![14.000 cántabras pueden reclamar la devolución del IRPF de las prestaciones por maternidad](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201810/12/media/cortadas/Imagen%20familia-k4TG--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![14.000 cántabras pueden reclamar la devolución del IRPF de las prestaciones por maternidad](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201810/12/media/cortadas/Imagen%20familia-k4TG--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 14.000 cántabras podrán reclamar a la Agencia Tributaria la devolución del IRPF (Impuesto de la Renta de las Personas Físicas) que tributaron por las prestaciones de maternidad que recibieron durante su periodo de baja. Así lo ha decidido el Tribunal Supremo ( ... TS), que ha resuelto la controversia que existía en torno a la tributación de las prestaciones por maternidad que otorga la Seguridad Social tras un nacimiento o adopción, durante los cuatro meses de baja, al establecer que esta ayuda «está exenta del IRPF». De esta forma, las familias a las que se les hubiera retenido el correspondiente gravamen mensual en algún periodo de los cuatro últimos años, si han tenido hijos o han adoptado, tienen derecho a que Hacienda les devuelva el dinero que han pagado en forma de impuestos. La resolución del Alto Tribunal se contrapone al criterio que hasta ahora mantenía la Agencia Tributaria (AEAT), cuyas resoluciones siempre indicaban que los beneficiarios de esta prestación por maternidad debían tributar por ese ingreso en su declaración de la renta.
Un total de 13.805 cántabras solicitaron permisos de maternidad desde 2014 hasta junio de 2018, según los datos aportados por la delegación regional de la Seguridad Social. El número se eleva hasta 14.182 personas teniendo en cuenta los casos en los que el padre haya disfrutado del periodo de baja cedido por la madre -la prestación que él percibe sigue siendo de maternidad- o si ambos la han compartido. En esta situación se encuentran 377 familias. De esta manera, el importe total pagado por la Seguridad Social en prestaciones por maternidad en Cantabria durante este periodo ascendió a 77,2 millones.
1 ¿Cómo se reclama el dinero declarado? La Agencia Tributaria habilitará un formulario «en los próximos días» para que los afectados reclamen lo pagado de más en el IRPF.
2 ¿Quién puede reclamar? Todas las madres que solicitaron permisos de maternidad a partir de 2014. También los padres que hayan disfrutado del periodo de baja cedido por la madre o lo hayan compartido.
3 ¿De qué cuantías se puede pedir reembolso? Los contribuyentes podrán reclamar las cuantías retenidas en las declaraciones de 2014, 2015, 2016 y 2017. Los ejercicios anteriores han prescrito al haber pasado más de cuatro años. Las rentas percibidas en 2018 ya se incluirán como exentas en la declaración de este ejercicio.
4 ¿Cuánto dinero se devolverá? Se estima que las cantidades retenidas en los permisos de maternidad por un sueldo medio alcanzan los 2.000 euros por beneficiario, aunque la cantidad depende del salario.
5 ¿Cuántas personas están afectadas? En Cantabria, más de 14.000 contribuyentes pagaron por esta prestación en el IRPF en los últimos años. En España, más de un millón.
El reintegro se aplicará a quienes tributaron por esta ayuda desde 2014 hasta este año: así, se podrán reclamar las cuantías retenidas en las declaraciones de 2014, 2015, 2016 y 2017, ya que los ejercicios anteriores han prescrito al haber pasado más de cuatro años. Las rentas percibidas en 2018 ya se incluirán como exentas en la declaración del presente ejercicio.
La sentencia del TS se circunscribe al derecho a la devolución del tributo de las madres -la mayoría de los casos- o de los padres que hayan disfrutado del periodo de baja cedido por su pareja o lo hayan compartido. Es decir, no incluye las bajas de paternidad específicas. «De momento, no. Hay que atenerse a lo que dice la sentencia», aclara Eva Suárez, directora provincial en Cantabria del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y de la Tesorería General (TGSS).
«Pero se está a la espera de una aclaración», añade Suárez. Se refiere a que Hacienda ha consultado a la Dirección General de Tributos (DGT) si las prestaciones que perciben los padres, durante su periodo de baja paternal, también hay que considerarlas exentas. La Agencia Tributaria quiere una interpretación de la sentencia porque tiene dudas, ya que, si se atiene a la literalidad de la resolución del Supremo, sólo se contemplarían las devoluciones por maternidad, pero, como tienen el mismo fin, podría entenderse que también es aplicable para las de paternidad.
En caso de finalmente fuera también así, en Cantabria se tramitaron de 2014 a junio de 2018 un total de 13.010 permisos de paternidad, por un importe global de 14,1 millones. Cabe recordar que la duración de la baja de paternidad se amplió el 1 de enero de 2017 de 13 a 28 días y este pasado verano creció de nuevo hasta cinco semanas.
La cantidad económica que tiene que devolver Hacienda depende del salario del contribuyente, por lo que habrá grandes oscilaciones. En términos generales, para una prestación de maternidad de alrededor de 6.000 euros, propia de sueldos medios, la cantidad retenida habría ascendido a 2.000 euros por beneficiario, según los cálculos realizados por el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). Si se tiene en cuenta que en Cantabria hay 14.000 casos que entran dentro del periodo de reclamación, la devolución superaría los 28 millones. Aunque el impacto final dependerá del número de solicitudes de reembolso que lleguen a la Agencia Tributaria.
A nivel nacional, la medida podría suponer un coste de unos 1.300 millones para las arcas públicas. Una cantidad a la que hay que añadir los más de 250 millones anuales que dejará de ingresar en el IRPF por las liquidaciones. Para evitar seguir 'engordando' la factura, la Seguridad Social dejó el lunes de practicar la retención sobre estas prestaciones de maternidad.
La Agencia Tributaria habilitará «en los próximos días» un formulario específico para reclamar el IRPF por las prestaciones recibidas a partir de 2014, «cuyo uso facilitará y acelerará la tramitación de la devolución procedente». A través del mismo, los reclamantes deberán indicar los años en los que se percibió la prestación y un número de cuenta bancaria donde se integrará la devolución que corresponda.
Técnicos de Hacienda aconsejan a los contribuyentes que esperen a reclamar hasta que esté listo este trámite de devolución, algo que, insisten, sucederá en «unos días».
Con este procedimiento exprés no será necesario que los contribuyentes tengan que recopilar toda la documentación sobre las prestaciones recibidas en estos años, ya que la Agencia Tributaria cruzará sus datos con los de la Seguridad Social para recabar de forma directa toda la información relativa a las bajas de maternidad y calcular la cantidad que se debe reintegrar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.