

Secciones
Servicios
Destacamos
En la última oleada especial de controles que Tráfico organizó en Cantabria para comprobar que los vehículos estaban en buenas condiciones -fue en noviembre- se ... realizaron 3.605 inspecciones durante una semana. En 258 casos, la cosa acabó en denuncia. Si uno lo toma como un ejercicio estadístico, se podría concluir que más de un 7% de los vehículos que circula por las carreteras cántabras no tiene pasada la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) cuando toca o no lleva como debería los neumáticos, la iluminación o el parabrisas. Desde Tráfico ponen un dato concreto sobre la mesa. El año pasado fueron denunciados unos 10.000 vehículos en relación a la ITV por la región. Durante estos días se desarrolla otra campaña especial para controlar justo todo esto.
Del control se ocupan hasta el domingo 180 agentes de la Guardia Civil y también los de las policías locales de los 33 municipios que cuentan con este servicio y que han aceptado participar (en otras campañas es más difícil que puedan sumarse porque no disponen de todos los medios técnicos, pero en este caso no hay problema). A esto se suma la inspección que realizan «varios lectores de matrícula» electrónicos en las carreteras, señala el jefe provincial de Tráfico, José Miguel Tolosa. Son los que hay «en los pórticos» de las vías. Tráfico anunció ayer que en toda España actuarían treinta dispositivos de este tipo y desde la delegación en Cantabria explicaron que algunos -sin especificar la cifra- operan en la región. «Es variable. Se conectan a una base de datos y permite detectar con las matrículas si la ITV está en regla, pero el sistema permite que se puedan cambiar los que están en funcionamiento. Unos u otros cada día», explica.
¿Qué hacen en los controles? Lo primero, pedir la documentación al conductor para comprobar el seguro o si está hecha la Inspección Técnica. «La mayoría lleva esa documentación, pero, si no es así -lo obligatorio es llevar el permiso de circulación del vehículo (con los datos técnicos y los del propietario) y la tarjeta de la ITV con su pegatina-, las tabletas que llevamos nos permiten hacer la comprobación», explicaban ayer a este periódico sobre el terreno en uno de los controles. Incluso, si por motivos técnicos (falta de cobertura o alguna avería), el dispositivo que llevan los agentes no funciona, la consulta se puede hacer contactando «con la central». «La respuesta es automática».
Noticia Relacionada
Con los papeles en regla lo siguiente es revisar el estado del vehículo. «Nos fijamos lo primero en las ruedas». Es recomendable que la profundidad de las ranuras de los neumáticos tenga como mínimo tres milímetros -aunque el límite legal es de 1,6-. Los agentes llevan un medidor para calibrar, «aunque hoy en día a simple vista es fácil saber cómo están porque todos llevan un testigo». «Si al tocar notas los 'bultos' de ese testigo ya te dice que deben cambiarse las ruedas. Y, si tenemos dudas, usamos el medidor».
Desde el control insistían ayer en la importancia de estos aspectos, sobre todo en invierno, con la lluvia, la nieve o el hielo como amenazas. Para las ruedas, y para otros elementos como la iluminación. «Lo que miramos en segundo lugar junto al parabrisas, que es también muy importante en invierno». Ayer desde Tráfico recordaban que «las lámparas van reduciendo su intensidad con el uso, por lo que deben cambiarse cada 40.000 kilómetros o dos años» y que el reemplazo debe hacerse «de dos en dos, debido a que su uso es simétrico en la mayoría de los casos».
«Si observas alguna otra cuestión que no está bien se mira más en profundidad dentro de las limitaciones de que nosotros no somos la ITV ni un servicio técnico, pero sí desde el sentido común para circular y la experiencia con la que contamos», explicaban ayer sobre el terreno. Todo, sin olvidar la advertencia que dejan los datos. El riesgo de fallecer o resultar herido grave se multiplica por dos al comparar los accidentes con vehículos de diez a quince años de antigüedad, en relación con los de menos de cinco años. Ante estas cifras, el delegado del Gobierno en Cantabria, Eduardo Echevarría, insiste en la importancia de «mantener al día» los vehículos para evitar accidentes. «Un buen mantenimiento puede salvar vidas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.