Borrar
Dos clientes solicitan su consumición en la barra de Quesoba Cheese Bar. Javier Cotera
El renacer en clave 'gastro' del Mercado del Este
Cantabria en la Mesa

El renacer en clave 'gastro' del Mercado del Este

Tras su rehabilitación, este espacio dejó de ser un mercado de productos frescos para convertirse en una galería comercial con un solo negocio de hostelería

José Luis Pérez

Santander

Martes, 13 de febrero 2024, 15:11

La vida de los edificios está marcada por su actividad y en la medida que ésta genera riqueza su continuidad en el tiempo está asegurada. Un inmejorable ejemplo en Santander es el Mercado del Este, que es en la actualidad una referencia hostelería en constante crecimiento gracias a la apertura de nuevos negocios de hostelería con un enfoque gourmet, replicando otros modelos de éxito en mercados similares de otras ciudades de España. Los cambios le están sentando muy bien, el público local y los turistas los valoran positivamente y en horas punta es complicado encontrar una mesa.

El Mercado del Este, diseñado por Antonio Zabaleta y construido entre 1839 y 1842 en la zona del Ensanche de Santander, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1986, antes de su reconstrucción. En los últimos meses ha pasado de ser una galería comercial y un lugar donde refugiarse de la lluvia a ser un punto de encuentro para alternar en el centro de la ciudad sin miedo a mojarse y donde se puede elegir entre propuestas diversas y asequibles a todos los bolsillos.

El Mercado se reabrió en julio de 2002, como recuerda Rafael Ordóñez, titular de la concesión de La Casa del Indiano. El Ayuntamiento, propietario del edificio, firmó concesiones para 30 años y, aunque en un principio estaba establecido que solo podría haber un negocio de hostelería, recientemente se han modificado los estatutos para poder dar cabida a más espacios gastronómicos que, en su conjunto, están dando al mercado un perfil más gourmet, más moderno y más acorde a las tendencias –lo que buscan los turistas y lo que el público local demanda para su ocio en el día a día y sobre todo en los fines de semana–.

En el ámbito de la Hostelería, a La Casa del Indiano se han sumado otros proyectos como Quesoba (quesos artesanos), Tentempié (ahumados, encurtidos, comida fría...), La Tomasa (conservas), Parole (pizzas)... y en breve abrirá Dando la brasa (carnes).

A estos se suman otros negocios de alimentación como Café Dromedario y Mantequerías Cántabras. Y completan los espacios disponibles en este edificio de 2.600 m2 las concesiones de Arte Sorto, Game Más y Flores José Pérez, así como sendos espacios dedicados a información turística fruto de un acuerdo entre el Ayuntamiento y el Gobierno de Cantabria.

Mesas compartidas

El «nuevo» cliente del Mercado del Este se está acostumbrando a las mesas altas que todos los negocios de hostelería comparten y desde las que pueden acudir a cualquiera de las barras para pedir lo que deseen consumir. Un picoteo informal compartido define el nuevo estilo del mercado.

«Estamos en el mejor momento y lo mejor está aún por llegar»

Rafa Ordóñez e Ito López Alonso La Casa del Indiano y Tentempié

«Estamos en el mejor momento y lo mejor está aún por llegar»

En julio de 2002, Rafael Ordóñez, al tiempo que reabría sus puertas el Mercado del Este, inauguraba La Casa del Indiano, durante más de dos décadas el único negocio de hostelería del edificio. Ahora, junto con su amigo y socio, Ito López Alonso (Corla), también está al frente de Tentempié, un negocio de encurtidos, ahumados, gildas, vermuts, comida fría... Abrieron antes de Navidad y ambos tienen previsto abrir en breve Dando la brasa.

Rafa Ordóñez, presidente de la comunidad de concesionarios, comenta que «se echaba en falta algo como lo que tenemos ahora. El cierre de comercios con la pandemia ha permitido recuperar una vieja idea que antes no fue viable. Se han cambiado las cláusulas para poder abrir más negocios de hostelería y, para mí, que llevo aquí desde el principio, no solo no es malo sino que ahora estamos en el mejor momento. La competencia es buena. Lo que hace falta es que se monten más sitios con calidad y variedad». Y lo mejor está por llegar, «cuando terminen los museos en proyecto».

«Por encima de las expectativas», afirma Ito López Alonso cuando se le pregunta por los primeros meses de Tentempié. «Este es el epicentro de Santander y así va a seguir».

«Este modelo es lo que demanda el turismo y el ocio local»

Chema Alonso Quesoba Cheese Bar

«Este modelo es lo que demanda el turismo y el ocio local»

José María Alonso, quesero artesano y ganadero en Sangas de Soba, ha cumplido un año en el Mercado del Este al frente de este negocio, un paraíso para los amantes del queso artesano, donde también puede encontrar embutidos propios, otras viandas y algo de beber. Su experiencia en Madrid como responsable del puesto de quesos en el Mercado de San Miguel le ha ayudado a poner su granito de arena para que revierta la marcha del Mercado del Este. «Antes este espacio era más una galería comercial que otra cosa. Los estatutos solo permitían una actividad de hostelería. Pero el cambio de éstos ha permitido convertir el mercado en un lugar de referencia gastro que es lo que demanda el turismo y el ocio. Ahora el mercado es un modelo de éxito, como se hizo antes en otros mercados de España. Por ejemplo, el Mercado de San Miguel en Madrid es uno de los sitios más visitados de la capital por detrás del Bernabéu y del Museo del Prado». Va más allá Alonso subrayando que «es un edificio atractivo y el turismo cultural está cada día más enfocado a la gastronomía». Sobre su balance de un año, afirma que «estoy muy satisfecho, esto cada día va a más».

«El mercado va a ser un dinamizador de la actividad en la zona»

David Alameda Jefe de Servicio de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Santander

«El mercado va a ser un dinamizador de la actividad en la zona»

El responsable en el Ayuntamiento de Santader de Comercio y Mercados, David Alameda, expresa su satisfacción con la marcha actual del Mercado del Este y con las perspectivas de futuro que se advierten. «En su día, este mercado fue una necesidad y tuvo la capacidad de aglutinar personas; hoy ejerce el mismo papel pero con un enfoque de ocio».

Embajador para la personalidad del comercio de Santander, el Mercado del Este, a juicio de Alameda, refleja como el sector comercial ha sabido transformarse, adaptar a una nueva forma de entender el ocio, convirtiéndose en un lugar de éxito, en un punto de encuentro, en una parada obligada que asegura un trasiego constante de personas.

Este nuevo estatus del edificio, donde se contempla una nueva apertura inminente de un negocio de hostelería, así como la transformación de los espacios dedicados a oficina de turismo, ya cerrados, en locales con nuevos enfoques pero que también aseguren el tránsito fluido de gente, permiten a David Alameda señala que «más allá de la actividad dentro del propio Mercado del Este, éste está llamado a convertirse en un tractor para la zona. Es preciso que los comercios aprovechen las sinergias».

Próxima apertura antes de Semana Santa: Dando la Brasa

A la vista de la buena acogida que está teniendo el Mercado del Este con su nueva orientación, Rafael Ordóñez, titular de La Casa del Indiano, junto con Ito López Alonso, su socio en Tentempié, ha cogido el traspaso de un local que quedó libre para poner en marcha un nuevo negocio de hostelería que contribuirá a dinamizar aún más este céntrico edificio. En apenas un mes abrirán Dando la brasa, donde la parrilla será la gran protagonista y de la que saldrán atractivas propuestas cárnicas. Poco a poco el círculo se cierra con negocios complementarios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El renacer en clave 'gastro' del Mercado del Este