

Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Serrera
Martes, 5 de mayo 2015, 07:30
«Un minuto de televisión se ha hecho más importante para Podemos que atender a los ciudadanos», dijo Juan Carlos Monedero en su 'rajada' previa a la dimisión de todos sus cargos en el partido. Desde luego, esos minutos televisivos se vuelven aún más trascendentales en estas fechas. La Junta Electoral Provincial acogió ayer el reparto de los espacios gratuitos en el ente público RTVE que corresponden a los partidos cántabros que se presentan a los comicios autonómicos del 24 de mayo.
Una larga y compleja negociación entre grandes, medianos y pequeños partidos, con posiciones encontradas y también con cesiones para favorecer el acuerdo. El trámite no impidió el buen tono en el diálogo, y a veces hasta el humor, entre los representantes de las diversas siglas: Carlos Rubalcaba (PP), Mercedes Larumbe (PRC), Arantxa Calleja (PSOE), Lidia Alegría (Podemos), Roberto Morales (Ciudadanos) y Marisa Coterillo (Alternativa Motor y Deportes). Las otras nueve formaciones que concurren a los comicios autonómicos no estuvieron presentes.
El 'botín' publicitario a repartir son 216 minutos de televisión y 199 de radio en espacios electorales de 30 segundos durante las dos semanas que dura la campaña. En un primer grupo figuran los tres partidos con representación en el Parlamento de Cantabria, que son además los que forman la comisión encargada de este trámite. PP y PRC tienen un plus en el reparto de tiempos por haber superado el 20% de los votos en los comicios de 2011 y a continuación va el PSOE.
Entre los 12 restantes se ha creado otro grupo de 'partidos significativos' para los que operan, por primera vez, los resultados obtenidos en las elecciones europeas de mayo de 2014. Son Podemos, IU y UPyD. Ciudadanos se queda fuera de este segmento porque en aquella cita con las urnas no se mostró tan pujante como se le supone ahora. Sus representantes en Cantabria presentaron días atrás un recurso para que se tuvieran en cuenta los resultados electorales que se han registrado en Andalucía, pero el argumento no ha prosperado.
Cálculos prolijos, conversión de segundos a cifras decimales y a la inversa, divisiones, reglas de tres, frecuentes pausas para consultas telefónicas con los aparatos de campaña y con los asesores legales... Como primera conclusión: no hay minutos para todos.
Si PP y PRC tenían asignados inicialmente 45 minutos cada uno en TVE, el PSOE otros 30, los nueve más pequeños a 10 minutos por sigla y a los tres 'partidos significativos' les corresponde no menos de un cuarto de hora a cada uno, la suma de tiempos excede de largo el asignado por el ente público.
Así que hay que pedir más minutos electorales para dar una cobertura digna y proporcional a las quince formaciones en liza. Pero en eso llega a la Junta Electoral el director de RTVE en Cantabria, Juan Carlos de la Fuente, y explica que esas demandas de más tiempo se producen en todo el territorio nacional, pero que no es posible ampliar los espacios.
De nuevo hay que volver a los cálculos, supervisados por el secretario de la Junta Electoral, Javier Herrero, hasta alcanzar un reparto ponderado, que en TVE será de 38 minutos (76 spots) para PP y PRC, 25 minutos para el PSOE, 13 para Podemos, IU y UPyD, y ocho minutos y medio para los nueve partidos restantes. En la radio, la distribución de tiempos es similar.
El PRC se beneficia, además, de una decisión de la Junta Electoral Central que asigna a los principales partidos regionales de España un tiempo añadido de publicidad para las elecciones municipales, una suerte de compensación con respecto a las grandes formaciones nacionales. El PP no está de acuerdo con esa medida y cree que, en todo caso, el espacio suplementario del PRC debe ser incluido en la programación nacional de RTVE, no en la 'parrilla' televisiva de Cantabria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.