![Homenaje a la cocina de siempre: Sabor de Madre](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201908/17/media/cortadas/47573583-kSbC--1248x792@Diario%20Montanes.jpg)
Homenaje a la cocina de siempre: Sabor de Madre
Mama Festival gastronomico ·
Ángel León, Dani García o Paco Morales arropan a la familia Echaurren en el homenaje a la cocina materna que se celebrará en Ezcaray del 23 al 25 de agostoSecciones
Servicios
Destacamos
Mama Festival gastronomico ·
Ángel León, Dani García o Paco Morales arropan a la familia Echaurren en el homenaje a la cocina materna que se celebrará en Ezcaray del 23 al 25 de agostoGUILLERMO ELEJABEITIA
Lunes, 19 de agosto 2019, 18:14
Las mamás, las etxekoandres, las meres lyonaisses, las mammas italianas... Las madres han desempeñado tradicionalmente un papel fundamental en la transmisión del saber culinario. La historia de la gastronomía no se entendería sin la labor, muchas veces silenciada, de mujeres que gobernaron sus casas de comidas ejerciendo al mismo tiempo de cocineras, empresarias y también un poco de madres de su clientela. Una de ellas fue Marisa Sánchez, que hace justo un año cambió los fogones del hotel Echaurren por las cocinas celestiales. Para rendir un homenaje a su figura y a la de tantas otras madres de la gastronomía, Ezcaray acogerá del 23 al 25 de agosto la primera edición del festival gastronómico Mama.
Hasta 25 chefs y 15 estrellas Michelin reflexionarán sobre cómo ha influido en su profesión la cocina de sus madres. Ángel León, Dani García, Paco Morales, Xanti Elías, Pedro Sánchez, Juanlu Fernández, Mario Jiménez y Dani Carnero, en representación de Andalucía, la comunidad autónoma invitada, arroparán a la familia Echaurren en esta aventura. Junto a ellos, la plana mayor de la cocina riojana, encabezada por Lorenzo Cañas, Francis Paniego, Ignacio Echapresto, Iñaki Murua, Carolina Sánchez, Fernando Sáenz, Angelines González, Pedro Masip o Juan Carlos Ferrando; además de algunos de quienes trabajaron junto a Marisa en el Echaurren antes de volar en solitario, como Antonio Pérez, Ramón Piñeiro, Dámaso Navajas, Alberto Andrés o José Félix Rodríguez, entre otros. Las ponencias, que irán acompañadas de degustaciones culinarias, catas de vinos y actuaciones musicales, tendrán lugar en un recinto especialmente habilitado en la plaza de San Felipe.
La inauguración oficial tendrá lugar el viernes 23 con un reconocimiento a las mujeres cocineras de Ezcaray, la presentación del I Encuentro de Recetarios y la entrega de un premio al naturalista Joaquín Araujo por su labor en la lucha contra la despoblación de los entornos rurales. El sábado será el turno de los cocineros andaluces, cuyas intervenciones estarán salpimentadas por bailes populares y degustaciones explicadas por los propios chefs.
Esa noche se celebrará además una cena homenaje a Marisa Sánchez presentada por la periodista Pepa Fernández y cocinada al alimón por Ángel León, Dani García, Paco Morales, Pedro Sánchez y Francis Paniego en La Arboleda del Sur, el espacio para eventos del hotel Echaurren. Ya el domingo será el turno de los cocineros riojanos, entre los que están todas las estrellas Michelin de la comunidad y referentes históricos como Lorenzo Cañas, del restaurante La Merced, cuya trayectoria estuvo estrechamente ligada a la de Marisa.
Pero además de una fiesta culinaria, Mama quiere ser un espacio para celebrar la vida en los pueblos y reconocer a los pequeños artesanos y agricultores de La Rioja. La céntrica Plaza de la Verdura recuperará por unos días el mercado que le dio nombre, ofreciendo una muestra de quesos, embutidos, frutas y hortalizas producidos en la región. «Creemos que la gastronomía puede ser un agente de cambio ante la despoblación endémica que sufren muchos pueblos de La Rioja», explica Francis Paniego. Además, una exposición fotográfica en la calle del Fuero, junto al recinto del festival, repasará el papel de las mujeres en la cocina tradicional.
El chef del Echaurren ha conseguido implicar en esta iniciativa no solo a las instituciones locales -Ayuntamiento de Ezcaray, La Rioja Turismo y La Rioja Capital- y a buena parte de del sector agroalimentario de la región, también ha contado con el apoyo de empresas y asociaciones del pueblo, que se ha volcado en rendir homenaje a una de sus hijas más queridas.
Todos tenemos en casa apuntes manuscritos o recetas familiares que a veces han pasado de generación en generación. Las periodistas Ana Vega (colaboradora de Cantabria en la Mesa)y Carmen Alcaraz se han embarcado en la aventura de recopilar esos recetarios en diferentes acciones itinerantes a lo largo del país. Su primera parada será Ezcaray, donde a lo largo del festival se dedicarán a digitalizar las recetas que el público quiera aportar a esta historia extraoficial de la cocina española. Con las más destacadas organizarán un posterior coloquio en el que invitarán al público a contar sus anécdotas familiares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.