcar blanca refinada y, ésta, sin ninguna biomolécula saludable.
A la miel se le atribuyen numerosas propiedades que ya hemos tratado desde esta página en otras ocasiones. Solo voy a resaltar la propiedad que conozco personalmente, su efecto para favorecer el sueño tranquilo y profundo, por los aminoácidos que contiene. La miel tiene esas propiedades saludables por la elaboración que realizan las abejas del néctar que deshidratan en sus propios estómagos y le añaden biomoléculas que dotan a la miel de sus propiedades. Ese néctar deshidratado y transformado se vierte en las celdillas de los panales, que cuando están llenas se sellan con cera. La buena miel es la que se elabora a partir de pañales operculados y sin intervención de química alguna, ni procedimientos físicos agresivos.
Pero un gran peligro amenaza a la miel y a todo lo que la rodea, incluidas la existencia de las abejas y de su función polinizadora. La miel es hoy uno de los alimentos más adulterados. Mieles mal elaboradas, siropes de maíz y de arroz y otros sucedáneos abarrotan las estanterías de los supermercados donde se venden como miel. La situación ha alcanzado niveles preocupantes. España está importando en la actualidad más de 30.000 toneladas de miel (o lo que sea) de China.
Hoy la miel buena, artesanal, bien elaborada por apicultores españoles solo se vende en tiendas de barrio y establecimientos de venta de productos regionales o de gourmet. Y la miel de calidad, española, se acumula en los almacenes de los apicultores sin salida posible al mercado.
La miel como el aceite de oliva virgen extra deberían estar subvencionados por el Estado, como las películas de cine y por mejores motivos.
No lo duden, casi cualquier persona puede disfrutar de la miel y sus propiedades. Les contaré cómo y porqué la consumo yo. Cada noche, antes de irme a acostar me tomo una cucharadita de miel con medio vaso de leche templada. Y les aseguro que para mí es la garantía de un sueño reparador
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.