Secciones
Servicios
Destacamos
Desde su creación, hace ahora 20 años, la Cofradía de la Anchoa de Cantabria, con sede en Santoña, desarrolla una labor excepcional para exaltar tanto su elaboración artesanal como su calidad, sus armonías y formas de consumo, principalmente, con el objetivo de dar a conocer ... las bondades de esta joya gastronómica dentro y fuera de Cantabria.
Fruto de esta gran labor de promoción ha surgido la última iniciativa puesta en marcha por la Cofradía de la Anchoa junto con la Asociación de Catadores Umami de Laredo: 'Territorio Anchoa 2019'. Una actividad coordinada por Pedro Benavent, Tino Sampedro y Ángel Luis Gómez Calle, y centrada en poner en valor este producto artesanal con tres maridajes a través de los cuales se van a descubrir las mejores armonías de la anchoa con panes, quesos y vinos. Cada una de las catas tendrá un aforo máximo para un centenar de personas, pudiendo adquirirse las entradas a 10 euros.
Como muestra de su complicidad, la Cofradía y Umami han reclutado para esta iniciativa a las cofradías de pescadores de Santoña, Colindres y Laredo; a productores y artesanos de pan, quesos y vinos; a la Odeca y a la Consejería Medio Rural, Pesca y Alimentación; a cocineros, empresarios de hostelería y a Cantabria en la Mesa, el suplemento de gastronomía de El Diario Montañés.
La primera de las catas-maridaje tendrá lugar el sábado día 9 de febrero en la Cofradía de Pescadores de Santoña, a las 12.00 horas, donde se armonizarán anchoas de la empresa conservera Catalina con diferentes panes elaborados por maestros artesanos del obrador La Asunción de Torrelavega.
El primero de los maridajes tendrá lugar este mismo mes de febrero, el sábado día 9, en la Cofradía de Pescadores de Santoña, a las doce. Se armonizarán anchoas de Conservas Catalina con panes de Panadería La Asunción, de Torrelavega.
No será hasta junio, concretamente el día 15, cuando la Cofradía de Pescadores de Colindres, acoja la segunda cata donde las anchoas de Conservas Velmar se degustarán con quesos de Quesoba, Las Garmillas, La Pasiega de Peña Pelada y La Jarradilla.
La Cofradía de Pescadores de Laredo acogerá la última de las tres catas con un maridaje de anchoas de La Laredana con vinos de Casona Micaela, Lusía, Valdelacierva y Laparra.
La Asociación de Catadores Umami, integrada en estos momentos por 70 socios, fue creada en Laredo a finales de 2002 por un grupo de amigos -Ángel Luis Gómez Calle, Francisco Llama, Rosa González, Emilio Gutiérrez y Kiko Martínez- motivados tras una cata de análisis sensorial de la anchoa en la que había que aprender a emplear un léxico mucho más enriquecedor.
En representación de Umami, Ángel Luis Gómez reconoce que la intención es organizar un evento «muy popular». «En 2018 coincidimos con gente de la Cofradía de la Anchoa y teníamos muchas ganas de hacer cosas con la anchoa porque pensamos que quizás no se la da el valor que se merece. Queremos descubrir nuevos matices y, porqué no, enseñar a comer la anchoa de otras maneras y que mejor manera que hacerlo de la mano de las cofradías».
La anchoa tiene un importante valor social y económico para estos tres municipios -Laredo, Santoña y Colindres-. «Detrás de este bocado hay mucho más que un gran producto. La anchoa es un medio de vida... El olor a salazón es la identidad de un territorio y nos sentimos orgullosos de ello».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.