Este sábado, la Guía de Restaurantes 2021 de Cantabria en la Mesa, gratis con el periódico
Cantabria en la mesa ·
Más establecimientos y contenidos. La publicación, editada por El Diario Montañés, recopila 1.192 referencias de establecimientos de hostelería y más de medio centenar de productores agroalimentarios, delicatessen, panaderías, pastelerías y distribuidores
Los restaurantes de Cantabria han vivido el año más complicado de las últimas décadas y 2021 no ha comenzado con buen pie. Pese a todo, el sector de la hostelería, básico en el contexto económico y social de la región, se recuperará -no sin esfuerzos y sacrificios- y para dotarle de una máxima visibilidad, como en años anteriores, El Diario Montañés ha editado por quinta vez consecutiva, la Guía de Restaurantes de Cantabria en la Mesa, que en 2021 llega con importantes novedades.
Será este sábado, 23 de enero, cuando se distribuya la Guía con cada ejemplar de El Diario Montañés de forma totalmente gratuita. Se trata de una obra que este año es ligeramente más amplia que la del año anterior, con 224 páginas, y en la se recopilan cerca de mil doscientos establecimientos de la región, así como se referencian con sus respectivas fichas más de medio centenar de empresas especializadas y vinculadas al sector, ya sean productores agroalimentarios, tiendas o productos delicatessen, panaderías, pastelerías y firmas de distribución para el sector.
En los doce capítulos dedicados a las comarcas se recopilan un total de 1.192 establecimientos, exactamente 379 más que en la Guía 2020
Por comarcas
La Guía se estructura en 13 grandes bloques o capítulos, además de las páginas dedicadas a índices que permiten navegar con rapidez entre los contenidos.
Tras las presentaciones oficiales, que corren a cargo del director de El Diario Montañés, Íñigo Noriega, y de la consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo del Gobierno de Cantabria, Marina Lombó, la Guía distribuye los establecimientos de hostelería por comarcas.
El principal bloque de establecimientos, aproximadamente más de trescientos, se agrupan en el capítulo dedicado a la capital regional, Santander. Posteriormente se presentan los restaurantes de Costa Central, Torrelavega, Costa Occidental, Saja-Nansa, Liébana, Campoo-Los Valles, Valle del Saja, Valles Pasiegos, Trasmiera, Costa Oriental y Asón-Agüera, distinguiéndose cada zona por códigos de color, que hacen que la Guía sea más atractiva.
En uno de los anexos se sugieren por especialidades más de doscientas referencias de establecimientos de hostelería y negocios vinculados al sector
Dentro de la cada zona, los establecimientos se jerarquizan. En un formato mayor se presentan los restaurantes más destacados de cada localidad, municipio o comarca. En estos casos, la ficha, además de una fotografía del propietario, del cocinero, de una especialidad o de las instalaciones, cuenta con una breve descripción de la propuesta gastronómica que se formula -incluyendo en la mayoría de los casos el precio del menú del día o de otros menús especiales- para luego proporcionar datos de dirección, teléfono, nombres del propietario y cocinero, días de cierre y precio medio.
Con el fin de incluir en la Guía este año un mayor número de establecimientos -y de este modo dar visibilidad a más negocios, ahora que tanto necesitan apoyo social-, se ha incorporado una ficha de menor tamaño dedicada fundamentalmente a bares, mesones o cafeterías donde también se puede comer. En este caso, además del nombre del establecimiento, se proporciona información de la dirección y teléfono del negocio, sobre su estilo de cocina y su precio medio.
En ambos tipos de ficha, los precios medios se han recogido con una horquilla económica porque en un mismo restaurante el coste puede oscilar entre cinco y diez euros en función de la elección del cliente y sin recurrir a las especialidades más baratas o más caras. Se trata de dar una orientación aproximada a los clientes, pero nunca ésta puede ser exacta.
En resumen, se recopilan en los doce capítulos dedicados a las comarcas un total de 1.192 establecimientos, exactamente 379 más que en la Guía de 2020, algo más de un 30% de incremento.
Como dato informativo, en el caso de los restaurantes que están distinguidos con estrellas Michelin (seis) y con soles Repsol (11), junto a su nombre aparece el logotipo de los soles o estrellas en relación con su categoría
Anexos e índices
Finalmente, la Guía se completa con dos índices, el alfabético por comarcas y el onomástico, con referencia a la comarca.
