Secciones
Servicios
Destacamos
En el extenso 'mundo' de las hamburguesas, el clásico bocadillo de carne picada popularizado por los estadounidenses, nos vamos a una versión más gourmet de la mano del gastrónomo y colaborador de Cantabria en la Mesa, Ricardo Ezcurdia que nos propone una elaboración «asequible y ... muy rica», aunque nos resulte más para gustos refinados. «Se trata de hacer nuestra propia hamburguesa en casa con un magret de pato». Sorprenderá en sabor, sin duda.
1 magret de pato.
Sal, pimienta y cebolla.
Salsa hoisin.
Pepino y zanahoria (verduras para acompañar).
Retiramos la capa de piel y grasa característica de los filetes de pato, picamos con un cuchillo la carne en cubitos de medio centímetro aproximadamente. Cuando la tengamos picada procedemos a hacer lo mismo con una cebolleta tierna, pero en trozos lo más pequeños que nuestra habilidad con el cuchillo nos permita, se lo añadimos a la carne, salpimentamos y vamos formando nuestras hamburguesas, con aros o cualquier cosa que nos permita darle su característica forma redonda. Las prensamos bien y las metemos en la nevera para que vayan cogiendo forma.
Pasamos al acompañamiento. Aquí cada uno puede dar su toque personal, bien con las salsas o bien con las verduras. A mí personalmente me encanta hacer una mezcla de salsa barbacoa con un toque de hoisin, la salsa oriental de soja fermentada. Buscad vuestra mezcla ideal probando proporciones.
Os recomiendo cortar la verdura con una mandolina lo más fina posible, en este caso pepino y zanahoria, y reservarla en agua con hielo hasta que vayamos a montar la burguer para que mantenga su firmeza y su característico crujiente, además esto ayudará a que el pepino pierda algo de su fuerza y a que les resulte más agradable a aquellos a quienes no les guste en crudo.
Una vez listas, las pasamos por una plancha a fuego vivo-fuerte durante unos 2 minutos por cada lado y listo.
Explica ya por último Ezcurdia que: «Como acompañante de la hamburguesa, las verduras que van de la mano del pato son el pepino y la zanahoria, además de las lechugas, pero siempre buscad algo crujiente. Para la elección del pan recomiendo el brioche que aporta un toque dulce. Probad a abrirlo y tostarlo un poco por el interior. ¡Estará genial!»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.