

Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Economía y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros, se encontró el pasado otoño con más dificultades de las habituales para elaborar el borrador ... de Presupuestos de Cantabria para 2024 que entró en vigor el 1 de enero, el primero desde que tomó posesión. Básicamente, porque el Ministerio de Hacienda no informó a tiempo a las comunidades del dinero del que iban a disponer. Ante la incertidumbre, Agüeros optó por no lanzar las campanas al vuelo y diseñar un Presupuesto con una previsión conservadora de ingresos. Cuando el Ministerio de Hacienda informó de las cantidades hubo sorpresas, pero en positivo. A Cantabria le correspondieron para este año 133 millones de euros más de los que había previsto. Un dinero que podrá utilizar para aquello que quiera porque no tiene carácter finalista. Libertad total.
El responsable de las arcas públicas autonómicas se quejaba recientemente de que el Estado, una vez transcurrida casi la mitad del ejercicio, aún no había enviado ese montante. Tenía prisa, pero no precisaba por qué. El Ejecutivo autonómico no ha concretado a qué destinará esos 133 millones de euros, una cifra nada despreciable ya que supone casi el 4%de los ingresos totales, más incluso de lo que gastará la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación este año.
A falta de más detalles, parte de ese dinero irá a pagar deuda regional. Economía se comprometió a acelerar la senda de reducción del pasivo que ya arrancó la pasada legislatura. Lo iba a hacer sin estos fondos extraordinarios y ahora tendrá más margen para seguir reduciendo el porcentaje de deuda respecto al PIB, que ya está por debajo del 20%. Tal grado de secretismo hace pensar que otra parte del dinero vaya a nuevos proyectos. A iniciativas que Buruaga se guarda en la manga y que podría empezar a detallar en el debate sobre el estado de la región de esta semana.
Si queda algo, seguro que el consejero de Salud, César Pascual, se ofrece voluntario para darle salida. Los acuerdos que el Gobierno de Cantabria ha cerrado con los profesionales del sector sanitario, la reactivación de las peonadas para operar fuera de horario y los planes de choque contra las listas de espera en Atención Primaria y en el ámbito quirúrgico aprietan mucho más un presupuesto que ya estaba más que ajustado.
No haría falta ni buscar nuevas partidas porque Agüeros reconoció durante sus comparecencias en el Parlamento para explicar el Presupuesto de 2024 a los grupos con representación –a preguntas de la oposición, que echó números y vio que no daban– que en las cuentas faltan 30 millones para Sanidad y 39 para Educación, tanto para el pago de nóminas como para gasto corriente.
Con la llegada de estos 133 millones de euros adicionales del Estado no habría que hacer modificaciones presupuestarias –como ocurría año tras año– restando recursos a otras consejerías para cubrir esos agujeros. Un dinero que casi siempre sale de Obras Públicas, que ahora no quiere soltar dinero y ejecutar sus partidas al 100%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.