Borrar
La antigua bolera fue transformada en una agradable terraza. Javier Rosendo
La terraza del Segis, ideal para disfrutar de raciones y de la mejor carne tudanca

La terraza del Segis, ideal para disfrutar de raciones y de la mejor carne tudanca

el restaurante de la semana ·

El topógrafo natural de Carrejo Luis Prieto es un enamorado de la gastronomía y en 2012 vio la posibilidad de compatibilizar su profesión técnica con la hostelería

José Luis Pérez

Santander

Lunes, 2 de noviembre 2020, 14:21

Ala salida por carretera de Cabezón de la Sal en dirección al valle del Saja, en el pueblo de Carrejo, tradicionalmente se ha hecho una parada para tomar 'el blanco' y un aperitivo -rabas, chorizo frito con patatas o torreznos, fundamentalmente- antes de seguir trayecto. Una monumental portalada de piedra es la antesala de la agradable terraza de Segis, un establecimiento con más de un siglo de trayectoria. Pero, lo que nació como un bar-tienda de ultramarinos se transformó en un bar rural primero y desde hace unos años en un restaurante si se atiende a la oferta gastronómica que formula, aunque con el encanto que proporciona el hecho de mantener la genética de un enclave con solera, tradicional, vinculado a las costumbres de las zonas rurales. La antigua bolera se transformó en la terraza que hoy es el marco donde se puede disfrutar a una comida o cena bajo la protección de unos modernos toldos móviles que evitan la lluvia.

Luis Prieto (segundo por la izquierda) junto al equipo de cocina formado por Talía López, José Luis Posada y Sandra Ibáñez. José Luis Pérez

Desde 2012, al frente de Segis está Luis Prieto, un topógrafo enamorado de la gastronomía y natural de Carrejo, que vio la posibilidad de compatibilizar su profesión técnica con la hostelería. Y no solo lo está consiguiendo, con dedicación y gusto, si no que ha logrado posicionar a su establecimiento como un restaurante en el que el cliente disfruta de una interesante oferta de raciones y de una carne de raza tudanca excepcional.

La carta de Segis está enfocada principalmente a las raciones, la mayoría ideales para compartir y como aspecto positivo, muchas de ellas se pueden pedir en formato de media ración.

Cecina de buey, pastel de puerros y gambas, y media ración de mollejas.

A las ya citadas e imprescindibles en cualquier minuta, hay que sumar las colas de gambón al ajillo, las zamburiñas a la plancha, los mejillones en salsa marinera, las albóndigas caseras, la asadurilla de lechazo, los callos caseros, las mollejas de lechazo rebozadas, los tacos de lomo con patatas o la morcilla frita. Estos platos se puede acompañar por alguna de las tres ensaladas que se proponen: de tomate, anchoa y queso Gomber; de cecina y queso de cabra, o de jamón de bellota, foie y frutos secos.

Otro punto fuerte de la casa son los embutidos y los quesos. Sobresaliente la cecina de León, de buey cebón, a la altura de los mejores jamones ibéricos por su sabor y grasa infiltrada. También hay lomo ibérico de bellota, jamón ibérico DO de Los Pedroches y varios tipos de quesos, desde los de Gomber, elaborados a pocos kilómetros por Gabriel Gómez en Sopeña, hasta un Chillón de Zamora y los franceses Comté y Morbier.

Otros entrantes que tienen mucho éxito son un elegante pastel de puerros y gambas, la ensaladilla (en verano), las habitas salteadas con foie y huevo, las alcachofas salteadas con jamón de bellota o unas anchoas de Cantabria. Para quien prefiera la cuchara, dos básicos e infalibles, el cocido montañés y las verdinas con almejas.

Para quien se decante por un plato principal, los calamares con huevo y ali oli son una opción marina junto a los pescados de temporada que fundamentalmente están a disposición del cliente los fines de semana.

Carne de tudanca a la parrilla de Carnicería Quintana con 40 días.

Pero aquí la estrella es la carne de raza tudanca que suministra Carnicería Quintana de Cabezón de la sal. El chuletón de algo más de un kilo, de un ejemplar de siete años, con 40 días de maduración solo puede recibir el calificativo de sobresaliente. Por sabor, textura, aspecto... es absolutamente recomendable. Está a 48 euros/kg. Además en la carta no faltan la chuleta y la hamburguesa de tudanca, el cachopo, el escalope de ternera o unos huevos con foie o con patatas.

Para el postre, hay que llegar para saborear las tartas de queso, Nutella o de zanahoria, el arroz con leche y la leche frita.

RESTAURANTE SEGIS | CARREJO

  • Dirección: Barrio Carrejo, 7 (Cabezón de la Sal)

  • Teléfono 942 70 01 40.

  • Inaugurado: 1914.

  • Propietario: Luis Prieto (desde 2012).

  • Jefe de cocina: José Luis Posada.

  • Cocina: Sandra Ibáñez y Talía López.

  • Sala: Irene Cuesta, Francisco Renedo, Amaya Fernández y Elena Pardo.

  • Estilo de cocina: Tradicional.

  • Precio medio de la carta: Entre 30-35 euros.

  • Menú diario: No.

  • Menú degustación: No.

  • Capacidad: 100 comensales.

  • Terraza: Sí, 25 mesas, con toldos.

  • Horario: De 11.30 horas a fin de comidas. Noches de viernes y sábado, de 20.00 a fin de cenas

  • Cierra: Miércoles.

  • Bodega: Casi un centenar de referencias.

  • Café: Dromedario.

  • Wifi: Sí.

  • Aparcamiento: Sí.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La terraza del Segis, ideal para disfrutar de raciones y de la mejor carne tudanca