Borrar
Ceviche de lubina. DM
La receta del día: ceviche de lubina

La receta del día: ceviche de lubina

Un plato tradicional de la cocina peruana que también puede integrarse en nuestra mesa de Nochevieja

CEM *

Santander

Viernes, 29 de diciembre 2023, 07:12

El ceviche de lubina es una preparación en la que se degusta el pescado crudo, marinado previamente con lima y ají, un plato típico de la cocina peruana que ya ha conquistado nuestras mesas por los matices que aporta a cada bocado. A 'La receta del día' llega esta propuesta que firma Ricardo Ezcurdia, colaborador de Cantabria en la Mesa. Una buena alternativa para ¿por qué no? poner un toque exótico, diferente a la mesa de Nochevieja. O para empezar el año con un segundo plato equilibrado y saludable.

Ingredientes

  • 1 cebolla roja.

  • 1 lubina de 1 kg.

  • 5 limas.

  • 1 trozo de jengibre.

  • 1 ajo amarillo.

  • Sal.

  • 1 batata.

  • 1 ramillete de cilantro.

Elaboración

  1. 1

    Para preparar el ceviche lo primero que haremos será cortar la cebolla roja en rodajas finas y la pondremos en agua con hielo unos minutos, de esta manera conseguimos dos cosas, una quitarle fuerza a la cebolla, ya que la comeremos en crudo, y la segunda, que nos quede tersa y crujiente. Pasamos la cebolla a un papel de cocina para secarla y la reservamos.

  2. 2

    El pescado lo debemos de tener en lomos sin espinas y sin piel; se lo podemos pedir así a nuestro pescadero. Y lo vamos cortando en tiras de unos 2 cm. Lo ponemos en un bol y lo guardamos en la nevera hasta que lo vayamos a utilizar. Es importante que siempre esté el menor tiempo posible fuera del frío.

  3. 3

    Para la leche de tigre ponemos en el vaso de batir el zumo de cinco limas, un trozo pequeño de jengibre pelado, sal al gusto, un ajo amarillo sin pepitas. Si tenemos la espina del pescado que vayamos a utilizar podemos incorporar también los restos de la carne que queden pegados en ella y unos tallos bien limpios de cilantro. Lo batimos, lo colamos y lo metemos en el frigorífico.

  4. 4

    Ya tenemos todo listo, únicamente nos queda montar el plato. En un bol colocamos nuestro pescado ya cortado, le ponemos sal y lo movemos un poco para que todos los trozos se impregnen por igual. Transcurridos unos minutos le añadimos la leche de tigre, la cebolla, un chile rojo picado y las hojas de cilantro. Dejamos que se cocine en la nevera durante unos 4 minutos y lo tenemos listo para comer.

  5. 5

    Mientras, cocemos el camote en trozos, en agua con un poco de sal, hasta que veamos que está tierno. Lo añadiremos justo antes de servir.

Pistas y trucos

La leche de tigre no sigue una receta concreta, es un poco inspiración del cocinero, se puede «matizar» al gusto de cada uno. La conclusión es llegar a una salsa para acompañar el pescado pero que incluso nos pueda servir de bebida.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La receta del día: ceviche de lubina