

Secciones
Servicios
Destacamos
A. G.
Santander
Viernes, 10 de febrero 2023, 18:41
Tras dos años, la actividad del 112, el Servicio de Emergencias del Gobierno de Cantabria, recuperó en 2022 los niveles de intervenciones previos a la ... pandemia. En total, el año pasado el atendió 276.509 llamadas y coordinó 76.192 intervenciones de emergencia en 2022, un 4,6% más que el ejercicio de 2021.
Una mirada más detallada sobre los datos aportados por el 112 en su balance revela que la tasa de llamadas diarias recibidas fue de 757, un 2,3% más que en 2021, y que más de la mitad de las mismas, 144.858, es decir, el 52,38 %, fueron de emergencia, lo que supone una media diaria de 397 llamadas. El incremento interanual en este apartado fue de un 13% más, lo que indica que tanto la tipología de incidencias como los niveles de actividad fueron equiparables a los del periodo previo a la pandemia.
En la práctica, dicho indice de avisos supuso que el 112 atendió durante el año pasado un total de 76.192 intervenciones de emergencia, con una media diaria de 208 diarias actuaciones.
El balance de 2022 realizado por el Servicio de Emergencias también desglosa la tipología de las llamadas recibidas. La más numerosas durante el pasado ejercicio fueron las urgencias sanitarias con 26.027 llamadas, seguidas del tráfico y circulación, que ascendieron a 18.315. Tras estas se situaron los requerimientos de seguridad ciudadana con 14.690 llamadas, los accidentes y rescates -2.738 llamadas-, la protección de la ciudadanía -que incluye casos como las aperturas de puerta con riesgo o el saneamiento de infraestructuras por caída de objetos a la vía pública y que ascendieron a 1.785 casos-, los incendios forestales, con 1.738 llamadas, y los incendios urbanos, que dieron lugar a 1.673 llamadas.
En cuanto a los índices de mayor actividad de 2022, el desglose por meses refleja que los que más llamadas e incidencias concentraron fueron los de verano, liderado por agosto con 31.916 llamadas y 9.272 incidencias, y seguido por julio, en el que el 112 recibió 29.483 llamadas y atendió 9.064 incidencias. Tras estos meses se situó octubre, mes en el que el Servicio de Emergencias recibió 25.897 llamadas y atendió 7.017 incidencias.
El organismo también detalla en su balance los registros que no fueron de emergencia, que ascendieron a 131.651 y que se corresponden con llamadas informativas, gestiones con otros organismos de emergencias, llamadas realizadas por los ciudadanos para circunstancias que difieren de las gestiones del 112, y las mencionadas llamadas 'huecas y maliciosas', que descienden un 12,4%, siguiendo la tendencia de ejercicios anteriores.
Del total de incidencias gestionadas, desde el 112 destracan que en 2.415 ocasiones se requirió de la intervención de bomberos del Servicio de Emergencias de Cantabria, que cuenta con sedes en Laredo (800 incidencias), Valdáliga (355), Reinosa (334), Tama (235), Villacarriedo (341) y Los Corrales de Buelna (350). Esta cifra refleja un incremento del actividad del 25,3%, situándose la actividad de los bomberos de 112 en niveles prepandemia.
Las salidas más habituales de los efectivos del Servicio de Emergencias se centraron en la atención de incendios, tanto de infraestructuras como de vegetación o forestales, los accidentes de tráfico, los incidentes tipificados como salvamento y rescate, el saneamiento de edificaciones dañadas, la puesta en marcha de dispositivos preventivos o la eliminación de velutinas, entre otros.
Noticia Relacionada
Las salidas del helicóptero es otro de los elementos detallados enb este balance. Según explican desde el propio servicio, los avisos comunicados al 112 requirieron en 257 ocasiones de la movilización del equipo de rescate helitransportado del Gobierno de Cantabria. No fue el único uso del helicóptero, que participó en lncendios forestales, apoyo a búsquedas y valoración de catástrofes, realizando un total de 15 intervenciones el pasado año.
El origen de 90 de estas movilizaciones fueron los avisos de accidentes en montaña; 88 en mar, costa y playa; 29 para apoyar la extinción de incendios forestales, 11 para la realización de traslados sanitarios urgentes, y 39 más por diversas causas como búsquedas, reconocimiento de catástrofes o accidentes de tráfico.
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernandez, fue la encargada de ofrecer el balance anual de la actividad del servicio, coincidiendo con el Día Europeo del Teléfono Único de Emergencias (11-2) que se celebra el 11 de febrero.
Según la consejera, el «importante» crecimiento de las llamadas de emergencia respecto de cómputo total y el «notable» descenso de las llamadas 'huecas y maliciosas' responden a que este número de ayuda «se utiliza cada vez mejor por parte de los ciudadanos», lo que es de «vital importancia para evitar la saturación de las líneas y que las llamadas que realmente necesitan de la movilización de recursos puedan tener una respuesta rápida y eficaz».
La consejera ha agradecido a todos los servicios de emergencias que operan en Cantabria «su extraordinaria y comprometida labor» y ha reiterado su compromiso de seguir potenciando el 112.
En este sentido, ha recordado la creación del Organismo Autónomo, la incorporación de 13 nuevos bomberos, a los que se sumarán dos más este año; la creación de una nueva sede para el 112 y la renovación de su plataforma informática, con financiación de fondos REACT; o con la adquisición de nuevas equipaciones.
Además, ha animado a la población a visitar la muestra de vehículos que el 112 ha organizado, con motivo de la conmemoración del Día Europeo del teléfono único de emergencias, el sábado 11, de 10.30 a 14.30 horas, en la campa del Palacio de Sobrellano, con más de 40 vehículos de todo tipo y dos helicópteros.
También se podrán ver drones, robots de desactivación de explosivos, una unidad canina, hospitales de campaña, albergues provisionales, materiales para operar con riesgo químico y exhibiciones de distintos cuerpos de emergencias, entre otros.
En el evento mostrarán sus capacidades operativos bomberos del propio 112, los dos helicópteros del Gobierno, 061, Medio Natural, Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, Salvamento Marítimo, Cruz Roja, Bomberos Voluntario de Santander y Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil, para afrontar las más diversas situaciones de emergencia por tierra, mar y aire, y explicarán a los visitantes las intervenciones que realizan.
Con motivo del Día Europeo del 112 también se ha celebrado este viernes una jornada de puertas abiertas. El Centro de Atención a Emergencias ha recibido la visita de alumnos de Informática de la Unidad Europea del Atlántico, y el parque de bomberos del 112 con sede en Villacarriedo al CEIP Gerardo Diego de Santa María de Cayón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.