Carmen Moreno, Harry Gallardo, Paula Montes, Israel Wicht y Gloria Galindo. DM
Las Terrazas de Carmen, sabores y platos propios del mestizaje culinario en Santander
el restaurante de la semana ·
El pisco sour, la chicha morada, los ceviches, el pollo a la brasa, la causa limeña, los anticuchos o el ají de gallina son algunas de las opciones más representativas de la carta de este restaurante
Chifa, criolla o nikkei son algunas cocinas que se vinculan a la gastronomía de Perú. Sabores, técnicas y productos que son herencia recibida de países como España, China, Japón, África... Perú es un país con un gran mestizaje culinario y una diversa, a la vez que desconocida, despensa alimentada por la selva amazónica, la cordillera de los Andes y el mar Pacífico.
Perú es mucho más que ajíes, ceviches, tiraditos o casquería. El interés de la cocina peruana sigue 'in crescendo', y esto se advierte en la demanda actual. La cocina peruana saca pecho y en establecimientos como este, el comensal se acercará al país andino con el paladar, a través de platos que encierran una interesante cultura gastronómica.
Ceviche de lubina, causa limeña de pulpo y croquetas de ají de gallina.
D
Las Terrazas de Carmen es uno de los restaurantes peruanos más veteranos de Santander. Con amplia terraza que se asoma al puerto pesquero, este establecimiento se ubica en el edificio Castilla al que se accede por Marqués de la Hermida o por Capitán Palacios. Sus propietarios, Carmen y Harry, lo abrieron en el año 2012 como reconversión por la crisis de entonces. Ambos de Lima capital, llegaron a Cantabria hace algo más de dos décadas, como muchos otros compatriotas, buscando un futuro mejor. Con mucho esfuerzo y trabajo han conseguido situarse como una referencia por la calidad de las elaboraciones y el entusiasmo del personal –todos peruanos– a la hora de transmitir al comensal el conocimiento del producto y la historia que hay detrás de cada plato que llega impecable a la mesa.
Cocina con identidad
La cocina de este pequeño rincón de Perú en Santander, representa a la perfección esa fusión de diferentes estilos culinarios procedentes de los migrantes chinos, japoneses o africanos, que con el paso del tiempo se han ido adaptando a la cocina peruana tradicional, de raíces precolombinas.
Entre semana –los martes cierran por descanso– ofrecen un menú diario de 12 euros con platos peruanos que se complementa con una carta estrecha que crece los fines de semana, con ricos 'piqueos' o entrantes, ceviches variados, especialidades a la brasa –tienen parrilla de carbón–, platos muy populares y postres caseros, algunos elaborados con frutas exóticas como la lúcuma o la guanábana; cócteles como el pisco sour y cervezas de importación.
Tiradito de salmón.
dm
A modo de aperitivo, mientras llegan los entrantes, por cortesía de la casa sirven las típicas 'canchitas' –maíces tostados y salados–, y dos salsas con las que el peruano acompaña todo tipo de platos. Una de ají rocoto, con un picante que dicen ser «adictivo», y otra de ají amarillo, menos intensa. En el apartado de entrantes, resulta imprescindible probar la causa limeña, de pollo o de pulpo; la papa a la huancaína, un primer plato muy habitual, de los más representativos; las yucas fritas o las croquetas de un cremoso ají de gallina (fuera de carta).
Como platos principales, anticuchos con una picada de ajo y perejil que, en este caso, iban acompañados de yucas fritas; lomo de ternera saltado; arroz chaufa, sopa wantán o tallarines saltados.
Anticuchos con yuca frita.
DM
Las brasas son en esta casa peruana una especialidad. Al carbón el pollo, la costilla y el chorizo, como ración o en parrillada mixta para compartir. También los ceviches, una elaboración que ha hecho historia en la gastronomía peruana, cítrico y fresco, que se come con cuchara cevichera –tiene tres dientes para poder pinchar el pescado–. Una de las novedades a recomendar, el tiradito de salmón con aguacate. También de lubina pero según la temporada el pescado puede cambiar. Y para quienes estén ya familiarizados con esta gastronomía, la leche de tigre, más o menos picante, es el clásico de la cocina callejera peruana.
Santander
Restaurante Las Terrazas de Carmen
Dirección: C/ Marqués de la Hermida 72. Edificio Castilla. Santander
Teléfono: 942 353 678.
Propietarios: Carmen Moreno y Harry Gallardo.
Inaugurado: 2012.
Jefe de cocina: Harry Gallardo.
Cocina: Israel Wicht.
Sala: Carmen Moreno, Gloria Galindo y Paula Montes.
Estilo de cocina: Tradicional peruana.
Especialidades: Ceviches, tiraditos, leche de tigre, causa limeña, papas a la huancaína, anticuchos, pollo y costilla asados al carbón, pollo broaster...
Precio medio: 25 euros.
Menú diario: 12 euros.
Carta para llevar: Sí, y también para recoger en local.
Terraza: Sí, amplia.
Horario: De 12.30 a 17.00 y de 20.00 a 23.00 horas.
Cierra: Martes.
Bebidas: Coctelería, cervezas de importación, inca kola.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.