Borrar
Sobre estas líneas, los guisos finalistas de la pasada edición. ROBERTO RUIZ
¿Cocido montañés, cocido lebaniego o guisote? Arranca la ruta de los pucheros

¿Cocido montañés, cocido lebaniego o guisote? Arranca la ruta de los pucheros

La Asociación de Hostelería de Cantabria pone en marcha el concurso de cuchara por excelencia, en busca por toda la región del mejor guiso

Diego Ruiz

Santander

Viernes, 8 de febrero 2019

La Ruta de los Pucheros es uno de los concursos más atractivos de cuantos lleva al cabo del año la Asociación de Empresarios de Hostelería de Cantabria (AEHC). Atractivo por su formato, por su puntualidad, por su puesta en escena y, por supuesto, por las tres modalidades de platos tradicionales elegidas que aspiran, en este ocasión en su séptima edición, al premio final. Un concurso, además, que permite recuperar recetas típicas de la gastronomía cántabra que siempre hay que mantener y, sobre todo, potenciar. Platos de cuchara, de invierno sobre todo. Suculentas preparaciones en las que las legumbres y las verduras son su base principal y que, como mandan los cánones, precisan fuego lento, paciencia, buenas manos y las mejores materias primas.

Las fechas de esta nueva Ruta de los Pucheros ya están decididas. Entre el 15 de febrero y el 3 de marzo, los establecimientos participantes podrán ofrecer a sus clientes tres de las modalidades de platos de cuchara ya fijos en este concurso: cocido montañés, cocido lebaniego y guisote.

Restaurantes participantes este año

Aspirantes a 'Mejor cocido montañés 2019'

* Santander:

–Balneario de La Magdalena. Menú 20 €

–Restaurante Bedoya. Plato de cuchara 6 €. Menú 10/16 €

–Cafetería Picos de Europa. Plato de cuchara 6 €. Menú 12,5/14 €

–Restaurante Lalola. Plato de cuchara 6 €. Menú 16 €

–Rest. Manil. Plato de cuchara 6 €

–Restaurante Marea Alta (Hotel Silken Río). Menú 30 €

–Restaurante Parrilla Ginés. Plato de cuchara 6 €. Menú 14 €

–Restaurante Zacarías. Menú 16,95 €

* Bárcena Mayor:

–Restaurante La Solana. Menú 15 €

–Bar-rest. El Carmen. Menú 20 €

* Boo de Piélagos:

–La Taberna de Boo. Plato de cuchara 6 €. Menú 16,50 €

* Correpoco (Los Tojos):

–Hostal Rest. Casa Lucas. Menú 25 €

* Cosío (Rionansa):

–Bar-rest. El Carmen. Menú 25 €

* Entrambasaguas:

–La Parrilla de Hoznayo. Menú 14 €

* La Veguilla (Reocín):

–Restaurante-cafetería El Mirador. Plato de cuchara 5,50 €. Menú 9,50 €

* Liencres:

–Restaurante Vista Hermosa. Plato de cuchara 6 €. Menú 9/12 €

* Penagos:

–Rest. Los Elefantes. Menú 15,90 €

* Puente San Miguel:

–Café 1900. Plato de cuchara 5 €

* Rubayo:

–La Mozuca del Agua. Menú 10 €

* Ruiloba:

–Restaurante El Helguero. Plato de cuchara 6 €. Menú 18 €

*San Felices de Buelna:

–Bar La Casuca. Plato de cuchara 5 €. Menú 18 €

* San Vicente de la Barquera:

–Restaurante Venta de Abajo. Menú 15 €

* Santillana del Mar:

–Plaza Mayor. Menú 9 €

* Santoña:

–La Tradicional. Plato de cuchara 6 €. Menú 8 €

* Suances:

–Asador El Álamo. Plato de cuchara 6 €. Menú 18 €

* Totero(Santa María de Cayón):

–Los Nuberos. Menú 15 €

* Vega de Pas:

–Restaurante El Cruce. Menú 15 €

Aspirantes a 'Mejor cocido lebaniego 2019'

* Santander:

–Rest. El Castellano. Menú 15/16 €

* Espinama (Camaleño):

–Rest. Hostal Remoña. Menú 18,50 €

* Liencres:

–Casona de Juntad. Menú 15/18 €

* Santoña:

–La Tradicional. Plato de cuchara 6 €. Menú 8 €

Suances:

–Asador del Álamo. Plato 6 €. Menú 18 €

Aspirantes a 'Mejor guisote 2019'

* Santander:

–Casa Mariano. Plato de cuchara 6 €. Menú 11,50/13,50 €

–El Muelle del Barrio Pesquero. Plato de cuchara 6 €. Menú 30 €

–El Hipódromo de Suso. Plato de cuchara 6 €. Menú 20 €

–Lalola. Plato de cuchara 6 €. Menú 16 €

–Restaurante Machinero. Plato de cuchara 5,50 €

* Ampuero:

–Restaurante Jarana. Menú 12 €

* Cabuérniga:

–La Taberna del Valle. Menú 15 €

* Cartes:

–Restaurante La Cartería. Plato de cuchara 6 €. Menú 30 €

* Castro Urdiales:

–Restaurante Ardigales. Plato de cuchara 6 €. Menú 15 €

* Comillas:

–El Galeón de Rubárcena. Plato de cuchara 6 €. Menú 15 €

* Correpoco (Los Tojos):

