Borrar
Mapa quesero de Cantabria. DM
Nos vamos de ruta por las diez comarcas queseras de Cantabria

Nos vamos de ruta por las diez comarcas queseras de Cantabria

Conoce a los artesanos que fabrican decenas de productos lácteos, algunos de ellos bajo las DOP Quesucos de Liébana, Picón Bejes Tresviso y Nata de Cantabria, y el sello de calidad Producto de Montaña

Martes, 25 de febrero 2025, 15:15

Cantabria es territorio quesero. En sus valles y montañas, la tradición se mantiene viva gracias a la labor de pequeñas queserías artesanales que elaboran sus quesos con el inconfundible sello del paisaje autóctono. Con algo menos de medio centenar de queserías -y un centenar de elaboraciones- diseminadas por una decena de comarcas, Cantabria y su diversidad quesera reflejan la riqueza del territorio y un saber hacer artesanal que se refleja en cada pieza.

Desde los quesos de leche cruda a los pasteurizados, de vaca, oveja o cabra, hasta variedades con sellos de calidad como el Producto de Montaña o las denominaciones de origen protegida como el Queso de Nata de Cantabria, el Picón Bejes-Tresviso y los Quesucos de Liébana. Los pastos verdes y la proximidad en algunos casos a la costa, confieren a estos quesos un carácter especial.

Liébana

Valle de Camaleño

1. Baró (Quesucos de Liébana DOP).

2. Río Deva (Quesucos de Liébana DOP).

3. Andara (Picón Bejes Tresviso DOP).

4. Peña Cortés (Quesucos de Liébana DOP).

5. Cueva Santa. Queso de Pido.

Cillorigo

6. Alles (Picón Bejes Tresviso DOP y Quesucos de Liébana DOP.

7. La Brañuca de Bejes (Picón Bejes Tresviso DOP).

8. Río Corvera (Picón Bejes Tresviso DOP).

Quesos elaborados por la maestra quesera Marta Roiz, en la cueva de maduración.

Localidad: Bejes.

Maestra quesera: Marta Roiz.

Empleados: 1.

Actividad desde: En 2018 empieza a elaborar.

Premios recibidos: En el 2023 fueron finalistas, quedando seleccionados entre los cinco primeros, de la XIII edición del Concurso Gourmet Quesos. El pasado año, en 2024, consiguieron medalla de oro en el World Cheese Award celebrado en Viseu, Portugal, con el queso Picón de la DOP Bejes-Tresviso.

Producción/kilos 2024: Casi 10.000 kilos.

Volumen de leche/litros 2024: 95.000 litros transformados.

Tipo de leche que emplea: Vaca.

Quesos que elabora: Picón Bejes Tresviso DOP (mínimo dos meses de maduración en cueva). Formatos de 2.200 gramos y de 1.200 gramos.

Cabezón de Liébana

9. Peña Sagra-La Lolla (Quesucos de Liébana DOP).

10. Lebanes.

Tresviso

11. Javier Campo (Picón Bejes Tresviso DOP).

Javier Campo.

Localidad: Tresviso (Liébana).

Maestro quesero: Javier Campo.

Empleados: 5.

Actividad desde: Con la nueva sociedad y en la actual fábrica, desde 2007.

Sellos de calidad: DOP Picón Bejes-Tresviso.

Principales premios recibidos: Con el DOP Tresviso, ganador en la 1ª y 2ª Cata Internacional de Alimentaria (86 y 87). Mejor queso de España en el Salón del Gourmet (2006). Mejor queso de España por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (2009). Concurso Internacional de Quesos Azules de la Cofradía del Queso de Cantabria (07, 09, 13 y 14). Cincho de Oro de la Junta Castilla y León (08). Mejor DOP Bejes-Tresviso en Cangas de Onís (2014, 15, 16 y 2023). Mejor Queso Azul de Vaca de Cantabria por AFCA (2017, 18 y 19) y Campeón absoluto en 2017 y 2019. Oro en World Cheese Awards 2022. Con el Alpasto, Mejor Queso de Vaca Curado de Cantabria 2022, bronce en World Cheese Awards 2022 y 2023 y Cincho de Plata de la Junta Castilla y León 2024. Con Cerréu, Oro en World Cheese Awards 2022, Mejor Queso Ahumado de Cantabria por AFCA 2023 y Campeón absoluto.

