Borrar

Los líderes regionales, "precavidos" ante la encuesta del CIS

Los políticos cántabros creen que conseguirán mejores resultados el 24 de mayo de los que les atribuye el barómetro conocido este jueves

efe

Jueves, 7 de mayo 2015, 14:46

Los principales líderes políticos de Cantabria comienzan a realizar las primeras valoraciones a la encuesta del CIS dada a conocer este jueves, que prevé una victoria electoral del PP, aunque sin mayoría absoluta, y la entrada en el Parlamento regional de Ciudadanos y Podemos. El sondeo también sitúa al PRC como segunda fuerza política, seguido del PSOE, mientras que estima que Izquierda Unida y UPYD quedarían sin representación parlamentaria.

José Manuel Igual (PP): "Lo importante es la encuesta del día 24"

El vicesecretario de Estudios y Programas del PP cántabro, José Manuel Igual, ha subrayado que el Partido Popular "siempre gana" a las encuestas y ha considerado que también esta vez superará los resultados que les da el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), .

Igual ha recalcado que las encuestas son "fotos fijas" de un momento determinado y ha recordado que en 2011 a los populares les dejaban a tres o cuatro escaños de la mayoría absoluta que finalmente consiguieron.

Por eso, a su juicio, "lo importante es la encuesta del día 24", una jornada en la que, según dice, el Partido Popular volverá a ganar las elecciones en Cantabria.

Pero más allá de los datos cuantitativos, para Igual hay otras conclusiones "cualitativas" que se pueden extraer del barómetro del CIS, la principal, a su juicio, que el PP es "la única opción estable y solvente" en la región.

Respecto a la valoración de los candidatos, en la que sólo aprueba el regionalista Miguel Ángel Revilla, y el popular Ignacio Diego se queda con 3,78 puntos, Igual ha afirmado que es "mucho más fácil" tener una "imagen amable" cuando uno se dedica a salir en los programas de televisión o contar "chistes", que cuando se dedica a "trabajar", echarse Cantabria "a la espalda" y "reflotar" la región.

Preguntado también por el análisis que hacen los cántabros sobre la situación de la región y la gestión del Gobierno del PP, que en torno al 40% consideran mala o muy mala, Igual ha recordado que se ha pasado una crisis "profundísima", pero ha opinado que los ciudadanos saben que los indicadores macroeconómicos han empezado a mejorar y el empleo está creciendo.

Y eso es lo que los populares van a tratar de explicarles también durante la campaña electoral, eso, y que el PP es "la única garantía de estabilidad, solvencia y trabajo", ha insistido.

Revilla (PRC): "Vamos a sacar bastantes más diputados"

El líder regionalista y candidato a la Presidencia de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, cree que su partido sacará el 24 de mayo un resultado "espectacular" y "muy superior" al que le dan las encuestas, y afirma que obtendrá más de los nueve diputados que apuntan los sondeos.

El candidato regionalista ha recalcado que "históricamente" las encuestas siempre han dado a su partido "mucho menos" de lo que después ha sacado en los comicios.

"Que nos den nueve diputados a estas alturas está muy bien, pero desde luego vamos a sacar bastante más", ha asegurado Revilla, que es el político mejor valorado según la encuesta. También es quien ha recibido más votos a la pregunta que se ha hecho a los encuestados de quién prefiere que ocupe la Presidencia regional.

Por todo eso, cree que el resultado del PRC el próximo 24 de mayo será "espectacular" pese a la irrupción de nuevas fuerzas en el Parlamento, y no obtendrá "menos votos" que en 2011 "con toda seguridad".

Revilla achaca la entrada de nuevos partidos en la Cámara cántabra al "descontento" de los ciudadanos, pero advierte de que "es algo que se veía venir".

Para el líder del PRC, el escenario que se presenta tras las elecciones es "de pacto". "No es malo, yo soy contrario a las mayorías absolutas", ha manifestado Revilla, que añade que su partido ha gobernado siempre en coalición y está "acostumbrado a pactar".

