Las previsiones apuntan a una buena cosecha en calidad y en abundancia
Costa y Liébana. ·
Los viticultores se muestran esperanzados, si el tiempo acompaña hasta octubreSecciones
Servicios
Destacamos
Costa y Liébana. ·
Los viticultores se muestran esperanzados, si el tiempo acompaña hasta octubreLa vendimia se extiende por toda España, con buenas previsiones en el campo y medidas de seguridad para los temporeros, pero con perspectivas muy inciertas sobre el destino de la uva por la parálisis de mercados a causa del covid-19.
Viticultores de todo ... el país se han incorporado a la campaña, con estimaciones generales de buenas cosechas -salvo excepciones en explotaciones afectadas por hongos-, pero con mucha incertidumbre por la crisis en la hostelería y otros factores como el 'Brexit' o los aranceles de EE.UU.
En Cantabria, tanto en los viñedos adscritos a los sellos de calidad Vinos de la Tierra de Liébana y Vinos de la Tierra Costa de Cantabria, se prevén cosechas importantes en cantidad y calidad y se punta al mes de octubre al momento en que se procederá a vendimiar.
En Liébana, Javier Blanco, de Picos de Cabariezo, tiene una previsión «de una cosecha abundante, sana y de muy buena calidad. Por el ritmo que lleva, podría adelantarse unos 10 días con respecto a las fechas habituales de vendimia. Quizás tengamos que vendimiar en torno a primeros de octubre. Promete mucho y bueno, pero es el campo... y eso es siempre una incógnita».
En el otro extremo de la región, Carlos Recio, de Casona Micaela, en Valle de Villaverde, apunta que previsiblemente vendimiarán en el mes de octubre. «En principio parecía que este año se iba a adelantar pero al final creo que no se adelante mucho. Este año ha sido un año con mucho calor, bastante humedad, por tanto mucho riesgo de mildiu y oidio. Hemos estado muy atentos. Con un sistema de protección integrada, hemos dado tratamientos fitosanitarios preventivos, utilizando menos dosis de materias activas pero con más frecuencia en las aplicaciones. Así hemos conseguido tener la viña muy sana». Respecto a la cosecha, «esperamos que sea buena en cuanto a producción. Este año ha llovido poco en nuestra zona pero lo ha hecho en los momentos precisos, por ello esperamos una muy buena cosecha tanto en producción como en calidad».
Mikel Durán, de Bodegas Vidular, con viñedos en Noja, destaca que «este año nos ha venido muy adelantada la primavera, con muy buen cuajado». Se muestra optimista aunque el trabajo en la viña en esta ocasión haya sido más duro que otros años, «pero bueno, tenemos una salida vegetal muy buena para el estado tiene que debe estar el viñedo».
Asier Alonso, responsable de Sel D'aiz, en Castillo Pedroso, en el corazón de los Valles Pasiegos, señala en relación con la campaña 2020 que «está siendo complicada en los viñedos del interior. Parecía que las buenas temperaturas de primeros de mayo serían muy favorables con el adelanto de la floración, 15 días con respecto a 2019 de variedades más tardías como el Albariño, pero las lluvias de mediados de mayo hicieron que se complicara la floración en las variedades más sensibles como la Riesling y Godello. Por otra parte, la sequía y altas temperaturas de finales de julio han ralentizado el crecimiento de la viña previéndose la vendimia para fechas semejantes a años anteriores quizás unos pocos días antes».
En el valle del Besaya, Manuel Torío, responsable de Behetría de Cieza, se muestra optimista y satisfecho como está evolucionando la viña en un ejercicio, sin duda complejo por las circunstancias del covid-19. «Este año nuestro viñedo presenta unas muy buenas expectativas. Hay una buena cantidad de uva y muy sana. Vendimiaremos a mediados de octubre y, si Dios quiere, será la mejor vendimia de nuestra historia», señala Torío.
Finalmente, un productor pequeño como Ignacio Abajo, de Lancina Viñedos y Bodega, en Bárcena de Cicero, tiene una «previsión no es del todo buena. El cambio climático provoca que los patógenos sean más agresivos. La cantidad en mi caso será aproximadamente de 8.000 a 10.000 kilos más que suficiente para abastecer mi pequeño nicho de mercado». Y respecto a la calidad, señala que «está directamente relacionada con la paciencia. Hay que esperar a que esté en el punto deseado para vendimiar».
Los viñedos entran el septiembre en la etapa final, las expectativas, como se ve, son buenas. Ahora solo queda cruzar los dedos y esperar que el tiempo no dañe la fruta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.