Secciones
Servicios
Destacamos
Cuántas veces hemos escuchado aquella frase de '¡Qué bien se come en el norte!' y cuántas veces se ha presumido ante gente de otras zonas o países que en las regiones del Cantábrico existen una riqueza y una variedad de materias primas; un recetario extenso ... y sólido, y una singular afición por la gastronomía que no tienen nada que envidiar a ningún rincón del planeta.
Sin caer en un 'chauvinismo' gratuito, la zona septentrional de la península Ibérica presenta una equilibrada armonía entre producto y cocina que tiene en el mar Cantábrico y en su franja litoral una fuente de inspiración, una despensa y un escenario privilegiado para documentar las excelencias que ofrecen a diario sus restaurantes, sus mercados y sus lonjas...
La Dieta Mediterránea se ha elevado hasta formar parte de la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, pero, como formuló en su momento el nutricionista asturiano Jesús Bernardo García, también existe una Dieta del Cantábrico, que es, sin duda, el punto de partida de un nuevo evento gastronómico, agroalimentario y turístico que impulsa El Diario Montañés /Cantabria en la Mesa, con el patrocinio de Saja Nansa a través de su Asociación de Desarrollo Rural.
Este ha sido el germen de GastroCantábrico, un encuentro de productores agroalimentarios con diferentes perfiles, de pescadores, de cocineros, de nutricionistas, de científicos y de representantes institucionales en el que se pretenden analizar tendencias, compartir modelos de éxito y formular reflexiones en torno a los recursos y sus dimensiones económica, turística y social.
Este evento se celebrará en el territorio de la comarca Saja-Nansa, en concreto en los días 20 (lunes por la tarde) y 21 (martes por la mañana) y también contará con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, de la empresa pública Mare.
El evento, cuyo programa definitivo se publicará la próxima semana, se articulará en dos jornadas, que se celebrarán en Ruiloba (día 20) y Comillas (21).
A modo de adelanto, el primer día, tras las presentaciones institucionales, se abordarán aspectos relacionados con el mar Cantábrico como fuente de inspiración y despensa para los cocineros y en el concepto de Dieta del Cantábrico. También se abordará con destacados cocineros de Cantabria, Asturias, Galicia y País Vasco el papel que juega para la España Verde el turismo gastronómico y las posibilidades que ofrece tanto el medio marino como la franja litoral terrestre.
Ya el martes, habrá ponentes para hablar, en un modelo de intervenciones muy abierto, de la riqueza biológica del Cantábrico, de los antepasados paleolíticos de la Dieta del Cantábrico, de algas y pescados planos, de la problemática del sector extractivo, de la gestión de los recursos y de su distribución, de la anchoa, de conservas en general, de sostenibilidad, de técnicas de cocina y, por supuesto, de los productores que desarrollan su actividad «en tierra», en las inmediaciones de la costa, desde carne, vino, sidra, miel, huerta, lácteos o quesos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.