

Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro San Miguel
Jueves, 2 de octubre 2014, 08:06
El grado en Estudios Hispánicos es la carrera de la Universidad de Cantabria (UC) con menos alumnos de nuevo ingreso: cinco este curso que empieza. Como bien matizaba ayer el rector de la UC, José Carlos Gómez Sal, se trata de una titulación ofertada a través de un centro adscrito: el Ciese, de la Fundación Comillas. Pero al fin y al cabo, la UC respalda y oferta la titulación aunque sea la Fundación la que esté a los mandos. Estudios Hispánicos afronta ahora su cuarto año en funcionamiento y, si todo va bien, graduará a seis alumnos, su primera promoción. El año pasado captó a siete estudiantes, pero ahora ha bajado a cinco. No termina de arrancar tiene 22 alumnos en total y el propio rector, aunque señale a la Fundación Comillas «los centros adscritos no dependen directamente de la Universidad de Cantabria, aunque entra dentro de nuestra oferta y nosotros ayudamos en todo lo que podemos» reconoce que está «preocupado» por el desarrollo de la titulación.
La directora del Ciese-Comillas, Tatiana Álvarez, ofrecía un discurso mucho más optimista que el del rector. Unos argumentos similares a los del curso pasado: «Tenemos mucho interés por aumentar el número de alumnos, pero todavía no estamos preocupados como para decir que vamos a quitar la titulación. Ni mucho menos, porque estamos convencidos de que la titulación es buena y de que la sacaremos adelante». No hay preocupación, aunque la directora de Comillas sí reconocía que se ha reunido recientemente con la Universidad de Cantabria «para ver cómo afrontar la promoción de esta titulación de cara al curso que viene».
Ahí está el problema fundamental según el análisis del Ciese: «Creemos que lo estamos haciendo bien, pero nuestra sensación es que no somos capaces de decirle a todo el mundo que existimos». Eso es lo principal, aunque hay otras cosas: «Este año también hay una oferta más grande en Cantabria», explicaba Tatiana Álvarez, que si bien no quiso dar nombres se refería a la Universidad Europea del Atlántico, la institución privada recién estrenada, que oferta un grado de Traducción e Interpretación donde, además, da clase la exdirectora académica del Ciese, Kim Griffin. «Y bueno, estamos en Comillas, puede ser un poco más difícil quizá para captar a algunos alumnos», reconocía también la directora del centro.
La parte positiva
Desde Comillas reivindican, no obstante, que por mucho que el grado vaya lento, el resto de titulaciones impartidas funcionan perfectamente. La oferta completa del Ciese comprende, además del grado en Estudios Hispánicos, el Máster de Español como Lengua Extranjera el auténtico motor del centro, un título propio de Experto y otros dos de Especialización.
«El Máster tuvo el año pasado 22 alumnos, creo que fue el segundo con más alumnos de la Universidad, y este año tiene 35 matriculados y hay lista de espera. Además, en 2013 solo había un curso de especialización, con 5 alumnos, que en 2014 ha tenido 65. Se han sacado otros dos cursos, uno de especialización con 12 alumnos y otro de experto con 30», precisaba Tatiana Álvarez.
Es difícil explicar por qué unas titulaciones funcionan mientras el grado se estanca, aunque la directora del Ciese ofrece un posible argumento: «Son titulaciones más cortas, que ya han dado sus primeras promociones. Y la gente ve que muchos de los egresados en esas promociones están trabajando de profesores en universidades extranjeras».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Conflicto vecinal por una carretera en Bezana
Lucía Alcolea
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.