![«Con los sobaos, el paladar nunca engaña»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202006/17/media/cortadas/56054043-kE7E-U1105394645790PD-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
«Con los sobaos, el paladar nunca engaña»
Sofía Gómez | Directora de Marketing de Sobaos Serafina ·
La empresa ha elaborado en el último año un total de 3.500.000 de kilos de productosSecciones
Servicios
Destacamos
Sofía Gómez | Directora de Marketing de Sobaos Serafina ·
La empresa ha elaborado en el último año un total de 3.500.000 de kilos de productos–¿Cuándo y cómo surge la empresa Sobaos Serafina?
–Nuestra empresa se creó en 1915 en Vega de Pas gracias al esfuerzo, la visión y el carácter emprendedor de nuestra abuela Serafina, de la que tomó el nombre y también sus valores: respeto por la tradición y los procesos artesanales, cuidado exquisito de las materias primas y el poner siempre mucho cuidado y cariño en la elaboración de nuestros productos.
–¿Desde entonces hasta hoy, cómo ha evolucionado la empresa?
–Hemos ido creciendo poco a poco, acompasándonos a los tiempos y la evolución del mercado, con el foco siempre puesto en la calidad y en nuestros clientes. Gracias a ese carácter emprendedor que nos legó nuestra abuela y que es una de nuestras señas de identidad. Nuestra empresa siempre ha apostado por la innovación y por la excelencia, buscando abrir nuevas líneas de producción y nuevos mercados. Gracias a eso somos hoy la empresa decana de la repostería cántabra, contamos con unas instalaciones de última generación y un gran equipo humano y nuestros productos se consumen y disfrutan no solo en toda España, sino en varios países de Europa y otros continentes.
–¿Cuáles son los productos que Serafina tiene en el mercado?
–Actualmente nuestro catálogo cuenta con nueve variedades de productos. Nuestras señas de identidad son, por supuesto, el sobao y la quesada pasiegos, pero gracias a esa inquietud y a la constante inversión en investigación e innovación ahora producimos también diferentes variedades de bizcochos, corbatas, mojis, mantecadas, pastas de té, bribones y Jumbo Cakes.
–¿Cuál es el secreto de un buen sobao?
–El respeto a los procesos artesanales y el empleo de las mejores materias primas, dos de las señas de identidad de nuestros sobaos, que cuentan con el sello IGP desde su creación por cumplir todos los requisitos que definen a un auténtico sobao pasiego. El paladar no engaña y cuando se elaboran, como en nuestro caso, siendo fieles a esos principios, se nota.
Noticia Relacionada
–A día de hoy, el sobao 'pasiego' parece ya un producto gourmet.
–Porque lo es. Es un alimento tierno, sabroso, de una textura esponjosa y única y que pega en cualquier momento o situación. Por eso es tan valorado y por eso nos esmeramos tanto porque siga siendo una elaboración artesanal que respeta al máximo los procesos tradicionales.
–Volviendo a su empresa ¿qué volumen de producción manejan?
–Gracias a nuestras modernas instalaciones y al excelente personal que conforma nuestra empresa hemos alcanzado una producción que se sitúa entre los 3.000.000 y 3.500.000 de kilos de producto terminado al año. Es una tendencia al alza que sigue creciendo, que corrobora que estamos haciendo bien las cosas y que nos anima a continuar en esta dirección.
–¿Y a cuánta gente emplea?
–Actualmente en nuestra plantilla contamos con más de 80 trabajadores distribuidos entre las dos empresas del grupo, Sobaos Serafina y Dulces y Alimentación Serafina. Nuestro equipo es fundamental para el éxito de la empresa. Creemos en el talento y en el compromiso y apostamos siempre por ellos.
–¿Es rentable, en los tiempos que corren, empresas dedicadas a productos tan artesanos y tradicionales?
–Sí, es rentable, aunque como bien dice los tiempos que corren dificultan la rentabilidad en algunas ocasiones, pero con mucho esfuerzo y poniendo mucho cuidado en nuestro trabajo, desarrollando estrategias tan sensatas como ambiciosas, todo es viable. Piense que la rama de la alimentación, que es la que nosotros abarcamos, es primordial en cualquier circunstancia.
–Tienen también una empresa dedicada a la distribución de otros productos ¿cómo es su funcionamiento?
–Sí. Aparte de nuestra empresa de producción de repostería de Cantabria contamos también con una empresa, Dulces y Alimentación Serafina, dedicada a la distribución de productos de alimentación por los diferentes establecimientos de venta de Cantabria. En ese sentido, nuestra empresa cuenta con la representación en exclusiva de productos de reconocidas marcas a nivel nacional e internacional de gran calidad.
–Nuestro mundo ha sufrido, y sigue padeciendo, una pandemia que ha trastocado todo ¿su empresa ha notado grandes pérdidas o ha podido seguir trabajando de una manera cercana a la normalidad?
–Es evidente que una situación tan grave como la actual tiene consecuencias para todos y a todos los niveles. Hemos tenido que adaptarnos para ofrecer, todavía más si cabe, la máxima seguridad tanto para nuestros clientes como para nuestros trabajadores, algo que en el ámbito de la alimentación es siempre fundamental y ahora más que nunca. En lo que se refiere a la demanda, lo cierto es que no hemos sufrido ningún tipo de bajada o retroceso, al contrario, la demanda se ha consolidado más si cabe.
–¿Cuál es el perfil del cliente de Serafina?
–No existe un perfil de cliente de Serafina, nuestros consumidores se enmarcan en todos los espectros. En ese sentido nuestra firma se desmarca del resto por su capacidad de adaptación a cualquier tipo de cliente. Gracias a esa transversalidad, entre nuestros clientes se encuentran desde las grandes cadenas de hipermercados hasta la tienda de alimentación que hay en cualquier barrio.
– Para finalizar, Serafina puede presumir de algunos importantes premios ¿Cuáles son?
–A lo largo de nuestra trayectoria hemos sido acreedores de diferentes galardones que nos llenan de orgullo porque en el fondo, más allá de los premios en sí, representan la satisfacción de nuestros clientes. Entre los más recientes se cuentan el Premio del International Taste Institute (ITQI) a nuestro sobao pasiego, al que este prestigioso organismo reconoció el año pasado por su calidad, sabor y textura. También recibimos en su momento el Premio de Acefam como reconocimiento a los 100 años de trayectoria de nuestra empresa familiar y nuestra marca y productos cuenta con otras muchas distinciones.
–¿Por dónde distribuye su empresa?
–A lo largo de nuestra trayectoria hemos ido ampliando el mercado. A base de mucho esfuerzo y compromiso, de hacer bien las cosas, hemos conseguido distribuir nuestros productos por toda la geografía española, y también estamos comenzando a abrir nuevas líneas de distribución en países de Europa, tales como Portugal, Francia, Reino Unido, Bélgica, Alemania... Ahora esperamos poder llevar nuestros productos a nuevos territorios, y así compartir el sabor de nuestra tierra con otras culturas.
–¿Tiene la empresa alguna novedad en mente?
–Por supuesto. En el ramo de la alimentación, la innovación es fundamental y nosotros apostamos por ella sin reservas. Estamos continuamente definiendo nuevos conceptos en algunos de nuestros productos, respetando siempre los productos tradicionales que tanto nos representan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.