D.Tezanos: "La encuesta refleja que el PSOE es el referente del futuro Gobierno"

La candidata del PSOE a la Presidencia regional y líder de los socialistas cántabros, Eva Díaz Tezanos, ha opinado hoy que la encuesta del CIS "refleja claramente que el Partido Socialista es el referente del futuro Gobierno de Cantabria".

"Hoy por hoy el PSOE es el referente de la izquierda en la región", ha añadido Díaz Tezanos, quien considera que los ciudadanos han reflejado en la encuesta que el PSOE es el "garante de las políticas que se han hecho en beneficio de las personas".

En un comunicado, Díaz Tezanos ha señalado que si se tiene en cuenta la reducción en el número de diputados -el Parlamento cántabro pasa de 39 a 35 representantes-, se pone de manifiesto que tanto el PRC como el PSOE se mantienen en escaños y "el futuro de la izquierda regional" lo marcan los socialistas, ha indicado.

"La caída del número de diputados que se pronostica en esta (encuesta) refleja claramente que el PP perderá la mayoría absoluta, no solo en Cantabria, sino también en Santander", ha augurado la líder socialista.

Rubén Gómez (C's): "La encuesta que vale es la de las urnas"

Por su parte, Ciudadanos (C's) valora de forma "muy positiva" el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que le otorga cuatro diputados en el Parlamento regional, porque cree que muestra que es un partido "claramente en alza" aunque, a su juicio, "la encuesta que vale es la de las urnas".

El candidato a la Presidencia de Cantabria, Rubén Gómez, ha dicho que los resultados del barómetro, que sitúan a Ciudadanos por delante de Podemos, con un diputado más, dan a esta formación "un soplo de ilusión para continuar en la campaña y que ese crecimiento continúe".

No obstante ha subrayado que Ciudadanos es "siempre precavido" con las encuestas porque entiende que la "que vale es la de las urnas". "Habrá que ver si esas perspectivas se cumplen cuando llegue el día 24", ha apuntado.

Además ha destacado que su entrada en el Parlamento de Cantabria, de confirmarse, les permitiría poner en marcha todas las reformas que su formación cree necesarias para la comunidad autónoma.

Gómez ha señalado que "los indicadores regionales y nacionales" confirman el crecimiento de esta fuerza política pero también ha insistido en apelar a la prudencia, a la espera de los comicios.

Blanco: "Los datos del CIS no son malos para Podemos, pero saldremos a por más"

El candidato de Podemos a la Presidencia de Cantabria, José Ramón Blanco, ha opinado hoy que los resultados que da a su formación el barómetro del CIS publicado hoy "no son malos", pero ha apostado por mejorarlos durante la campaña y "salir a por más".

Según la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Podemos lograría en la elecciones del 24 de mayo tres escaños en el Parlamento regional, en el que habría a partir de ese momento cinco fuerzas políticas (PP, PRC, PSOE, Ciudadanos y Podemos).

En declaraciones a Efe, Blanco se ha felicitado de que la encuesta apunte esa entrada de nuevas formaciones en el Legislativo cántabro que, asegura, es lo que siempre ha reivindicado su partido, una Cámara sin mayorías absolutas donde haya "debate político de verdad, de ideas y de propuestas".

Y sobre el resultado que augura el barómetro a Podemos, ha señalado que aún queda "mucha campaña" en la que su partido va a "remontar" esos datos.

"No los consideramos malos, pero creemos que tenemos que salir a por más", ha enfatizado Blanco, quien ha añadido que la "auténtica encuesta" es la del día 24.

Preguntado por las dificultades que pueden surgir para formar gobierno con un Parlamento tan fragmentado, el candidato de Podemos ha considerado que dependerá de la actitud que adopten los "partidos tradicionales".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los líderes regionales, "precavidos" ante la encuesta del CIS