

Secciones
Servicios
Destacamos
Con el frío pegándonos fuerte, no hay nada como un buen plato de cuchara para combatirlo, sin duda es la mejor manera. Y, si hablamos de platos reconfortantes, las sopas creo que son una de las recetas que más nos pueden ayudar.
Una sopa es ese plato que parece haber sido creado para abrazarte por dentro, la simplicidad llevada a la perfección, un caldo donde los ingredientes se encuentran, se mezclan y cada uno le aporta al resultado final algo diferente.
Cada sopa tiene su personalidad, están las clásicas que nunca fallan, las que son más atrevidas, que se reinventan con especias o matices picantes, y las que son más sofisticadas, que se visten de gala.
Pero lo mejor de una sopa es su capacidad para adaptarse, para acoger lo que tengas en la despensa y transformarlo en algo único. No es solo comida, es tradición, creatividad y, sobre todo, calidez servida en un plato hondo.
Esta semana os animo a hacer una sopa con setas, aprovechando la temporada, con sus aromas terrosos y su sabor profundo. Os va a parecer que estáis dando un paseo por el bosque sin salir de casa.
Las setas son auténticas joyas de la naturaleza y lo mejor de todo es que estamos en el momento ideal para aprovechar su frescura y variedad. Hay algunas que las tenemos casi todo el año, desde las delicadas y aromáticas shiitake hasta las robustas y carnosas setas de cardo, pero, además, si tenéis la suerte de encontrar setas silvestres, como boletus o níscalos, preparaos para disfrutar a lo grande.
El truco de la sopa de setas está en su sencillez, no necesitamos muchos ingredientes ni técnicas complicadas para triunfar, porque el protagonismo lo tienen las propias setas. Simplemente con un caldo ligero, que puede ser de pollo o verduras, se logran diversos matices gracias a este ingrediente mágico, combinado con un chorrito de vino blanco, un toque de ajo, cebolleta y hierbas frescas –como el tomillo o el perejil–. Si a eso le sumamos un buen aceite de oliva y quizá un pequeño extra cremoso como un toque de nata o leche evaporada, estamos ante un plato que no os va a dejar indiferentes.
Comenzamos pochando a fuego suave la cebolleta y el ajo picado, procurando que no se nos doren, porque queremos ese sabor suave y dulce que le da carácter al plato. Añadimos las setas, cortadas en trozos pequeños para que cada bocado tenga un poco de ese sabor terroso y profundo, y las rehogamos durante unos minutos con la cebolla y el ajo, dejando que los aromas empiecen a mezclarse. Salpimentamos ajustando al gusto de cada uno.
El siguiente paso es añadir el caldo. Aquí puedes dejar volar tu imaginación, un buen caldo de verduras, de pollo o incluso de setas. Si quieres intensificar aún más los sabores, dejamos que todo cueza a fuego lento, sin prisas, hasta que las setas estén tiernas y el caldo se haya impregnado de todos esos matices.
A la hora de servir, podemos optar por un toque delicioso que es rallar queso parmesano –o algún queso curado de Cantabria al gusto del comensal–, directamente sobre el plato. El propio calor de la sopa hará que el queso se funda suavemente. Pero si os apetece algo más contundente, también podéis presentarla al estilo de la sopa de cebolla con una rebanada de pan tostado flotando en el caldo y queso gratinado por encima.
Esta sopa es un plato que no necesita excusas para brillar, perfecta para esos días en los que el cuerpo te pide algo cálido, reconfortante y lleno de sabor. Además, es un recordatorio de que los ingredientes más sencillos son los que crean los momentos y recuerdos memorables en la mesa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.