Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 22 de septiembre 2022, 07:16
Un homenaje a la historia de la región y a su gente con 121 imágenes en las que participan 146 personas de cero a más de cien años
Javier Seoane - 41 años
Javier se define como una persona sencilla, tranquila y familiar. Inspector industrial de profesión, destaca entre sus principales aficiones ir a la playa, practicar deporte y viajar. Su relación con El Diario Montañés arranca desde que tiene uso de razón. Recuerda, de hecho, cuando era un niño que sus abuelos estaban suscritos y les dejaban todas las mañanas el periódico en la puerta de casa.
«Cantabria ya tiene Estatuto», publicó El Diario Montañés en primera página el 16 de diciembre de 1981, un día después de que lo aprobara el Pleno del Congreso. Fue, según cuenta el periódico, una sesión histórica, seguida desde las tribunas por una nutrida representación montañesa, con alcaldes y diputados provinciales de UCD y PSOE y algunos paisanos residentes en la capital, que rompieron a aplaudir cuando el presidente de la Cámara, Landelino Lavilla, lo dio por aprobado, con 249 votos a favor, 2 en contra, 1 nulo y 31 abstenciones. Eran exactamente las 19.37 horas, y los bedeles trataban de acallar esas muestras de entusiasmo, prohibidas por el reglamento. Fue sin duda, una de las grandes noticias de ese año. Pero hubo más. Unos meses antes, concretamente el 23 de febrero, la región, al igual que el resto del país, enmudeció ante el intento frustrado de golpe de Estado protagonizado por un grupo de militares que secuestraron a los diputados en el Congreso. El teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero, que fue su cara más visible, lideró el golpe en la Cámara Baja, donde se lio a tiros antes de entregarse. 1981 fue un año trágico: más de cien personas murieron tras consumir aceite de colza adulterado. También fue noticia lo que se conoció como el caso Almería. Tres jóvenes que viajaban desde Santander fueron asesinados por la Guardia Civil tras confundirlos con terrorista de la banda ETA. En el capítulo deportivo, fue un gran año para el Racing, ya que consiguió subir de nuevo a Primera División gracias al triunfo en El Sardinero ante el Levante. El resultado fue de 1-0 y Quique Setién marcó el gol. RAFA TORRE POO
Bernardo García Corral - 40 años
Bernardo estudió en el Instituto González Linares de Peñacastillo. Trabaja en el laboratorio de la empresa química Birla Carbon Spain (antes La Calatrava). Le gusta pasar el tiempo con los amigos, viajar, hacer deporte y la gastronomía.
La puerta se volvió a abrir a una hora concreta. A las once y cinco minutos de la mañana del 16 de febrero se inició la segunda y más importante fase de la investigación encaminada a determinar las alteraciones que la presencia humana provocaba en el ecosistema de la Cueva de Altamira. Tan sólo cinco personas fueron admitidas en el interior, acompañadas por el guía Manolo Gutiérrez, en una visita que tuvo una duración exacta de 20 minutos. En clave política, el PSOE logró una mayoría absoluta en las elecciones generales. Felipe González obtuvo 202 de los 350 escaños del Congreso. Ese año fallecieron las actrices Grace Kelly e Ingrid Bergman. R. T. P.
César Peña Quintano - 39 años
Natural de Cudón (Miengo), está casado y tiene dos hijos. Actualmente vive en Torrelavega y trabaja en el sector de la construcción. Su principal afición, que reconoce que en ocasiones es también una adicción, es la caza.
Fue una de las mayores tragedias del año y una de las peores de la historia de la aviación del país. El 7 de diciembre, colisionaron en el aeropuerto de Barajas un Boeing 727 de Iberia y un McDonnell Douglas de Aviaco. Resultado: 93 muertos y 42 heridos. En el vuelo de Aviaco, que tenía por destino el aeródromo cántabro de Parayas, fallecieron 37 pasajeros y cinco miembros de la tripulación. Sólo diez días después, 81 personas fallecieron en la madrileña discoteca Alcalá, un local con más de 5.000 kilos de materiales textiles que ardieron. Ese año Seve Ballesteros consiguió su tercer Major, el Masters de Augusta, y José Luis Garci obtuvo el Óscar con 'Volver a empezar'. R. T. P.
Paula Fernández Solórzano - 38 años
Paula Fernández Solórzano es ingeniera técnica de Telecomunicaciones y se define como «muy familiar y aventurera». Lo que más le gusta es recorrer el mundo en furgoneta y pasar tiempo con sus dos hijas: Duna e India. Se ha criado viendo en su casa El Diario Montañés: «Siempre ha sido nuestro referente de información y el olor al abrir el periódico de papel es uno de mis recuerdos favoritos de infancia».