Producción/kilos 2024: 20.000 kilos.

Volumen de leche/litros 2024: 200.000 litros.

Tipo de leche que emplea: Leche de pasto de ganadería propia.

Quesos que elabora: Tresviso DOP Javier Campo, Tresviso DOP Teresa Campo, Alpasto y Cerréu.

Saja-Nansa

Valle de Cabuérniga

12. Gomber.

Campoo Los Valles

Campoo de Suso

13. Merrelamo.

Costa Occidental

Valdáliga

14. Granja Cudaña.

Carolina Entrecanales con el queso Cudaña Supra.

Localidad: Labarces (Valdáliga).

Propietarios: Los hermanos Carolina e Ivón y el hijo de éste, Adrián Entrecanales.

Empleados: 16.

Actividad desde: En 1973 como granja, en 2009 comenzaron a transformar con máquinas expendedoras y desde 2018 tienen quesería propia con dos cubas.

Sellos de calidad: Certificación de calidad ENAC.

Premios recibidos en 2024: Mejor Quesería Española (cofradías europeas de la gastronomía Fecoes). Primer premio al queso curado Supra (Concurso AFCA de Quesos de Cantabria). Primer premio también para su azul cremoso Cudaña elaborado con leche pasteurizada.

Volumen de leche/litros 2024: En la granja 'Cudaña', 2.000.000 de litros de los cuales ha transformado la mitad. En la granja 'Las Minas', cuentan con una producción similar.

Tipo de leche que emplea: Procedente de sus vacas frisonas.

Quesos que elabora: Tierno, prensado joven, Cudaña Supra, de larga maduración; queso fresco y láctico y queso de vaca pasteurizada y auto escurrido, con unos 4 meses de maduración que se llama Cudaña Fernando en honor a un repartidor, rectangular de 10, 20 y 30 kilos. Colaboran con distintos obradores (Torrecartes: sobaos y quesadas, Tu cocina tradicional: yogures y arroz con leche, Monte Corona; mermeladas y Quesos Sasamon). Realizan visitas guiadas a la granja con catas y talleres.

Alfoz de Lloredo

15. Trapa.

Quesos Trapa en la despensa de maduración.

Localidad: Cóbreces.

Teléfono: 941 725 055.

Venta al público: Lunes, martes, miércoles y jueves, de 9.30 a 13 horas; viernes, de 9.30 a 13.30 y de 16.30 a 18.30. Sábado, de 9.30 a 13 y de 16.30 a 18.15, en invierno. En verano, de lunes a sábado de 9.30 a 13 y de 16 a 18 horas. Domingo, cerrado.

Premios recibidos: Mejor queso absoluto AFCA 2022 y 2023.

Volumen de leche/litros 2024: 370.000 litros.

Producción/kilos. 40.000 kilos.

Quesos que elabora: Queso de leche de vaca pasteurizado madurado, con cavidades y algo elástico y de color pajizo. Se presenta en dos formatos, el cilíndrico, con la corteza grabada con cincho y el de barra, similar a un queso de nata de Cantabria, de tamaño pequeño, alrededor de un kilo, de corteza natural cepillada y limpia. Un queso con 100 años de historia que ha mejorado como producto y envasado al vacío.

Santillana del Mar

16. Casa Milagros.

Entorno de la bahía

Piélagos

17. El Bardal.

Daniel, Rubén y Roberto Gutiérrez Bernal, de la quesería El Bardal.

Localidad: Zurita de Piélagos.

Maestros queseros: Rubén, Roberto y Daniel Gutiérrez Bernal.

Empleados: 3.

Actividad desde: 2015 (este año celebran su décimo aniversario).

Premios recibidos: Queso de antaño (vaca) World Cheese Awards 2015 y 2018; queso cabra 2024 bronce y plata WCA, queso curado de oveja en WCA 2024.

Producción/kilos 2024: 25.000 kilos aproximados de queso fresco y otros; 4.000 de cabra y 400 de oveja.

Volumen de leche/litros 2024: 130.000 litros aproximados de leche de vaca; 35.000 cabra y 5.000 de oveja.

