![Rufaco, cocina casera y honesta en el Valle de Soba](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/08/30/general%20rufaco-RTq64EUp8H5qSb43jBTrLiP-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Rufaco, cocina casera y honesta en el Valle de Soba](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/08/30/general%20rufaco-RTq64EUp8H5qSb43jBTrLiP-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El lector quizá está acostumbrado a que en este espacio dedicado al 'Restaurante de la semana' aparezcan establecimientos gastronómicos, sitios con más nivel y con aspiraciones. Sin embargo, existe otra gastronomía, quizá más humilde pero no por ello menos honesta y auténtica que responde a ... formatos más tradicionales que para cierto público pueden ser menos vistosos, mientras que para otro tipo de clientela –seguramente mayoritaria– tienen más valor por sus propuestas caseras, genuinas, basadas en la materia prima y en recetarios transmitidos de generación en generación donde no hay atajos ni trampas.
Hoy, a modo de ejemplo, para ilustrar la 'buena' gastronomía rural de Cantabria traemos a esta sección al bar-restaurante Rufaco, ubicado en el pueblo de La Gándara, en el corazón del municipio de Soba, a 75 minutos de Santander, ya se vaya por Ramales o por el puerto de Alisas. Enclavado en un entorno natural espectacular, en el Parque Collados del Asón, cuyo centro de interpretación está a escasos metros del restaurante, Rufaco es no solo un punto de encuentro para la gente de la zona sino para todo aquel que haga una excursión y precise parar a comer o a cenar.
Al frente del mismo está José Gutiérrez Sainz-Aja (42 años), quien ejerce de cocinero junto a David Ortiz. Hace una década cogió el relevo de su madre Carmen Sainz-Aja, que abrió este negocio en 2003 después de haber estado al frente de otro en la misma localidad, pero en régimen de alquiler. De ella, que sigue atenta el día a día del bar-restaurante, aprendió lo que hace con buena mano y con la premisa de dar bien de comer para que el cliente vuelva.
Aunque el restaurante es generoso en espacio, conviene reservar ya que un día sí y otro también sus comedores se llenan. El cliente sabe que aquí se come tradicional y a un precio sorprendente, apenas 13 euros el menú de diario con siete y ocho platos para elegir en cada pase. Los fines de semana el menú, que incluye pan, vino Rioja, gaseosa y agua, sube a 20 euros. Si tenemos en cuenta la relación precio/calidad, difícil de superar porque, además, en el caso de los guisos la sopera queda encima de la mesa para servirse a discreción.
Pero como lo mejor es poner el ejemplo de lo que se propuso el pasado martes, vamos con el detalle. Para el primer plato se podía elegir entre cocido montañés, sopa de caldo del propio cocido con fideos, garbanzos pedrosillanos con langostinos y almejas, judías verdes salteadas con refrito de ajo, macarrones con gulas y palito de mar, ensaladilla rusa y ensalada mixta.
Para el segundo plato las opciones fueron: merluza a la romana, carrilleras estofadas en salsa de vino tinto, albóndigas de ternera local en salsa, chuleta de cerdo con patatas, filete de ternera con patatas, lomo de cerdo adobado con patatas y huevos camperos con chorizo o con jamón.
Y de postre, a elegir: flan de orujo, crema de mousse de limón, helado bombón, arroz con leche, tarta de queso, queso fresco con membrillo, tarta helada, cuajada con miel y natillas con galleta.
Complicado de igualar, porque se trata de elaboraciones correctamente ejecutadas, como en el caso de los guisos de cuchara, y con empleo de producto local –carne– de la zona siempre que está al alcance. ¡Y solo 13 euros!
La Gándara (Soba)
Dirección La Gándara (Soba).
Teléfono:661285849.
Propietario: José Gutiérrez Sainz-Aja.
Inaugurado: 2003.
Jefe de cocina: José Gutiérrez Sainz-Aja.
Cocina y sala: David Ortiz.
Estilo de cocina: Tradicional y casera.
Precio medio de la carta: No dispone de carta propiamente dicha, trabaja con menús con amplia variedad de platos para elegir.
Menú diario: 13 euros.
Menú de fin de semana: 20 euros.
Capacidad: 80 comensales.
Terraza:Sí, pero no sirve en las mesas por falta de personal.
Horario: De 9 a 23 horas.
Cierra: Miércoles.
Café: Dromedario.
Aparcamiento:: Sí.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.