Borrar
Bodega diseñada por el arquitecto Richard Rogers, una obra maestra del siglo XXI, que se inauguró el 16 de diciembre de 2010 en Peñafiel, a los pies del castillo. DM
Protos, bodega de referencia en Ribera de Duero

Protos, bodega de referencia en Ribera de Duero

'Ser Primero' es el lema de una empresa que nació en 1927, que tiene más de 40.000 visitas al año y que acaba de estrenar su restaurante 'Agora' en el edificio casi centenario

José Luis Pérez

Santander

Lunes, 24 de julio 2023, 07:22

El fenómeno del enoturismo se ha convertido en una línea de trabajo para muchas bodegas y empresas agroalimentarias que, de este modo, pueden abrir sus instalaciones y mostrar con transparencia sus procesos a los clientes, al tiempo que propiciar unas experiencias muy personalizadas y en muchos casos inolvidables. En España hay buenos ejemplos, pero sin necesidad de ir muy lejos, a poco más de dos horas en coche desde Santander, está Bodegas Protos, en la localidad de Peñafiel, en el corazón de la Denominación de Origen Ribera de Duero, cuyos vinos son de los más valorados en la actualidad en el panorama nacional e internacional.

Protos es una empresa que nació como cooperativa en 1927 –ya están en marcha los preparativos para celebrar el centenario– y que en la actualidad es el gran referente en la zona, no en vano, el nombre registrado de Ribera de Duero lo tiene cedido a la Denominación de Origen desde que esta se constituyó en 1982. Hoy por hoy, como reza su lema, 'Ser Primeros', Protos es la bodega más visitada:desde que en 2009 abriera sus puertas al público, Bodegas Protos ha registrado más de 254.000 turistas, lo que le ha convertido en la bodega ribereña más visitada. Su récord anual lo tiene en 40.000 visitas.

Y como gran novedad en este sentido, el pasado mes de febrero Protos estrenó 'Agora'. En las instalaciones de la primigenia bodega, adecuadamente adaptadas, se ha enriquecido la oferta enoturística de Protos con un concepto que agrupa un 'wine-bar', una tienda donde poder comprar todos los vinos que se elaboran en la actualidad, y un restaurante de cocina tradicional castellana con algunos toques creativos. Este se ubica en un cubo acristalado y lo dirige bajo régimen de concesión Rafael Miquel, con experiencia en el sector ya que también es propietario en Aranda de Duero del restaurante Casa Florencio. Oficia como jefe de cocina, Javier Sánchez Macareno.

Sala de barricas de roble francés y americano. DM

Un recorrido didáctico

Al llegar a Protos lo primero que llama la atención es el moderno edificio que alberga la bodega. Este templo del vino, obra del estudio británico de Richard Rogers, autor del Pompidou Centre, de París, y del Millenium Dome, de Londres, es una joya de la arquitectura contemporánea en España. Se inauguró en 2010 y está inspirado en las tejas de terracota de color rojizo que visten los tejados de las casas de la zona desde tiempo inmemorial. Su cubierta, dividida en cinco construcciones de distintos tamaño, se convierte en auténtica seña de identidad del edificio cuando se contempla desde el exterior.

Es en este edificio donde concluye con una cata la visita guiada por Protos. En esta ocasión nos acompañan el director general, Carlos Villar, y el responsable de Marketing y Comunicación, Fernando Villalba, quienes durante la visita ponen énfasis como los vinos de Ribera de Duero cada día más están conquistando el paladar los clientes del norte de España, entre los que se encuentra Cantabria.

Este original homenaje a la tradición reinterpreta el modelo de construcción que seguían siglos atrás las bodegas de la comarca. Les rinde tributo actualizándolo, aunque sin renunciar a otros de sus elementos clave, como la madera y la piedra. Su interior se divide en dos niveles. El primero, que se sitúa bajo el suelo, funciona como bodega; mientras que el otro, semi enterrado, se destina a la elaboración de los famosos vinos.

Rafa Miquel, responsable de Ágora, Carlos Villar, director general, y Fernando Villalba, director de Marketing y Comunicación. DM

La visita para los grupos que han concertado y reservado esta experiencia comienza en un aula didáctica a los pies del castillo de Peñafiel. Con el apoyo de materiales audiovisuales de última generación y de interesantes referencias que a lo largo de la historia grandes escritores han realizado en torno al mundo del vino, los visitantes se adentran en las entrañas de la tierra, en las bodegas de crianza, cerca de 2.5 kilómetros de túneles trazados bajo la citada fortaleza del siglo XV.

Protos cuenta con dos bodegas más semi enterradas y barricas bordelesas de hasta cuatro años de edad. El 60% de esas barricas son francesas y el 40% restante, americanas. Los vinos de la Denominación de Origen Ribera del Duero requieren de unas condiciones naturales (14ºC) y una humedad constante (80%), además de trasiego cada poco tiempo.

Selección de botellas de diferentes añadas históricas. DM

Entre los interminables pasillos llenos de barricas hay algunas estancias donde se pueden contemplar algunas botellas históricas, bien de añadas muy antiguas, bien de añadas excepcionales. También hay un espacio para los rincones con sus botellas reservados para personalidades de diferentes ámbitos que han visitado la bodega y han respaldado la excelencia de la misma con su presencia.

Todo ello termina en una gran sala de barricas, espectacular, con diferentes depósitos de crianza y fudres desde la cual, a través de un pasillo también subterráno se llega hasta la bodega moderna.

Restaurante Ágora, con el comedor acristalado, frente a la bodega original donde hay un wine-bar y una tienda de productos.

Luminosidad y transparencia

La bodega concebida por Rogers destaca por sus grandes espacios, por su funcionalidad, por su luminosidad. Protos proyecta transparencia, todo está a la vista del espectador, que puede realizar el recorrido desde que llegan las uvas vendimiadas hasta el momento de la cata.

El edificio está dotado de grandes depósitos de acero inoxidable por los que trasiegan los mostos hasta convertirse en vino. Recientemente se ha liberado espacio al haberse trasladado a otro edificio anexo todo el almacenamiento del producto terminado. Oficinas, aulas de formación, un pequeño auditorio, zonas para catas y para eventos e incluso espacios para que otras empresas puedan desarrollar aquí sus actividades completan un modelo de éxito de un enoturismo amable que debe terminar con un almuerzo en Ágora y cata de vinos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Protos, bodega de referencia en Ribera de Duero