Tipo de leche que emplea: Oveja, cabra y vaca frisona.

Quesos que elabora: Queso fresco, el producto estrella de la quesería y el más vendido. Además, queso curado de vaca, con una maduración entorno a cinco o seis meses; queso de oveja, con una maduración entorno a cinco o seis meses y queso de cabra, a partir de un mes de maduración.

Camargo

18. El Pendo.

Los hermanos Luis y Andrés Pérez Portilla, de Granja Quesería El Pendo.

Localidad: Escobedo de Camargo.

Maestros queseros: Luis y Andrés Ángel Pérez Portilla.

Actividad desde: 2018.

Premios recibidos: Medalla de plata en el World Cheese Awards de 2018, para Peñajorao, queso madurado de leche cruda de oveja; medalla de bronce en el World Cheese Awards 2019 para Carburo, queso ahumado de leche pasteurizada de vaca; tres bronces y una plata para Peñajorao en los WCA 2021 y una de bronce para Uvala, queso tierno de vaca y oveja de leche pasteurizada; medalla de bronce para su queso Carburo de vaca WCA 2022; medalla plata peñajorao en los WCA de 2024 y bronce para su nuevo queso de leche cruda, de sus vacas de raza jersey, Nosveremos.

Tipo de leche que emplea: Leche cruda de oveja de producción propia y leche cruda de sus vacas de raza jersey.

Quesos que elabora: Queso Peñajorao, de pasta prensada de leche cruda de oveja con corteza natural enmohecida; Carburo, un queso ahumado de pasta prensada de leche pasteurizada de vaca con corteza natural enmohecida; Uvala, un queso tierno de leche pasteurizada de vaca y oveja con corteza natural enmohecida; Nosveremos, un nuevo queso de leche cruda de vaca jersey y corteza enmohecida.

Observaciones: El 21 de marzo arrancarán las visitas a la granja que hasta ahora solo se realizaban en los meses de verano.

19. Lácteos El Carmen (Queso Nata de Cantabria DOP).

Elvira y Francisco Vallejo, de Lácteos El Carmen.

Localidad: Camargo.

Maestros queseros: Elvira y Francisco Vallejo.

Empleados: 4.

Actividad desde: 2002.

Premios: Mejor Queso Fresco AFCA 2024.

Sellos de calidad: DOP Nata de Cantabria.

Producción/kilos 2024: 7.000 kilos de Nata DOP y 16.000 de queso fresco.

Volumen de leche/litros 2024: 80.000 litros para el queso fresco; 70.000 litros para el queso de Nata de Cantabria y 40.000 litros para el yogur.

Tipo de leche que emplea: Leche de Km.0 de la ganadería familiar El Coto, de Revilla.

Quesos que elabora: Queso Nata de Cantabria DOP, con leche de vaca pasteurizada en formato rectangular de 500 gramos a 2 kilos, con corteza ligeramente amarillenta y pasta blanda y cremosa, sabor láctico. Queso fresco, elaborado con leche pasteurizada de vaca en tarrinas de 400 gramos y 2 kilos. Queso ahumado en formatos de 500 gramos y 3 Kilos. Queso sin corteza, ideal para loncheado, en formato de 3 kilos. Queso curado de pasta cocida en formato de 6 a 10 Kilos.

Otros lácteos: Nuevo yogur de mango. Yogures (natural, con azúcar moreno, desnatado, con fresas, con limón, con avellanas y con arándanos), incluidos en la Guía Repsol 2016.

20. Lácteos El Pasiego-La Cántara.

Besaya

Torrelavega

21. Hermanos Sáez.

22. Pasto Real, AgroCantabria.

Los dos quesos de la familia Pasto Real: maduro y azul.

Localidad: Tanos (Torrelavega).

Maestro quesero: Mantequilla de Cantabria SL.

Empresa: AgroCantabria Sociedad Cooperativa.

Presidente: José Ángel Pereda.

Director general: Jacobo Alonso.

Actividad desde: 2019.

Sellos de calidad: Certificación SGS de Leche de Pastoreo, Certificación IFS y Bienestar animal.

Tipo de leche que emplea: Leche de vaca de pastoreo certificada.

