

Secciones
Servicios
Destacamos
e.p.
Viernes, 16 de mayo 2014, 17:23
La biomasa de verdel o caballa ha experimentado un incremento del 20 por ciento respecto a las estimaciones del pasado otoño, según un reciente informe del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM). Así lo ha dado a conocer este viernes en Santander el secretario general de Pesca, Carlos Domínguez, quien lo ha valorado como una "buena noticia" ya que revela que la evolución de la situación biológica del verdel es "todavía más positiva" de lo que se pensaba. Este representante del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que ha ofrecido este viernes una rueda de prensa con la consejera de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Blanca Martínez, ha confiado en que esto se traduzca el año que viene en "buenas noticias" para la costera del verdel .
anisakis
La consejera de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Blanca Martínez, ha subrayado este viernes que no se ha detectado "ninguna cantidad anormal" de anisakis en las anchoas (bocarte) que se están desembarcando en esta campaña en la región.
Martínez ha respondido así a preguntas de los periodistas después de que País Vasco alertara hace una semana de la presencia de este parásito "en un porcentaje muy importante" de las capturas de anchoa de la flota vasca.
La titular de Pesca ha señalado que la Consejería de Sanidad y el departamento que ella dirige están haciendo "todos los controles", están siendo "de lo más exhaustivos" y hasta el momento no han detectado "ninguna cantidad anormal" de anisakis en los muestreos realizados.
Domínguez ha reconocido que aún hay que dejar que los científicos se reúnan para ver en qué se traduce este incremento de biomasa en las cuotas del año que viene. A pesar de ello, lo que, a su juicio, ya confirma este estudio es que la decisión de haber incrementado en 2014 la cuota de verdel ha sido "correcta" y está apoyada "científicamente".
El CIEM es el organismo que asesora a la Unión Europea y al resto de países del Atlántico Norte a la hora de fijar las cuotas de distintos especies.
Domínguez ha señalado que las cuotas se suelen fijar en diciembre, aunque ha señalado que, en el caso de la caballa o verdel, hay que llegar a un acuerdo con los otros estados del Atlántico Norte que no pertenecen a la UE. Sin embargo, ha explicado que las bases ya están "prefijadas" con lo que ha confiado en que el acuerdo sea "rápido".
La flota cántabra ha consumido ya en torno al 80 por ciento, ya que, a fecha de 14 de mayo, la flota de cerco había capturado 2.675 toneladas y 3.500 las artes fijas. Domínguez ha recalcado que estas cifras superan ya "de largo" la cuota del año pasado. Así, hasta el momento se han efectuado en lo que se lleva de costera, según los datos ofrecidos por Domínguez, un total de 354 descargas frente a las 215 de la anterior. Además el secretario general de Pesca ha anunciado que la costera del verdel se volverá a abrir esta semana para el cerco de Cantabria, a petición del sector. Mientras, para las artes fijas, se va a cerrar por el momento tal y como, según Domínguez, ha reclamado la flota.
"Muy buena campaña de la anchoa"
Por otra parte, Domínguez y la directora general de Pesca y Alimentación de Cantabria, Pilar Pereda, que también ha estado presente en la rueda de prensa, se han referido a la "muy buena" costera de la anchoa que ha habido este año. Domínguez ha afirmado que está siendo "muy buena", con "desembarcos muy fuertes".
Según los datos aportados por Pereda, de las más de 15.000 toneladas de anchoa de cuota se han capturado ya 9.600 en todo el stock. Ha explicado que los pescadores han informado al Gobierno regional de que hay "gran abundancia de anchoa" y se prevé que, si el sector se autorregula, se podrá pescar el resto del mes.
Tras la rueda de prensa en la que Domínguez y la consejera han defendido el trabajo realizado desde el Gobierno de España en las negociaciones en la UE, ambos se han desplazado a Santoña a un encuentro con organizaciones, alcaldes y patrones mayores de Cantabria para informar sobre asuntos relativos al Fondo Europeo de Pesca. Además, en ese encuentro, se les informará de asuntos relativos al Fondo Europeo de la Pesca para el nuevo periodo de financiación, hasta 2020, y sus principales novedades.
Entre estas novedades, Domínguez ha explicado que ha habido un "cambio de filosofía" respecto a este Fondo, que ya no tienen un carácter "estructural" dedicado a compensar las diferencias de rente entre las distintas regiones de la UE.
Críticas al anterior Gobierno
En la rueda de prensa, tanto Domínguez como la consejera han criticado la labor del anterior Gobierno a la hora de negociar con Europa lo relativo al sector pesquero. El secretario general de Pesca ha opinado que las dos legislaturas anteriores, en las que gobernó en España el PSOE, han tenido como "seña de identidad" el "engaño" hacia el sector pesquero y ha recordado las multas impuestas al país por no respetar las cuotas. Ha subrayado que el actual Gobierno (PP) ha apostado por un "cumplimiento estricto" por parte del sector de la normativa europea para conseguir mejorar las condiciones de pesca.
Ha reconocido que, al principio, se ha vivido una "época dura" pero el sector se ha "adaptado" y se han conseguido, en su opinión, "resultados palpables", logrando, "en vez" de multas, incrementos de cuota. A su juicio, se ha conseguido demostrar que la "seriedad, el control y el cumplimiento" de la normativa no lleva "aparejada" la "ruina" de la flota, sino unas "mejores condiciones".
Por su parte, la consejera ha criticado también la gestión del anterior Gobierno regional (PRC-PSOE) del sector pesquero, y en general del Primario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.