Borrar
Restaurante Polaciones: La gastronomía que combate la despoblación

Restaurante Polaciones: La gastronomía que combate la despoblación

Polaciones ·

Belén, tercera generación de este negocio familiar que nació en 1916, ofrece una cocina tradicional

José Luis Pérez

Santander

Viernes, 20 de agosto 2021, 15:43

Resulta impensable que en un pequeño pueblo del interior de Cantabria, con 18 habitantes y a algo más de una hora y media de la capital, sea capaz de llenar un aparcamiento de coches si no es por la existencia de un restaurante que tenga su atractivo y credibilidad. Ahora que tanto se habla del despoblamiento rural, con ejemplos como éste se pone de relieve el papel que juega la hostelería y la gastronomía en el silencioso combate contra el éxodo rural, porque este tipo de negocios, en muchos casos modestos y familiares, se generan pequeñas dosis de riqueza a través del empleo de gente de la zona que asciende los valles buscando, especialmente, sabores, paisaje y arquitectura vernácula.

En La Laguna, desde 1916 está abierto el restaurante Polaciones, un negocio familiar de bar y casa de comidas que regenta Belén Gómez Roiz, la tercera generación, a quien acompañan su hija María García y su marido, Serafín, que también están al frente de otro restaurante, El Roblón en Cabuérniga.

En este punto de encuentro obligado para las cuadrillas de cazadores, el viajero encuentra una sencilla y sabrosa cocina tradicional, sincera, sin sofisticaciones pero con el propósito de que de aquí nadie salga con hambre.

Las carnes y los guisos de cuchara, en este caso los premios en diferentes ediciones de la Ruta de los Pucheros lo acreditan, son las especialidades emblemáticas de la casa, en la que de lunes a viernes, al mediodía, se ofrece un menú del día de 14 euros. Los fines de semana se proponen los platos de una carta no excesivamente larga, pero con elaboraciones sugerentes. Por las noches, el establecimiento cierra, no dando servicio de cenas.

Para abrir boca e ideales para compartir son las raciones de rabas, croquetas, asadurilla de lechazo, callos, morcilla, borono, jamón, chorizo, salchichón, torreznos o queso. Varios de estos entrantes se pueden encontrar en el plato de entremeses de la casa. Otras opciones para comenzar el almuerzo son la ensalada de queso de cabra y cecina, la ensalada (con queso de cabra y salsa de pimientos), la ensalada de la casa con queso burrata, tomate, lechuga y frutos secos, o los espárragos.

En el capítulo de cuchara, imprescindible y exquisito, el cocido montañés, pero no se quedan atrás las alubias con jabalí, las lentejas o la sopa de cocido. Como destaca la propia Belén, los guisos de cuchara tienen mucha demanda.

Al no ser zona para pescado, salvo el cabrito que se prepara de encargo, siempre hay escalopines de jabalí, jabalí estofado, chuleta y filete de ternera, lomo de cerdo, rabo estofado y un delicioso lechazo al horno con su salsa, que empapa las patatas fritas y el pimiento.

En postres, destacable el arroz con leche y las tartas de que queso, de orujo y de la abuela. Elaboraciones caseras y ricas.

El restaurante

La Laguna, s/n. (Polaciones).

Teléfono: 942729021 y 679181482.

Propietaria y cocinera: Belén Gómez Roiz.

Inaugurado: 1916.

Sala: María García y Serafín García.

Estilo de cocina: Tradicional.

Precio medio: 25-30 €.

Menú diario: 14 € (lunes a viernes).

Capacidad: 60 comensales.

Terraza: Sí, unas 80 plazas.

Horario: De 11 a 18 horas.

Cierra: Abre todos los días, pero cierra a media tarde. No servicio de cenas.

Café: Dromedario.

Bodega: Una treintena de referencias.

Aparcamiento: Sí, propio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Restaurante Polaciones: La gastronomía que combate la despoblación