

Secciones
Servicios
Destacamos
Cada año por estas fechas, El Diario Montañés organiza el Foro Agroalimentario de Cantabria que en esta ocasión cumple su octava edición en la que ... se analizarán, de la mano de expertos ponentes, las claves para entender la relación entre el producto –y por extensión el productor agroalimentario, ya sea artesano o industrial– y el consumidor –ya sea en el hogar o fuera–. En las dos ponencias programadas se profundizará en los vínculos entre ambas partes, en las tendencias que marcan la actividad de la distribución en estos momentos y en el análisis de los mercados, en los que existe una cierta preocupación por la caída del consumo de alimentos y bebidas. La inflación ha hundido el consumo al nivel más bajo en 20 años. La venta de alimentos y bebidas en nuestro país cayo en el último año un 0,4% el año en términos de volumen, pero el gasto subió un 9,6%
Esto pone de manifiesto que si hay algo claro más allá de teorías, previsiones y sesudos análisis es que la relación producto/consumidor está en constante evolución y está influida por múltiples factores geopolíticos y económicos que se escapan a pequeña escala.
El precio medio de los alimentos y bebidas subió, en concreto, un 10,1%, hasta 3,01 euros kg/litro.
La jornada se celebrará el martes 24 de septiembre, en el salón de actos de la Universidad del Atlántico entre las 9.30 y las 13.30 horas. El acceso al foro es libre y gratuito, simplemente hay que inscribirse en la web:https://eventos.eldiariomontanes.es/event/20240924-viii-foro-agroalimentario-cantabria/
El Foro está organizado desde Cantabria en la Mesa, el suplemento de gastronomía y agroalimentación de El Diario Montañés, con 15 años de trayectoria, y cuenta con el patrocinio de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria; de la Oficina de Calidad Alimentaria (Odeca); del Foro Interalimentario; de Mercadona y de Grupo Consorcio.
En esta edición, el Foro se articula en torno a dos ponencias marco, y a cada una de ellas le seguirá una mesa redonda en la que participarán dos expertos más en cada una. A media mañana se realizará una pausa de veinte minutos para que los asistentes puedan tomar un café.
El Foro comenzará a las 9.30 h. y, tras la bienvenida, tomará la palabra en calidad de anfitrión Rubén Calderón, rector de la Universidad Europea del Atlántico en cuyos planes de estudio hay cuatro titulaciones relacionadas con el ámbito de la agroalimentación, la gastronomía, las industrias alimentarias y la nutrición.
Acto seguido tomará la palabra María Jesús Susinos, consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación de Gobierno de Cantabria, un departamento estrechamente vinculado a estos temas. Sin ir más lejos, la nueva consejera ha mantenido una primera reunión de contacto con los representantes del sector agrario y ganadero y se ha puesto a su disposición para atender sus preocupaciones y demandas. En dicho encuentro puso énfasis en la importancia estratégica del sector primario en un proyecto de región que «apuesta por mantener nuestro patrimonio medioambiental, obtener productos de primera calidad o fijar población en el medio rural».
A las 9.45 h. está programada la primera ponencia, que correrá a cargo de Víctor Yuste, director general del Foro Interalimentario. Yuste, un habitual en este foro, está considerado uno de los mayores expertos y conocedores de las tendencias de los mercados de la distribución alimentaria. Desde su posición, tiene la oportunidad de contrastar con las instituciones, con los grandes y pequeños productores, con la distribución y con los consumidores. Su ponencia se titula: 'Nuevos estilos de vida, compradores diferentes en un mercado global'.
En torno a las 10.30 h. comenzará la primera de las mesas redondas. Esta aborda 'Casos de éxito: Estrategias empresariales, entre la tradición y la innovación' y en la misma, además del propio Víctor Yuste, participarán dos representantes de sendas entidades agroalimentarias muy representativas. Por una lado, participará Jacobo Alonso, director general de AgroCantabria, la principal cooperativa de la región, con cerca de un millar de productores y algo más de dos mil socios. Su participación en el mercado con la leche y la carne de Cantabria, así como de los piensos es clave.
Le acompañará en esta mesa Leyre Arce, integrante del departamento de Marketing de Grupo Consorcio, una empresa líder en el mercado de conservas y semiconservas de anchoas, bonito del norte y atún claro de alta calidad. Con sede en Santoña, Consorcio es la primera y única empresa de la región en contar el sello BCorp, promoviendo un compromiso con la pesca sostenible y manteniendo las técnicas artesanales heredadas de los maestros conserveros. Con más de mil empleados entre las fábricas de España y Perú, el 59% de sus ventas se destinan a exportación.
Tras el descanso, entre las 11.10 y 11.25 h., intervendrá Rafael Piñero Scapachini, director Relaciones Externas sector pesquero en Mercadona con una ponencia titulada 'Del mar a la mesa. Nuevas tendencias de consumo'.
A su ponencia le seguirá, en torno a las 12.10 h., una mesa redonda titulada 'Marketing y comunicación en el ámbito agroalimentario' en la que participarán Antonio Nieto y José María Alonso.
Nieto es gerente de Pesca España, una asociación formada por algunas de las más importantes organizaciones de productores pesqueros del país, que ponen a disposición de los consumidores la proteína animal más saludable y sostenible que existe: el pescado y el marisco. Pesca España nació para defender la pesca por su valor nacional como motor económico, como tradición, como elemento fundamental de una dieta saludable. Su objetivo es incentivar el consumo de los productos pesqueros salvajes españoles, así como su difusión, defensa y promoción por su calidad y valores nutricionales altamente saludables. Está reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como Asociación de Organizaciones de Productores de ámbito nacional.
Por su parte, José María Alonso es farmaceútico de profesión, cuyo ejercicio dejó apartado para desarrollar Quesoba, una quesería artesanal que ha crecido exponencialmente en los últimos años. La diversificación le ha llevado a tener una piara de cerdos celtas, así como a estar al frente de tiendas en tres mercados (San Miguel en Madrid, del Este en Santander y de Puertochico, próximamente, también en Santander). Forma parte de Acequeso y su capacidad de interlocución le llevó a ser elegido presidente de Quered (Red Española de Queserías de Campo y Artesanas).
En torno a las 13.20 horas está prevista la clausura del foro, no sin antes elevar a públicas unas conclusiones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.