El deporte fue el gran protagonista, sin duda, en 1984. Cantabria obtuvo su primera medalla olímpica. Fue de bronce y la consiguió el atleta José Manuel Abascal en una final memorable de los 1.500 metros en Los Ángeles (Estados Unidos). Abascal decidió romper el ritmo en la penúltima vuelta de la final, tirando de todo el grupo, para acelerar la carrera. Solo los británicos Sebastian Coe, Steve Cram y Steve Owett aguantaron el tren impuesto por el de Alceda. Owett, uno de los grandes favoritos al oro, se vio obligado a abandonar en la última vuelta, dejando la lucha por las medallas en una pugna entre Abascal y sus dos compatriotas. Coe, el legendario mediofondista británico, conseguiría su segundo oro olímpico y el joven Cram, la plata. «De no haber conseguido aquel metal, seguramente ahora trabajaría en una fábrica», afirmó treinta años después. Seve Ballesteros fue la otra gran estrella. Aunque ya poseía tres grandes, el golfista de Pedreña ganó por segunda vez, la anterior fue en 1970, el Open Británico de Golf. La segunda Jarra de Clarete, la copa que entregan al ganador, lo catapultó al olimpo de los elegidos. Pero no todo fueron buenas noticias. También en el capítulo deportivo, la región lloró la muerte del ciclista Alberto Fernández 'El galleta', que había quedado ese año segundo en la Vuelta a España, en un accidente de tráfico cuando viajaba en compañía de su mujer Inmaculada Concepción Sáez. En 1984 también perdieron la vida el torero Francisco Rivera 'Paquirri', el poeta Vicente Aleixandre, Manuel González Hoyos, director de El Diario Montañés durante 30 años. Falleció la política india Indira Gandhi. En 1984 Valdecilla realizó con éxito su primer transplante de corazón y nació en España el primer bebé probeta. R.T.P.
Natalia Magdalena González-Cuevas - 37 años
Amante de Cantabria, su naturaleza y cada uno de sus valles y gentes, esta experta en comunicación ambiental e institucional se reconoce fan de los pucheros, sobre todo del cocido montañés y del lebaniego. Su pasión es caminar por lugares poco conocidos por el monte y hacer avistamiento de fauna salvaje con su cámara de fotos en mano. Desde pequeña ha leído periódicos y El Diario Montañés forma parte de su vida.
La cueva de Altamira dio a Cantabria una de las alegrías del año. En 1985 fue incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco a petición del Gobierno central, basándose principalmente en dos criterios: su calidad estética, al considerarse que representa una realización artística única de la cultura magdaleniense; y también por ser testimonio excepcional del desarrollo de esta cultura en el sur de Europa. Como añadido, se sumó el hecho de que fue el primer lugar donde se identificó el Arte Rupestre Paleolítico. La inclusión en la Lista obligó a los gestores a velar por su protección, conservación, investigación y promoción. Fue un año importante también para el país. España entró en la entonces Comunidad Económica Europea (CEE) ocho años después de cursar la petición. El 12 de junio se firmó el Tratado de Adhesión en Madrid y su entrada efectiva se consumó el 1 de enero de 1986. Desde entonces, la senda de España ha estado intensamente ligada a su vocación europea. En otro orden de cosas, Cantabria registró su primer muerto por sida, una enfermedad que durante la década de los ochenta puso en jaque al país. Además, ese mismo año ingresó en el Centro Penitenciario de El Dueso, en Santoña, Rafi Escobedo, acusado de asesinar a sus suegros, los marqueses de Urquijo, María Lourdes Urquijo y Morenés, de 45 años, y Manuel de la Sierra y Torres, de 54. El caso lo convirtió en una de las personas más mediáticas. Escobedo apareció ahorcado en el penal santoñés tres años después. En deportes, José Manuel Abascal recibió el premio Príncipe de Asturias del Deporte y Seve Ballesteros continuó arrollador al adjudicarse la Ryder Cup. R.T.P.
Natalia San José Muñoz - 36 años
Quienes conocen a Natalia San José Muñoz la definen como «divertida, leal y un poco cabezota». Lleva la administración de la empresa familiar y en sus ratos libres ejerce de 'influencer'. Le encanta la decoración, los viajes y la moda, y de estos temas habla en su perfil @misspeonies. Confiesa que El Diario ha formado parte de su vida desde que tiene uso de razón. El pasado 3 de junio nació Manuel, su primer hijo, que en la imagen está aún en su barriga.
