![Seis pinchos vascos a cuatro manos en PerretxiCo de Hernán Cortés](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202211/09/media/CEM/perretxico.jpg)
Seis pinchos vascos a cuatro manos en PerretxiCo de Hernán Cortés
dónde comer ·
Aunar producto y territorio en un concepto popular, informal y muy divertido de comerSecciones
Servicios
Destacamos
dónde comer ·
Aunar producto y territorio en un concepto popular, informal y muy divertido de comerJosean Merino ejerce de anfitrión en su taberna PerretxiCo de Santander durante la celebración de un nuevo evento gastronómico a cuatro manos para rendir culto a un «concepto popular, informal y divertido de comer». El pincho, toda una referencia de la gastronomía vasco-cántabra.
Si la pasada semana la cocina de Cantabria y del País Vasco se integraban en Logroño, en el primer encuentro a cuatro manos entre Sergio Bastard y Josean Merino, en Santander el maridaje lo protagonizaban el cofundador de las Tabernas perretxiCo –acompañado de su nuevo jefe de cocina en el local santanderino, Fabio Alonso–, y la chef Rebeka Barainka, del Restaurante Galerna de San Sebastián, con 1 sol Repsol.
El objetivo, siempre el mismo: poner en valor este concepto de cocina en miniatura a través de una demostración con menú degustación para profesionales y aficionados. «En este tipo de elaboraciones hay mucha precisión. Para los cocineros es importante mostrar el trabajo que hay detrás... El reto está en decirlo todo en uno o dos bocados, y dejar la sensación de querer otro más».
Las seis elaboraciones fueron un homenaje al producto y el territorio de ambos cocineros. Ingredientes fetiche como seña de identidad de sus cocinas. «Pinchos con muchos contrapuntos y 'rock and roll'», comentó la chef manchega.
De Barainka fueron la trucha arcoíris del embalse de Yesa, marinada y ahumada, sobre tosta de cloridia, mayonesa de escabeche, sus huevas y helado de tomate; la ortiguilla del Golfo de Vizcaya frita con harina de garbanzo, vinagreta de kiwi curry verde y alga codium; y la merluza con gachas y kimchi.
De Merino, un talo de maíz con tataki de pato y vinagreta; una txalupa de foie asado con arándanos; y un postre de chocolate, aceite y sal de Añana, a base de una ganache aromatizada con Campari, acompañada de pan y cacahuetes fritos. Todo un juego de texturas y matices para seducir al paladar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.