Quesos que elabora: Bajo la marca Pasto Real: queso de pastoreo maduro, en formato barra de 2 kg. y redondo baby de 500 g., elaborado con leche pasteurizada de pastoreo en Cantabria, con una curación media de 30 días, textura tierna, de intensidad media y gusto a nata con notas a frutos secos; queso azul, en formato de 2,8 kg (aprox) con una textura cremosa, destaca por su suavidad y su sabor ligero.

Suances

23. Fercar Láctea.

Hinojedo

 24. Quesería Tresgallo.

Pas-Miera-Pisueña

Corvera de Toranzo

25. Tres Valles Pasiegos.

San Pedro del Romeral

26. Los Tiemblos.

San Roque de Ríomiera

27. La Lleldiría.

Aitor Lobato y Sarah Hart.

Localidad: Merilla (San Roque de Riomiera).

Maestro quesero: Aitor Lobato.

Empleados: 3.

Actividad desde: 2023.

Tipo de leche que emplea: Leche de pasto de las pequeñas ganaderías de San Roque de Riomiera, ecológica y de vaca pasiega.

Quesos que elabora: Queso Lolo, de leche cruda con 3 meses de maduración, afinado en cava de piedra y madera, con corteza enmohecida natural, sabor a pasto y heno. Queso Siso, madurado en cubíu pasiego, de pasta blanda con corteza de penicilium candidum, con matices a setas y champiñones. Queso Andral, de leche ecológica y aromas a mantequilla. Queso Origen, de vaca pasiega y corteza lavada. Queso Carmina y queso tierno pasiego.

Observaciones: Esta quesería es energéticamente sostenible, con paneles solares y sistemas de aerotermia para autoabastecerse. Organiza visitas y catas en sus propias instalaciones en las que combinan sus quesos con otros productos fermentados que ellos mismos elaboran como la kombucha, los refrescos, la cerveza y los embutidos. Asimismo, organizan también jornadas gastronómicas 'Farm to table'.

Totero, Santa María de Cayón

28. Quesería Tasugueras.

Saro

29. La Sobanuca.

30. Riscos Pasiegos.

Villacarriedo

31. La Jarradilla.

32. Granja La Sierra.

Trasmiera

Medio Cudeyo

33. Lafuente.

Crema de queso Camembert de Hacendado, Super Oro en los WCA 2021 y 2024.

Fábricas: Cantabria (dos), Asturias, Murcia y Albacete.

Director general: José Mª Lafuente Llano.

Empleados: 1.230. Actividad: Desde 1942.

Sellos de calidad: IFS, BRC, ISO 14001.

Principales premios recibidos: 100 nacionales e internacionales. World Cheese Awards de 2021 y 2024, super oro para la crema Camembert; plata, para el Mascarpone, Capricho de cabra natural, Queso de cabra curado y Queso de Murcia al vino DOP; y bronce, para Caña de oveja, Capricho de oveja con perifollo y Crema de queso Brie con trufa; Primer premio a los Mejores Quesos Españoles del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (España) de 2011 para el queso caña de cabra. Primer premio en el World Championship Cheese Contest (Wisconsin, EEUU) de 2014 para el queso de cabra Murcia al Vino DOP. Tercer premio en los International Goat Cheese Awards (México) de 2014 para el queso de cabra Murcia curado DOP. Plata con Capricho de cabra natural en el World Cheese Awards, 2019 y bronce con Capricho de cabra finas hierbas en el World Cheese Awards, 2019. Plata con Murcia al vino DO y Murcia al vino curado, Bronce con Rulito cabra, Capricho Cabra natural y Capricho Oveja natural en el WCA 2024.

Producción/kilos 2024: 72 millones.

Volumen de leche/litros: Transformó 106 millones de vaca y 40 millones de cabra.

Quesos que elabora: Mozzarella fresca, perlas de mozzarella, mozzarella para pizza, mascarpone, quesos frescos de vaca y cabra, requesón, queso fundido, cremas de queso, quesos en lonchas, quesos rallados, quesos de cabra y mezcla.

Liérganes

34. Quesucos Cobo.

Suesa

35. Fasano.

Meruelo

36. Siete Villas.

Riotuerto

37. La Pasiega de Peña Pelada, Herederos de Tomás Ruiz (Queso Nata de Cantabria DOP).

César Ruiz Solana.

