El tomate amarillo que colorea la ensalada
Cultura gastronómica ·
Este primo-hermano del tomate rojo es una buena propuesta para elaborar salsas suaves e incluso para mermelada para el desayunoSecciones
Servicios
Destacamos
Cultura gastronómica ·
Este primo-hermano del tomate rojo es una buena propuesta para elaborar salsas suaves e incluso para mermelada para el desayunoEl tomate amarillo es una mutación del tomate normal. Una variedad introducida en Europa hace siglos y que muy probablemente se cultivaban en México, América del Sur y Centro América mucho antes de la llegada de los españoles. Aunque hay teorías que señalan que los ... primeros tomates que llegaron a Europa eran de color amarillo, de hecho en Italia se los llamó inicialmente «mala aurea» o «pomodoro», manzana de oro. Corría el siglo XVI cuando comenzó su cultivo precisamente ahí, en tierras italianas. Y junto a los españoles, fueron los primeros en cultivarlos.
Son singulares no solo por su color atípico, que les hace resultar más atractivos para la preparación de ensaladas, también son apreciados por su sabor tan especial, muy bueno. Lo primero, son menos ácidos que los tomates rojos e incluso su aroma es diferente, más afrutado y dulce. La variedad más sabrosa es la tipo cherry.
Qué es. Una mutación del tomate normal o común. Por sus características sobre todo en cuanto al sabor, su utilización está cada vez más extendida, sobre todo en la alta cocina donde se valora mucho.
Color y sabor. De color amarillo, como su nombre indica, son menos ácidos que su primo–hermano el tomate rojo y su sabor es más dulce, con toques afrutados.
Saludables. Son antioxidantes, por lo tanto resultan beneficiosos para prevenir enfermedades del corazón y tienen altos contenidos en vitamina E.
Usos culinarios. En ensaladas, añaden sabor y color al plato, aunque como son exquisitos en cuando se les emplea en la elaboración de salsas. Aunque también se pueden comer en mermelada.
Origen. Hay quien sostiene que los primeros en cultivar esta variante del tomate fueron los italianos. Junto a los españoles fueron los que lo llevaron a América Latina. Ahí empezó su expansión por todo el mundo.
Otras denominaciones. También es conocido como «mala aurea» o «pomodoro», que significa manzana de oro en Italia.
Pero también está el «brandywine yellow», que proviene originalmente de los Estados Unidos y se distingue por ser deliciosamente aromático y afrutado–dulce. El «gelbes birnchen», es una variedad muy antigua y su sabor, suave, es el que más se parece al tomate común. Y el «golden queen», uno de los pocos tomates redondos amarillos para ensalada, una rara variedad alemana que también tiene un sabor afrutado, suave y dulce.
Una de sus ventajas sobresale cuando se utilizan en ensalada, con un resultado que no solo beneficia el color de este plato, también su sabor, con ese toque dulce tan particular. Y utilizado en la elaboración de una salsa, destaca igualmente por lo que le aportará en aroma y ligereza en su sabor. Estas salsas resultan especialmente deliciosas para quienes tienen problemas con la digestión, pues el tomate amarillo, como antes se ha dicho, tiene un poco menos de tendencia a producir acidez.
Ricos en tocoferoles, más conocido comúnmente como vitamina E, otro grupo de antioxidantes con su propia lista de beneficios. También aporta antioxidantes, con sus beneficios relacionados con el corazón.
Muy utilizado en recetas gourmet y «nouvelle cuisine» con el se elaboran esas delicadas salsas. Otra presentación original es el tomate semi seco, que solventa uno de los inconvenientes de este producto, cual es que es difícil de encontrar y su producción es pequeña. En ese formato, semi seco, podremos disfrutar del tomate amarillo los doce meses del año. También se puede tomar una mermelada de tomate amarillo, elaborada en casa, una receta muy sencilla, para un desayuno saludable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.