![Ruta gastronómica por Cabezón de la Sal y el valle de Cabuérniga](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202106/22/media/cortadas/saja23-ki0C-U140798239271JP-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Ruta gastronómica por Cabezón de la Sal y el valle de Cabuérniga
de ruta por... ·
Recorriendo el camino de los foramontanos y el el mayor parque natural de Cantabria encontramos restaurantes donde parar a comer ricos productos de la zonaSecciones
Servicios
Destacamos
de ruta por... ·
Recorriendo el camino de los foramontanos y el el mayor parque natural de Cantabria encontramos restaurantes donde parar a comer ricos productos de la zonaLa antigua Ruta de los Foramontanos, que hace 1.200 años llevó a cántabros y astures a las tierra de Palencia y Burgos, comienza en Cabezón de la Sal. Son 90 kilómetros entre la capital del municipio y Brañosera, en Palencia. A los foramontanos, que anduvieron ese camino en busca de tierras fértiles donde sembrar, huyendo del avance árabe, se les considera como los repobladores de España. La ruta recorre Cabezón de la Sal, Mazcuerras, Ruente, Valle de Cabuérniga, Los Tojos, la Hermandad de Campoo de Suso y Brañosera.
Este hecho histórico convirtió a Cabezón de la Sal en un lugar único, con gentes comprometidas y de gran coraje. El término foramontanos se encuentra a cada paso que se da en este municipio. El Instituto de Enseñanza Secundaria, la emisora de radio municipal y un conocido restaurante llevan ese nombre en memoria de aquellos colonos. Cabezón es ademas tierra de celebraciones, como el Día de Cantabria, que cumple ahora 39 años.
Cabuérniga, por su parte, es el gran mirador a la Reserva del Saja, el mayor parque natural en extensión de Cantabria, con un importante patrimonio zoológico y arbóreo. De ahí la tradición culinaria de la carne de caza. De marcado acento cultural y turístico, destacan las localidades de Carmona, Terán, Renedo y Valle. Además de la caza, el cocido montañés y las truchas tiene un gran protagonismo en la cocina de la comarca.
Cabezón de la Sal: El Molino de Cabroja, La Casona (Museo de la Naturaleza-Carrejo), La Casa de Jesús de Monasteri o(Casar).
Cabuérniga: Iglesia prarroquial de Valle, Iglesia de San Roque, Casona de Augusto González Linares.
Platos de la zona: Esta zona es de cocido montañés, carne de caza, chuletrones, entrecots y solomillos de vaca tudanca y de dulces. Buenos son sus hojaldres y los 'Palucos' hechos con coco, azúcar, huevos, fécula, glucosa y miel.
Cabezón de la Sal
Dirección: C/ San Martín 17, Cabezón de la Sal.
Teléfono: 633 975 192.
Propietario: Guillermo Baraja y Manuel Rayón.
Día de cierre: Lunes y martes.
Cocinero: Michael James Mckenney.
Especialidades: Disfruta en nuestro amplio espacio de una cocina dinámica, joven y divertida. Elaboraciones a baja temperatura, ensaladas diversas, carnes a la parrilla, pescado salvaje, picoteos y opciones veganas.
Observaciones: Dispone de una amplia terraza con jardín y zona de recreo, donde los clientes pueden disfrutar de una zona Chill-Out, música en vivo y conciertos. Un espacio ideal para tus celebraciones. Amplio aparcamiento a 1 minuto.
Cabrojo
Dirección: Cabrojo 71.
Teléfono: 942 708 534.
Propietario: Hotel Cabrojo SL.
Cocineras: Marisa García Terán y Amparo García Fernández.
Especialidades: Carne 100% vacuno de Campoo, pescados de temporada y, sobre todo, nuestras ensaladas con productos de primera calidad. Son bestiales. Nuestra cocina es tradicional. Amplia terraza con jardín y zona de recreo.
Los Tojos
Dirección: Carretera general 48. Los Tojos.
Teléfono: 942 741252.
Día de cierre: Ninguno. Abierto las 24 horas.
Propietaria: María Luisa Rodríguez.
Cocinera: María Luisa Rodríguez.
Especialidades: Cocido montañés, alubias con venado y carnes de nuestra propia ganadería. Este restaurante de una fabulosa terraza con vistas al Parque Natural Saja-Besaya.
Cabezón de la Sal
Dirección: Plaza Ángel Bodega 4. Cabezón de la Sal.
Teléfono: 942 709 178.
Propietaria: Leticia González.
Cocinero: Leo Ntemkas.
Especialidades: Ensaladilla de gambas, alcachofas y tomate antiguo de Tudela; huevos rotos al estilo de mi padre Nacho González; jamón ibérico de bellota a cuchillo; pescados y mariscos; amplio surtido de quesos y torrija con mermelada de naranja. Amplia y confortable terraza. Cocina 'por naturales', con una tienda donde comprar todo lo que se sirve en el restaurante.
Cabuérniga
Dirección: Poblado Valle 3, Valle de Cabuérniga.
Teléfono: 681 052312.
Propietario: Materia Prima Restauración SL.
Cocinera: Sara Ruiz Soto.
Especialidades: Arroz negro con chipirones y alioli al pimentón, albóndigas crujientes de bacalao, hamburguesa con pan de maíz y carne 100% de Cantabria, tortos de maíz con jijas y huevos fritos, pimientos rellenos de venado. Tartas artesanas y postres caseros. Preciosa terraza en el jardín, fácil aparcamiento.
Bárcena Mayor
Dirección: Barrio La Iglesia 23, Bárcena Mayor.
Teléfonos: 942 091 200 y 647 874 574.
Día de cierre: Lunes.
Propietarios: Amador de Cos y Amagoia Alcerreca.
Especialidades: Pucheros y carnes (estofados y asados). Menús diarios de 15 y 20 euros. Premios al Mejor cocido montañés de la Asociación de Hostelería. Mejor restaurante de pucheros carnes maduradas y setas de temporada, premio de la Asociación Gastronómica de Cantabria.
Bárcena Mayor
Dirección: El Puente 39. Bárcena Mayor.
Teléfono: 942 74 12 00.
Horario: 10.00 h. a 23.00 h.
Propietario: Raúl López Calzado.
Cocinera: Marta López Calzado.
Especialidades: Carne de caza, lechazo y cabrito. Cocido montañés, postres y helado caseros.
Observaciones: Dispone de una amplia terraza a las orillas del Río Argoza. Precio menú: 22 euros.
Selores
Dirección: Barrio la Fuente, S/N. Selores.
Teléfono: 942 706 171.
Día de cierre: Martes.
Propietario: Paco Entrena.
Jefe de cocina: Antonio Vicente.
Jefa de sala: Marta Contreras.
Especialidades: La carta cambia cada semana, dependiendo de la temporalidad del producto cántabro. Camino Real de Selores colabora estrechamente con la red de productores 'De Granja en Granja'. El buque insignia de la casa es la vaca Tudanca, contando habitualmente con una oferta de 8 o 10 platos dedicados a ella. Además tiene huerta propia.
Menú degustación 'Come Cantabria Local': 45 euros.
Menú de Mercado: 33 euros.
En la mayoría de los restaurantes de esta ruta gastronómica el cliente encontrará carne de vacuno de la raza tudanca, especie autóctona con unas características organolépticas que recuerdan la carne de caza y con sabor a monte especial que la convierten en un manjar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.