Localidad: La Cavada (Riotuerto).

Maestro quesero: César Ruiz Solana.

Empleados: 15.

Actividad desde: 1917.

Sellos de calidad: DOP Nata de Cantabria y Certificado IFS.

Principales pemios recibidos: AFCA 2024 Mejor Queso especial al Queso Cañón. AFCA 2023: Mejor queso de Cantabria (Cerréu, junto a Javier Campo) y Mejor queso azul (Brígida). World Cheese Awards: 2023, Súper Oro para ahumado, oro para Nata DOP, plata para Cañón y bronce para Cerréu; 2022, bronce para ahumado semicurado de vaca, Nata DOP y el laveè y un oro para Cerréu; 2021, plata al Nata de Cantabria y bronce con el ahumado y Cremosuco a la Cerveza; Premio 'Mejor Industria Agroalimentaria de Cantabria 2017' Premios Alimentos de Cantabria. Cincho de Oro 2016 al Nata DOP; de Bronce en 2004 y de Plata en 2002. 3º Premio Gourmet Quesos 2006. Mejor Queso de España 2003. Medalla de Oro a la Innovación 1986.

Producción/kilos 2024: 360 toneladas. Volumen de leche/litros 2024: 2,5 millones.

Tipo de leche que emplea: De vaca principalmente y de oveja.

Quesos que elabora: Queso Nata de Cantabria DOP, ahumado, fresco, azul; mezcla vaca y oveja; queso de oveja; queso con orégano, torta Pasiega, Cremosuco a la cerveza; tablas de queso, mozzarella, burratas, mantequilla y el recién salido y ya premiado Queso Cañón.

Carasa, Voto

38. Bien Aparecida.

Toñi Salcines, José Luis Thomas, Juan Gómez y Paula Thomas, de la empresa láctea Bien Aparecida.

Localidad: Carasa (Junta de Voto).

Maestra quesera: Toñi Salcines.

Director: José Luis Thomas.

Empleados: 13. Repartidos entre la granja y los departamentos de transformación del producto y distribución.

Actividad desde: Bien Aparecida surge en el año 1999 como marca de productos lácteos de una familia ganadera que, desde los años 80, cría su propio ganado en la finca 'La Ponderosa'.

Sellos de calidad: Primera granja española certificada por ECAL (ahora denominada Applus+), como productores de Leche Certificada de Granja.

Tipo de leche que emplea: Leche de vacas en pastoreo y de bienestar animal. Todos nuestros animales han nacido y se han criado dentro de nuestra granja. Gracias a ello seguimos un protocolo de autocontrol al que está sometido todo el proceso. Tenemos como objetivo último obtener una leche de máxima calidad, seguridad y naturalidad.

Quesos que elabora: Queso fresco, queso campesino. Además una gran gama de productos lácteos: leche fresca, yogures, arroz con leche y kefir.

Observaciones: Todos los productos están elaborados con leche ordeñada de menos de 12 horas.

Valle del Asón

Ruesga

39. Quesos de Ruesga –La Estela– Peña Quebrada (Queso Nata de Cantabria DOP).

Mario y Gabriel Peña, de Quesos Ruesga.

Localidad: Valle de Ruesga.

Maestro quesero: Casimiro Cobo.

Gerentes: Mario y Gabriel Peña.

Empleados: 8.

Actividad: Desde 2018, bajo la Razón Social Quesos de Ruesga.

Sellos de calidad: DOP Queso Nata de Cantabria.

Premios: 2º mejor 'Quesos tiernos de leche pasteurizada', AFCA 2017; y bronce en World Cheese Awards 2021 para el queso de nata DOP La Estela. Bronce en el WCA 2023 para la tortuca mantecosa; plata para el queso de oveja en WCA 2024 y plata para el queso de oveja en los Premios Cincho 2024.

Producción/kilos 2024: 100.000.

Volumen de leche/litros 2024: 800.000.

Tipo de leche que emplea: Vaca (de ganaderos inscritos en el Consejo Regulador de la DOP Queso Nata), oveja y cabra.