Presentación del director de El Diario Montañés
«Homenaje al restaurante»
Íñigo Noriega, director de El Diario Montañés, en su presentación de la Guía, pone énfasis en que la quinta edición de la 'Guía de restaurantes' de El Diario Montañés «es una publicación especial, elaborada con la dedicación y el cuidado habituales, pero con una motivación extra. La de, en la medida de sus posibilidades, servir de impulso y de aliento a un sector que sostiene a miles de familias de la región, de la que es en buena parte su enseña».
Y añado que esta publicación «pretende ser un compendio del de la hostelería de Cantabria y a la vez un homenaje al esfuerzo y al sacrificio llevados a cabo para conseguir mantener la actividad, encarar las circunstancias adversas, cumplir los requisitos sanitarios, adaptarse a las disposiciones legales, buscar nuevas fórmulas de atender al cliente, todo ello en unas circunstancias cambiantes, que han requerido de resistencia económica y anímica…».
Presentación de la Consejería de Turismo
«Los mejores sabores de nuestros pueblos»
La consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, se pronuncia en su presentación afirmando que esta guía es «más necesaria que nunca, porque los establecimientos siguen ahí, trabajando hoy para dar el mejor servicio cumpliendo con las medidas de seguridad y preparados para acogernos a todos con normalidad en cuanto sea posible».
Y en la confianza de que «volveremos pronto con normalidad a nuestros restaurantes, a nuestros bares, a cada uno de esos establecimientos que, a lo largo y ancho de nuestros 102 municipios, dan fe diaria de la excelente calidad gastronómica de nuestra tierra», Lombó destaca que «si la gastronomía ha conseguido esa conexión simbiótica entre cocina, producto y territorio que habla por nosotros –que dice mucho de quiénes somos hoy y de quiénes fuimos ayer–, esta crisis sanitaria nos ha permitido ver más allá del producto en sí y comprender que juntarse alrededor de una mesa es un destino en sí mismo».
Producción
Un trabajo en equipo y una exhaustiva recogida de datos
Cada año, desde el mes de enero, el equipo de Cantabria en la Mesa recopila toda la información relativa a la apertura de nuevos negocios, así como la relacionada del cierre de otros, siempre con el objetivo de mantener la guía del año siguiente actualizada. A partir del mes de octubre, las periodistas Saray Ceballos y María Causo han puesto en marcha la redacción de la nueva guía. Para ello tratan de confirmar la información y en aquellos casos que se requiere, se confirma la misma con las publicaciones realizadas en el propio suplemento y con llamadas telefónicas a los establecimientos. Son algo más de dos meses intensos en recogida de datos, maquetación de los contenidos y elaboración de unos índices que permitirán al lector llegar a cualquier restaurante o establecimiento de la región bien por la zona donde se encuentra o por su nombre.
Experiencias gastronómicas
Una nueva sección para convertir la Guía en un instrumento para recordar
Por primera vez en los cinco años que se publica la Guía de Restaurantes de Cantabria, en el volumen de este año se han incluido en la parte final de la publicación, a modo de anexo, unas páginas para que el propietario de la misma pueda anotar sus mejores experiencias gastronómicas en restaurantes de la región mes a mes. Así, se ha articulado un espacio para que se registren los mejores almuerzos o cenas incluyendo el nombre del restaurante, la localidad, un plato para recordar y un postre.
Las tres páginas, con cuatro meses en cada una de ellas, tienen también espacio suficiente para poder realizar cualquier tipo de anotación. Sin duda, de este modo se podrá refrescar más fácilmente la memoria y recomendar o repetir en restaurantes favoritos.
Todos los datos
Año 2021.
Por quinto año consecutivo, El Diario Montañés publica esta guía que se ha convertido en una referencia obligada para conocer el sector de la hostelería en Cantabria.
Páginas y secciones.
En 224 páginas, la Guía clasifica los restaurantes en 12 comarcas de la región por orden alfabético y por municipios, y concluye con un cuerpo de anexos.
Fichas de restaurantes.
Los principales restaurantes de cada zona cuenta con información detallada, dirección, teléfono, propietarios y cocineros, día de cierre, precio medio y foto.
Anexos.
En esta edición hay 52 referencias de productores agroalimentarios, panaderías y pastelerías, establecimientos delicatessen y empresas especializadas de distribución.
Direcciones de interés.
Una nueva sección en anexos recoge las direcciones de establecimientos por especialidades gastronómicas a partir de los dosieres de Cantabria en la Mesa.
Anotaciones personales.
En las páginas finales, el propietario de la Guía tendrá espacio para anotar, mes a mes, sus mejores experiencias gastronómicas en restaurantes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.