Secciones
Servicios
Destacamos
Dentro de la gastronomía nacional hay platos que se han impuesto generación tras generación y lo han hecho con mucha sencillez. Es difícil decidir cuál de ellos es el más popular, pero si hablamos de las patatas a la importancia, encontraremos uno de ellos. Sencillo, ... económico y exquisito son tres de las características de esta receta que tanto ha ayudado, en tiempos de escasez, a alimentar a las familias. Nunca está mal aprender a realizar un guiso como este, que llega hoy a 'La receta del día' para contribuir a que la mesa sea su 'trono'. Sólo se requiere un buen producto, en nuestro caso lo tenemos, la patata de Valderredible, mejor que mejor, tiempo, cariño -imprescindible en la cocina-, saber elegir las especias más idóneas, y ganas de agradar al comensal.
Ingredientes
-800 gr. de patatas.
-3 huevos.
-1 cebolla.
-2 dientes de ajo.
-1 vaso de vino blanco.
-Aceite de oliva.
-Sal.
-Caldo de verduras.
-Azafrán.
-Perejil.
-Harina.
Elaboración
1.
Se pelan y limpian las patatas, se cortan en rodajas gruesas y se les echa sal.
2.
Batimos los huevos en un bol y volcamos harina en un plato. Pasamos las patatas por la harina y el huevo batido y las freímos en una sartén con aceite. Cuando estén doradas, las escurrimos en un papel de cocina absorbente y reservamos.
3.
Picamos la cebolla y la echamos a la sartén donde freímos las patatas. Cuando esté transparente, incorporamos el ajo picado hasta que se dore. Añadimos una cucharada de harina, el vaso de vino, el caldo y el azafrán. Dejamos hervir dos minutos para que evapore el alcohol.
4.
Con precaución para no romper el rebozado, incorporamos las patatas a la sartén y las dejamos cocer a fuego lento durante 30 minutos. Servimos inmediatamente después para evitar que la patata se apodere de todo el caldo. El perejil fresco se agrega al final.
Aunque esta receta es originaria del norte de Castilla, su cercanía con Cantabria hizo que se consumiera en toda la región, sobre todo en la época de la posguerra. Podemos utilizar boniatos en vez de patatas. Es importante que la cocción de la patata sea lenta, para evitar que el rebozado se rompa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.