Quesos que elabora: Frescos: de vaca y de oveja (entre 250 g y 2 kg); 'Esteluca de Ruesga', queso fresco fermentado, leche de vaca, mayor cuerpo y densidad, enaltecimiento en su sabor debido a la fermentación, ideal para ensaladas. Madurados: 'Queso Nata de Cantabria DOP': de vaca, (entre 500g. y 2,5 kg), también ahumados; 'Tortuca Mantecosa': cremosidad y sabor inigualables, en crudo o fundida para untar (300g.); 'Torta Cana': corteza blanquecina a base de moho blanco, intenso sabor y cremosidad; para degustar al natural o fundir. Otras leches: semicurados de mezcla de vaca y oveja o de vaca y cabra; queso madurado de oveja de leche cruda.

Ramales

40. Prama (Queso Nata de Cantabria DOP).

Soba

41. Quesoba (Producto de montaña).

Los hermanos José María y Álvaro Alonso Ruiz, de Quesoba.

Localidad: Sangas, Valle de Soba.

Maestros queseros: Hermanos José María y Álvaro Alonso Ruiz.

Empleados: 3.

Actividad desde: 2016.

Sellos de calidad: Producto de montaña.

Premios recibidos: Bronce en el World Cheese Awards 2016 y plata en 2017 y 2018. Plata en el Concurso de Quesos de Leche de Vaca AFCA 2017. Mejor queso curado de Cantabria AFCA 2021.

Producción/kilos 2024: 8.000 kilos.

Volumen de leche/litros 2024: 90.000.

Tipo de leche que emplea: Cruda de vaca frisona de los pastos del Alto Asón.

Quesos que elabora: Queso de pasta semiblanda: curado, sin prensar, con leche cruda, corteza natural enmohecida y pasta de color blanco marfil, con aromas vegetales: setas, hierba fresca, sotobosque, formatos de 250 g., medio kilo, un kilo, lingote y 7 kg. Queso de pasta prensada: con leche cruda de vaca de alta montaña, corteza enmohecida, formatos de 1 kilo, 3 kilos y 8 kilos. Requesón: obtenido de un segundo procesamiento del suero lácteo producido como derivado en la elaboración de queso de pasta blanda, color blanco, sabor suave y textura blanca y granulosa, es un elemento crucial en la cocina italiana y se emplea para postres y platos salados por igual, relleno tradicional para la pasta.

Observaciones: Organizan visitas guiadas a la quesería y eventos.

42. Axia de Soba.

Ampuero

43. Las Garmillas.

Roberto Hoyo, con el fresco de Las Garmillas.

Localidad: Barrio La Bárcena (Ampuero).

Maestra quesera: Milagros Lombera.

Empleados: 7.

Actividad desde: Hace 25 años.

Principales premios recibidos: Queso fresco: Mejor Queso Fresco en Cantabria 2023 (AFCA). Queso tierno: Gourmet Quesos, en categoría Vaca Joven, bronce 2005, plata 2015 y 2017. Cincho Oro 2008 como queso de vaca de pasta blanda; Mejor queso joven Cantabria 2015, 2017 y 2024. Plata en World Cheese Awards 2021 y en 2024 oro. Queso Cervellán: en AFCA mejor queso pasta blanda 2019, 2021 y 2024 y Mejor Queso Absoluto en 2021 y 2024; bronce en World Cheese Awards 201 y plata en Gourmet Quesos 2004 en categoría Pasta Blanda con Corteza Enmohecida.

Volumen de leche/litros 2024: 400.000 litros.

Tipo de leche que emplea: De vacas frisonas de estabulaciones de la zona.

Quesos que elabora: Queso fresco, aproximadamente de 500 gramos, de color blanco, sin ninguna maduración y en forma de torta. Queso tierno, de aproximadamente 500 gramos, con un periodo de curación de 15 a 20 días, con forma circular o torta. Quesuco fresco, sin maduración, blanco y en formato de 150 gramos. Queso madurado en dos meses, presentado en forma circular o torta, en formato de 300 gramos, y queso Cervellán, en forma de torta con corteza enmohecida comestible, con una maduración de 45 días.

Costa oriental

Castro Urdiales

44. La Castreña.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Nos vamos de ruta por las diez comarcas queseras de Cantabria