Secciones
Servicios
Destacamos
La crisis del covid ha golpeado -y continúa- severamente al conjunto de la economía y los sectores de la agroalimentación y la hostelería han acusado de forma notable las restricciones y los cambios de hábitos de la sociedad. Sin embargo, ahora que la luz ... comienza a verse al final del túnel y después de haberse demostrado el papel esencial que juega la industria agroalimentaria -a pesar de que los precios de la leche estén golpeando en la línea de flotación a los negocios ganaderos-, todo parece indicar que los productores de alimentos pueden, en algunos casos, salir fortalecidos y mejor posicionados en el mercado.
Las buenas perspectivas que manejan algunos empresarios y emprendedores se plasman en las cifras que esta semana reveló el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, cuando presentó las ayudas a industrias de transformación y comercialización de productos agroalimentarios de Cantabria: un total de 76 proyectos movilizarán en este ámbito cerca de 46 millones de euros de inversión, lo que se plasmará en la creación estimada de 237 puestos de trabajo estables.
A estas iniciativas responde el Gobierno con una línea de ayudas que se eleva a casi 10 millones de euros, que se reparten proporcionalmente a la inversión subvencionable, con un promedio de 21,7%.
El grueso de las ayudas se le ha adjudicado a las grandes empresas lácteas de la región, desde Quesería Lafuente hasta Andía (Grupo Iparlat), Andros La Serna y El Buen Pastor, que aglutinan entre todas ellas algo más de 6,2 millones de euros.
En este sector de los lácteos también son significativas las inversiones de otras queserías como la de Tomás Pérez, de Tres Valles Pasiegos, en Prases (Finca la Pastora del Pas); Fercar Láctea en Ongayo (Suances); Gabriel Gómez (Gomber) en Sopeña; Juan Carlos Martínez (Río Deva), en Liébana; Merrelamo, en Villar (H. de Campoo de Suso).
Otro bloque importante de inversiones llega a la industria del sobao y de los dulces. En este apartado destacan las inversiones de Barquillos Tanis en Corvera de Toranzo, una empresa con una gran vocación exportadora; de Casa El Macho, El Andral y Joselín, en Selaya; de Serafina en Raos; de Sanbar (Mª Mercedes Esparza), en Los Tánagos; de Ricardo Martínez, en Vega de Pas. Más modestas son las inversiones en Liérganes de Pastelería Rego o Confitería María Luisa.
Otra bolsa importante de ayudas ha recaído en los proyectos de Panbelia (La Gallofa); de Gómez Pan en Santander; de Panteff, en Parbayón; o de Humar Artesanos, en Cartes. Una empresa-franquicia de helado, Delicous Fusión (Yoguríssimo) también verá respaldado su proyecto para crecer en Cantabria.
En el sector de las bebidas, los vinos y los orujos están representados en estas inversiones por Camesía del Alto Ebro, un proyecto vitivinícola en Valderredible; Bodegas Vidular (Noja y Vidular), El Marrubio (José Mª González), Orulisa y Sierra del Oso. No falta el respaldo tampoco a artesanos de la cerveza como La Grúa (Cervezas Artesanas del Cantábrico) o Rocker Beer (Cervezas de Somavilla), de la sidra como 45 Amigos (Valdepomme) o del Café, en este caso Dromedario, líder del mercado y con notable y creciente presencia ya fuera de la región.
En el ámbito de las cárnicas reciben ayudas desde el matadero de Guarnizo (Gestión Cárnica del Norte) hasta empresas de producción y distribución.
Estos nuevos proyectos han absorbido un total de 1.327.572 euros de ayudas para una inversión global de los emprendedores de algo más de cinco millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.