–Hostal Restaurante Casa Lucas. Menú 25 €

* Cosío (Rionansa):

–Bar-rest. El Carmen. Menú 25 €

* Igollo de Camargo:

–Café La Esprilla. Plato de cuchara 5 €

* Isla:

–Hotel Estrella del Norte. Plato de cuchara 5 €. Menú 20 €

–Restaurante Astuy. Menú 25 €

* Laredo:

–La Marina Company. Plato de cuchara 6 €. Menú 26 €

* Olea:

–La Cuchara de Camesa. Menú 20 €

* Puente Viesgo:

–Restaurante El Jardín (Gran Hotel Balneario). Menú 30 €

* Rionansa:

–Bar Restaurante El Carmen. Menú 20 €

* Santoña:

–La Tradicional. Plato de cuchara 6 €. Menú 8 €

* San Vicente de la Barquera:

–Venta de Abajo. Menú 15 €

* Solares:

–Castilla Termal Balneario. Plato de cuchara 6 €

* Torrelavega:

–Restaurante 2 Valdeses. Plato de cuchara 6 €. Menú 16 €

el presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria, Ángel Cuevas, con los responsables de los tres establecimientos distinguidos en la sexta edición celebrada en 2018. ROBERTO RUIZ

En las bases del concurso se establecen dos opciones para los participantes. En primer lugar se podrán presentar menús en los que el plato principal será uno de los tres señalados anteriormente, el único que probará el jurado elegido para calificar los pucheros. Estos menús tendrán un precio comprendido entre los 8 y los 30 euros. Además existe la posibilidad de ofrecer un plato de cocido montañés, de cocido lebaniego o un guisote, a modo de degustación, a un precio de entre 5 y 6 euros. Éste podría incluso servirse en la barra. Lo que se pretende desde la Asociación de Hostelería es que estas preparaciones estén al alcance de todos los bolsillos.

Como ya es habitual en este tipo de concursos organizados por los hosteleros de la región, la final se celebrará en directo, con la participación de los establecimientos participantes que así lo soliciten, durante una cata a ciegas. El día elegido es el miércoles 6 de marzo.

En total, toman parte en este acreditado certamen 46 establecimientos de diferentes municipios de Cantabria

En total, se presentarán a esta séptima edición de la Ruta de Los Pucheros de Cantabria 46 restaurantes, repartidos por Santander,Ampuero, Bárcena Mayor, Boo de Piélagos, Cabuérniga, Cosío, Cartes, Castro Urdiales, Comillas, Correpoco, Entrambasaguas, Igollo de Camargo, Isla, Laredo, Liébana, Liencres, Olea, Penagos, Puente San Miguel, Puente Viesgo, Reocín, Rionansa, Rubayo, Ruiloba, San Felices de Buelna, Santa María de Cayón, Santillana del Mar, Santoña, San Vicente de la Barquera, Suances, Solares, Torrelavega y Vega de Pas. De norte a sur y de este a oeste de la comunidad autónoma. Además de los premios en metálico que recibirán los ganadores de cada especialidad, hay que tener en cuenta el impacto económico que tendrá cada uno de ellos. Estos restaurantes, según se ha comprobado en anteriores ediciones, suelen multiplicar las reservas para probar estos platos de puchero.

La Asociación de Hostelería de Cantabria pretende, según señala en una nota de prensa, «enseñarle al mundo lo bien que cocinan nuestros maestros». Y, por ello, ha preparado una campaña de promoción con la edición de 5.000 folletos con toda la información que también estará on line en: www.gastrocantabria.com. Las inscripciones se cerraron el pasado 31 de enero.

Serán en total diecisiete días en los que los aficionados a los guisos tradicionales podrán recorrer algunos de los municipio de la región para poder probar cocidos y guisotes, especialmente hechos para concursar. Además, muchos de los restaurantes que aspiran a ganar han elaborado menús en los que ofrecen, a un buen precio, algunas de sus especialidades de carnes, pescados y postres.

Guisotes

El apartado de los guisotes es quizás el que más expectación despierta. Mientras cocido montañés y lebaniego compiten siempre con los mismos ingredientes: carnes, embutidos, legumbres, verduras (berza, repollo)... en los guisos se premia además del sabor la originalidad. Así, en la lista de los menús de los establecimientos que aspiran a llegar a la gran final se pueden leer platos como 'guisote del señorito STV', alubias rojas con escabeche de raya, alubias con jabalí, alubias verdinas con callos de bacalao; '0lla ampuerense' (alubias blancas, jud ías verdes, chorizo, costilla, panceta y morcilla), alubias con boletus y cecina de León; 'La cuchara de Ardigales (alubias blancas con almejas), pochas con maganos y algas, guisote Esprilla, garbanzos salteados de pulpo y langostinos, pochas con manitas de cordero, guiso de pescados y mariscos pejinos, olla ferroviaria de garbanzo rojo con morro de ternera, verdinas de riñón con cachón estofado, guiso de alubias faba con caza, guiso de patatas con jibia y langostinos, sorroputum, guiso de pato y setas con toque de cerveza de Cantabria, alubias con venado, marmite de cucos y biriguetos y 'Homenaje a Torrelavega y a su Mercado Nacional de Ganados'.

Hay que recordar que el pasado año ganaron el restaurante San Cipriano (cocido montañés), Casimira (cocido lebaniego) y La Flor de Tetuán (guisote).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes ¿Cocido montañés, cocido lebaniego o guisote? Arranca la ruta de los pucheros