Hoy comemos callos a la montañesa
la receta del día ·
Con una zanahoria, un puerro, una hoja de laurel y unos garbanzos conseguiremos de un suculento platoSecciones
Servicios
Destacamos
la receta del día ·
Con una zanahoria, un puerro, una hoja de laurel y unos garbanzos conseguiremos de un suculento platoMucho antes de los tiempos de Altamira, predecesores del homo sapiens habían descubierto el fuego, hace unos 800.000 años. Sin duda, el uso del calor y las brasas para cocinar alimentos representó un cambio trascendental en la evolución humana. Hasta entonces, podemos imaginarnos un ... antepasado hervíboro. El progresivo consumo de carne convirtió al género homo en un cazador incansable ya que la carne satisfacía mejor sus necesidades alimenticias y aportaba más proteínas que frutas y brotes vegetales.
En Cantabria tiene notable importancia la producción de carne, que en los últimos años ha experimentado un significativo crecimiento.
Los callos son uno de los alimentos más famosos de la gastronomía española. Ni más ni menos son parte de las tripas, en este caso de vacuno, que se cortan y se limpian cuidadosamente para hacer diferentes recetas como la que os proponemos hoy en Cantabria en la Mesa.
Ingredientes
-1 kilo y 500 gr. de callos de vacuno.
-1 zanahoria.
-1 pimiento choricero.
-1 puerro.
-1 cebolla.
-4 dientes de ajo.
-100 gr. de tomate.
-50 gr. de garbanzos.
-1 hoja de laurel.
-Aceite de oliva.
-Sal
-Perejil
-Guindilla roja
-Pimentón.
-Medio vaso de vino blanco.
Elaboración
1.Se lavan los callos en varias aguas, rascándolos mucho y quitando los sebos.
2.Ponemos los callos a cocer en agua con sal, perejil, puerro, la hoja de laurel, zanahoria, guindilla y los garbanzos.
3.Una vez cocidos y ya fríos, cortamos los callos en trozos.
4.Ponemos aceite en una sartén y freímos los ajos, la cebolla y el tomate. Luego, añadimos a los callos el pimentón picante, el medio vaso de vino blanco, la zanahoria cocida y el pimiento choricero.
5.Añadimos agua a la cocción y dejamos hervir un rato a fuego lento.
•Los garbanzos dan sabor al caldo y suavizan los callos pero ¡ojo!, no forman parte del plato.
•La cocción debe vigilarse, pues los callos se pegan al fondo de la olla con facilidad.
•Si disponemos de una olla rápida acortaremos mucho el tiempo de cocción de los callos.
•Si nos sobran callos, con un pincho de tortilla están riquísimos.
•Este es un plato que se engloba dentro de lo que se denomina casquería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.