La A-67 nació en Cantabria en el verano de 1984. La maquinaria de la empresa Caminos, Edificios y Obras, socia de Ocisa, comenzaba a mover tierras y a roturar cerca de Bezana las líneas por la que se iba a trazar la autovía. Dos años después, en 1986, se abría ese primer tramo, Bezana-Oruña, y se inauguraba también el tramo Oruña-Polanco. Sáez de Cosculluela fue el ministro –por entonces de Obras Públicas– encargado de abrir aquellos primeros 12 kilómetros. Fue una infraestructura que, una vez acabada, cambió por completo la vida de los cántabros, que para viajar entre ambas ciudades ya no tenían que utilizar la N-611. No fue hasta 1990 cuando se unió por completo la capital del Besaya con el polígono de Raos, en Santander. En el ámbito nacional, el Partido Socialista ganó las elecciones generales y consiguió revalidar la mayoría absoluta obtenida en 1982. Eso sí, se dejó por el camino 18 escaños y casi un millón de votos. La Coalición Popular de Manuel Fraga se consolidó como segunda fuerza política, pero sin mejorar las cifras de los anteriores comicios. 1986 fue un año de inauguraciones en Cantabria y en su capital. Se estrenaron las instalaciones de la estación invernal de Brañavieja, entró en servicio el campo de Golf de Mataleñas y la zona de El Sardinero fue declarado conjunto histórico. También fue un año de pérdidas. En 1986 murió Vicente Trueba, el afamado ciclista apodado la Pulga de Torrelavega. También fallecieron el alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, y la filósofa y escritora Simone de Beauvoir. A escala internacional, la central nuclear de Chernóbil, al norte de Ucrania, sufrió el peor accidente de la historia mundial. R.T.P.
Raquel Otí Echevarría - 35 años
Gran aficionada al deporte, sobre todo al pádel, tenis, surf, senderismo y bici. Nació en Sarón y reside en Santander aunque encontró en Madrid su primer empleo en el mundo empresarial. De vuelta a Cantabria, trabaja como 'freelance'.
El Jueves Santo de 1987 Reinosa ocupó las primeras páginas de los diarios nacionales: después de más de un mes de movilizaciones y enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los ciudadanos, 1.300 guardias civiles ocuparon las calles de la ciudad. En el fondo, el expediente de regulación de empleo que implicaba casi 500 despidos en Forjas y Aceros de Reinosa, más conocida como la Naval. Seis horas de lucha, que llegó incluso a las iglesias, y se saldaron con 28 detenidos, una veintena de heridos y un trabajador muerto: Gonzalo Ruiz. Una tragedia nacional: ETA puso una bomba en el Hipercor de Barcelona, que se llevó por delante la vida de 21 personas. R. T. P.
Ana Cristina Portillo Muñoz - 34 años
Esta almeriense vive por amor en Liébana. Emprendedora de una empresa de servicios asistenciales, ayuda a mejorar la calidad de vida de los mayores en el medio rural. Le gusta hacer deporte, leer, escribir, los idiomas y el chocolate.
En Cantabria causó gran conmoción la detención de José Antonio Rodríguez Vega, el asesino de ancianas, un caso destapado por El Diario Montañés. Entre abril de 1987 y el mismo mes de 1988, entró en casa de al menos 16 mujeres mayores alegando que iba a arreglar algo; una vez allí, las violó y mató. La más joven de sus víctimas tenía 61 años, y la mayor, 93. Todas vivían solas. Ese año, Seve Ballesteros fue uno de los grandes protagonistas, y lo fue por partida doble. En el capítulo deportivo, ganó su tercer Open Británico. En lo personal, el golfista de Pedreña contrajo matrimonio con Carmen Botín, hija del banquero Emilio Botín y de Paloma O'Shea. Se separaron 16 años después. R. T. P.
Joaquín Gómez 'Kino' - 33 años
Joaquín regenta la Taberna Kino's, en Miengo, que fundaron sus padres Joaquín y Encarna. Su gran pasión es el fútbol americano, que practica en los Cantabria Bisons. También le gusta jugar al ordenador con su hermana Inés.
Camilo José Cela se convirtió en el quinto escritor en lengua española en obtener el Premio Nobel de Literatura. La Academia le concedió el prestigioso galardón dotado con 54 millones de pesetas. El PSOE de Felipe González volvió a ganar las Elecciones Generales y renovó su mayoría absoluta. También se aprobaron las televisiones privadas. En deportes, Ballesteros recibió el Príncipe de Asturias del Deporte, Chus Puras se proclamó campeón de España de rallies, el Teka inauguró el palmarés con el título de la Copa del Rey de balonmano y Arancha Sánchez Vicario se impuso en Roland Garros. En China hubo siete mil muertos en la revuelta de la plaza de Tiananmén. R. T. P.
Alexandra Palazuelos Yagüez - 32 años
Maquilladora profesional, formadora de maderoterapia y creadora de contenido en redes, Alexandra se define como responsable, trabajadora, un poco tozuda y muy entusiasta. El Diario ha estado en su casa desde que nació.
Fue un año convulso. Juan Hormaechea abandonó la Presidencia del Gobierno cántabro tras una moción de censura. Le sustituyó el socialista Jaime Blanco. Antes de eso, el dirigente había inaugurado el Parque de la Naturaleza de Cabárceno. En la crónica negra, dos hermanos mataron a tiros con una escopeta a siete vecinos de la localidad de Puerto Urraco, en Badajoz. Además, una avalancha en La Meca acabó con la vida de 1.500 peregrinos. En deportes, Carlos Sainz, acompañado por Luis Moya, hizo historia al convertirse en el primer piloto español en proclamarse campeón del mundo de rallies. Fue el primero de los dos títulos mundiales del piloto madrileño. R. T. P.
FOTOGRAFÍAS: Javier Cotera
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.