Secciones
Servicios
Destacamos
Se elaboran de una forma totalmente artesanal y en casa. En una receta sencilla y rápida en la que se puede dar participación a los más pequeños y nuestra propuesta para el postre de la semana, siguiendo una elaboración de la periodista gastronómica Susana Gutiérrez: « ... Los sobaos pasiegos hacen las delicias de mayores y niños. Estos últimos pueden perfectamente ponerse manos a la obra con los pasos que se señalan a continuación». Para que esos dulces sean una realidad se necesitan unos ingredientes en cuya calidad hay que poner el principal acento para conseguir un resultado acorde con la singularidad de este dulce tan nuestro y con el que se identifica la gastronomía cántabra.
250 gr. de mantequilla (preferiblemente sin sal).
3 huevos.
250 gr. de harina.
250 gr. de azúcar.
1 sobre de levadura y la ralladura de un limón.
En primer lugar, se coge un bol en el que se depositan los huevos con la mantequilla y se mezclan. A partir de ahí, se añade el azúcar, los ocho gramos de levadura, la harina y una pizca de sal. El conjunto se remueve para que quede bien unido. Como truco, lo mejor es que la mantequilla este en modo pomada para que se quede bien homogénea, sino en el horno se termina de unir al estar caliente.
Llega el turno de llenar los moldes. Unos moldes también 'artesanales' ya que se pueden realizar con papel cebolla o papel de horno, de forma muy sencilla y de diferentes tamaños. Los moldes solo se cubrirán en dos terceras partes porque luego en el horno aumenta mucho y se sale. Con la masa en los moldes ya sólo queda el horneado. Quince minutos a 180º y estarán terminados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.