Secciones
Servicios
Destacamos
La Guía Repsol pone en marcha una nueva iniciativa con el objetivo de marcar tendencia: no solo distinguir a los grandes restaurantes del país (con tres, dos o un Sol) o a los 'recomendados', sino de reconocer a otros establecimientos y negocios de hostelería que «despiertan una sonrisa y seducen por su propuesta apetecible y asequible. Sitios que tienen 'un no sé qué' y que recomendarías a un amigo porque sabes que no fallan». Y para ello ha creado la categoría de los 'Soletes', que ha presentado esta semana y en la que Cantabria cuenta en esta primera relación con un total de 17 establecimientos.
Bares, tascas y barras. La Tienda de Pedro García (Solares) y La Mar (Santander).
Cafeterías, pastelerías y heladerías. Primos de Origen (Santander).
Fast Good (rápida y buena). Salvaje y Nobrac Soulfood (Santander) y Enuno (Somo).
Restaurantes y Menú del día. Casa Cayo (Potes), La Chata (Isla), Mores (Vargas, Puente Viesgo), Hostal Remoña (Camaleño), Abacería de la Sal (Cabezón de la Sal), El Pasaje de los Nobles (Santillana del Mar), La Dársena (Suances) y Boga Boga (San Vicente de la Barquera).
Vinotecas, bodegas y sidrerías. Bodega La Conveniente (Santander).
Chiringuitos y terrazas. Asador El Tronky (Pedreña) y Santa Luzía (Mazcuerras).
Durante los últimos meses, un equipo de expertos en gastronomía repartidos por España ha seleccionado los mil primeros Soletes para que este verano sean referencia durante las vacaciones. Se trata de chiringuitos, terrazas con vistas, heladerías, cafés, barras, tabernas, 'fast good' o restaurantes con encanto.
Tres. Cenador de Amós.
Dos: Solana, El Nuevo Molino, Cañadío y Casona del Judío.
Uno: El Serbal, La Bicicleta y Bodega del Riojano.
En este primer listado, Guía Repsol se ha centrado también en destacar Soletes fuera de los circuitos habituales y ha puesto el foco en sitios que son el secreto mejor guardado del público local. Hay un Solete para cada momento del día.
Los Soletes tienen una clara vocación popular, para que siempre encuentres una opción que sea apta para cualquier bolsillo. Es una recopilación pensada para que tanto los autóctonos como los viajeros descubran dónde se come rico a un precio asequible.
«Es también una oportunidad para poner en valor esos lugares emblemáticos que todos tenemos en nuestros barrios y pueblos, pero que a menudo no aparecen en las guías gastronómicas y de viaje. Además de esta conexión con lo tradicional, este proyecto nace con el espíritu de dar luz a las aperturas de lugares especiales a lo largo y ancho del país», explica María Ritter, directora de Guía Repsol.
Al plantearse como edición cuatrimestral, será un listado en constante cambio, lleno de dinamismo, que se adapta a las ganas de la gente por probar y descubrir todo lo que es tendencia, ya tenga que ver con el resurgir de las raíces como por las propuestas jóvenes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.