
Restaurante Lalola: los guisos a conciencia de Pilar Achurra
Una década ·
En 2015 Javi y su madre retomaron el negocio familiar, fue una vuelta a los orígenesSecciones
Servicios
Destacamos
Una década ·
En 2015 Javi y su madre retomaron el negocio familiar, fue una vuelta a los orígenesLa recién celebrada Ruta de Pucheros de Cantabria ha resultado un éxito rotundo en el caso de Lalola. Reconoce su propietario, Javier Gómez, que, después ... de haberse situado en varias ediciones anteriores en el podio, este año no fue posible porque había «mucha y buena competencia». Pero los restaurantes también pueden «salir triunfadores» si la demanda del público desborda las mejores previsiones. Y así ha sucedido en Lalola ya que, independientemente del resultado, la gente sabe que aquí se guisa a conciencia y eso se traslada no solo en los magníficos platos de cuchara que se sirven durante todo el año sino también en otras especialidades de la carta.
Se cumple ahora, en 2025, una década desde que Javier retomó las riendas del negocio familiar que había estado alquilado. Y quién mejor para acompañarle en esta aventura empresarial que su madre, Pilar Achurra, al frente del equipo de cocina. Fue, de alguna manera, una vuelta a los orígenes, un volver a empezar con el que se ha conseguido crear un referente en la ciudad de la cocina tradicional, casera, elaborada con mimo y a partir de una cuidada selección de las materias primas, ya sean las legumbres, las carnes o las guarniciones.
Y para comenzar el relato hay que detenerse en los referidos platos de cuchara. El cocido montañés –excelso, con todos sus sacramentos de calidad y una morcilla de año que le otorga una marcada personalidad–, las alubias con almejas –textura cremosa y sabor perfectamente definido– y las alubias con jabalí son platos fijos en la carta. Más allá, se preparan también con frecuenta, para el menú o como sugerencia en la carta, alubias rojas con jabalí, caricos, garbanzos con chorizo o con callos... o la sopa con garbanzos acompañada de carne de coja con tomate.
La palabra guiso no es solo sinónimo gastronómico de cuchara. También aquí se guisan especialmente bien otras especialidades como las novedosas albóndigas de carne de tudanca suministrada por AgroCantabria; los callos caseros; la asadurilla de lechazo; los mejillones o las almejas en salsa; los chipirones encebollados... Si a todo ello le sumamos unas raciones para compartir, por ejemplo rabas de peludín, croquetas caseras, morcilla, pimientos asados con ventresca, bacalao con tomate casero, entrecot, costilla de cerdo... el resultado es suculento para el paladar y placentero para el bolsillo por la buena relación precio-calidad.
Cueto-Santander
Dirección: C/ Inés Diego del Noval 31. Cueto. Santander.
Teléfono: 942 393 203.
Propietario: Francisco Javier Gómez Achurra.
Inaugurado: 1967 y nueva dirección desde 2015.
Jefa de cocina: María del Pilar Achurra Fernández.
Sala: Francisco Javier Gómez.
Estilo de cocina: Tradicional.
Precio medio: 30 €.
Menú diario: 13 €.
Menú fin de semana: 19 €.
Capacidad: 50 comensales y un comedor privado para 15 personas.
Terraza: 16 plazas delante y 30 en la parte trasera.
Horario: De 10.30 a fin de cenas.
Cierra: Lunes noche y martes.
Café: Dromedario.
Bodega: 40 referencias.
Aparcamiento: Sin OLA.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.