![¿Cuál es la ración favorita en Cantabria? El picoteo, algo más que una moda](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/05/30/raciones-kloB-U220296463640XsD-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![¿Cuál es la ración favorita en Cantabria? El picoteo, algo más que una moda](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/05/30/raciones-kloB-U220296463640XsD-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hay muchas maneras de alimentarse pero, cuando se trata de disfrutar con la gastronomía, las raciones cobran un gran protagonismo desde hace ya tiempo, sobre todo si se trata de un acto social en el que todo se comparte, junto a una buena conversaciones y en torno a una mesa, con amigos o familiares. El picoteo, en nuestra sociedad actual, se ha convertido en algo más que una moda frente al menú del día, frente a las cartas de especialidades muy encorsetadas de algunos restaurantes clásicos y frente a la 'dictadura' de los menús degustación donde el cocinero solo te da la opción de comer lo que el propone.
Además, en tiempos en lo que muchas personas tienen que apretarse el bolsillo, recalar en un bar, en una cafetería, en un mesón o en un restaurante a tomar algo con unos amigos puede resultar más económico –e incluso divertido– decantarse por las raciones.
Definida por la RAE como la «porción, generalmente pequeña, de un alimento que se sirve en bares, tabernas, restaurantes, etc.», la ración está tan presente que en algunos casos ha llegado a convertirse en la seña de identidad gastronómica de una ciudad, de una comarca, de una región o incluso de un país».
Cada ración tiene su historia. El ocasiones nacen como tal, pero hay casos que son adaptaciones en menor formato de platos o especialidades con más recorrido. Sobre su origen, es muy complicado generalizar. En cada región, a partir de las materias primas más accesibles y habituales, se ha dado forma a raciones que en unas ocasiones cuentan con más originalidad, mientras que en otras ocasiones resultan interpretaciones de propuestas de otros sitios. En el caso de Cantabria, gracias a la variedad de materias primas que tenemos a nuestro alcance, las raciones en muchos casos tienen su personalidad, aunque sus réplicas se puedan comer a cientos o miles de kilómetros.
En esta ocasión, se ha realizado un ejercicio de clasificar las treinta raciones más identificadas con Cantabria a partir del origen, de la procedencia, de las materias primas que protagonizan el plato. Así, más adelante, se detallarán raciones con sabor a mar, con sabor a carne, con sabor a tierra e incluso con sabor a leche.
En el paladar y en la memoria gustativa de cada individuo están las raciones preferidas, esas que se piden de forma recurrente o que se prepara en casa para ocasiones especiales. Si nos centramos en Cantabria, ¿cuáles cree usted que son las raciones que más demanda tienen en los restaurantes?
No hay duda que rabas, croquetas, anchoas, callos, morcilla, tomate, tortilla de patata, quesos artesanos, setas, albóndigas... son algunas de las favoritas, pero en este caso, sin ninguna pretensión de hacer un estudio estadístico, les proponemos una treintena de raciones con sabor a Cantabria, con sabor a norte, para que hagan su selección. Pero también les invitamos a hacer un ejercicio de memoria para recordar desde hace cuánto no toman...
La cocina, en las últimas décadas se ha globalizado hasta tal punto que no es difícil encontrar, a pocos metros a nuestro alrededor, establecimientos que ofrezcan raciones propias de otras regiones o países. Así, no podemos olvidar en estas páginas otras especialidades que se han convertido en algo cotidiano como puedan ser la ensaladilla rusa, el gazpacho, el salmorejo, los mejillones, los buñuelos, el sushi en todas sus formas, los tacos, las empanadas, las patatas bravas, los embutidos ibéricos, los torreznos, los revueltos, los huevos fritos, los langostinos, las gambas, las alcachofas... Seguro que la lista no está completa porque casi que con cualquier ingrediente y con creatividad se puede diseñar una ración apetecible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.