Borrar
El PP reeditará la victoria electoral pero el futuro Gobierno cántabro dependerá de los pactos

El PP reeditará la victoria electoral pero el futuro Gobierno cántabro dependerá de los pactos

Los populares quedan muy lejos de la mayoría absoluta y el dúo PRC-PSOE tampoco suma, por lo que Ciudadanos y Podemos, que se estrenan en el Parlamento, tendrán la llave de la gobernabilidad

José Emilio Pelayo

Jueves, 7 de mayo 2015, 13:15

El futuro Gobierno de Cantabria tras las elecciones del 24 de mayo dependerá de los pactos. Es más, Ciudadanos y Podemos serán la llave. Así lo refleja el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) hecho público hoy que sitúa al Partido Popular como el vencedor de los comicios, pero muy lejos de la mayoría absoluta lograda hace cuatro años. Los populares sumarían el 33,2% de los votos y alcanzarían los 13-14 escaños, lejos de los 18 para gobernar en solitario.

El panorama político que dibuja el sondeo en base a 799 entrevistas realizadas entre el 23 de marzo y el 19 de abril configura un nuevo Parlamento con cinco partidos políticos. La foto fija y puntual sitúa al PP con 13-14 escaños y al PRC con 8-9. El PSOE repetiría como tercera fuerza política cántabra, con 6 diputados, e irrumpirían con fuerza Ciudadanos, con 4 parlamentarios, y Podemos, con 3. Un resultado hipotético que puede variar en base al futuro pronunciamiento de un 25,5% de la población que todavía no tiene decidido su voto. Un porcentaje elevado de indecisos, frente al 10,9% de los consultados que confesó que en ningún caso acudirá a las urnas.

El esperado triunfo electoral del Partido Popular una victoria que es una constante en la historia electoral cántabra (salvo en 1991 por la ruptura del binomio Hormaechea-PP) no le servirá a Ignacio Diego para revalidar la soprendente y espectacular mayoría absoluta de hace cuatro años. Ahora el sondeo del CIS vuelve a mostrar la hegemonía popular en Cantabria, pero el castigo y el retroceso son evidentes. Si en 2011 logró un 45,2% de los votos emitidos y la mayoría absoluta con 20 diputados (de 39), ahora el pronóstico le coloca con 13-14 escaños y un 33,2% de los sufgragios (una vez forzados los indecisos). Una pérdida de doce puntos y 6-7 diputados, aunque este último diferencial sea falso al reducirse por norma el número de parlamentarios (de 39 a 35). Más en concreto: adjudicando los 35 diputados con los datos de 2011, la pérdida para el PP sería de 4-5 escaños.

El resultado de la encuesta del CIS para el PP cántabro es un calco del que le concedió el sondeo preelectoral de EL DIARIO MONTAÑÉS publicado el pasado 15 de marzo.

Con esos registros en la mano, el PP deberá conjugar el verbo pactar si desea mantenerse en el Gobierno de Cantabria, una negociación futura que el propio Ignacio Diego ya ha anunciado compleja cuando no imposible, aunque en el horizonte la presencia de Ciudadanos (4 escaños) será una de las pocas opciones a explorar si entre ambas formaciones suman 18 escaños.

El PRC se mantendrá como segunda fuerza política, posición que viene repitiendo desde hace varias legislaturas. El sondeo indica que recibirá el 22,4% de los votos (en 2011 obtuvo el 28,5%) y entre 8 y 9 diputados. La caída también es clara, aunque mucho menor que la de los populares. Retrocedería seis puntos y perdería entre 3-4 parlamentarios (2-3 escaños menos, hecha la conversión de los actuales diputados a los 35 escaños). En este caso la muestra del CIS mejora las expectativas que le otorgaba a los regionalistas el sondeo de EL DIARIO de hace mediados de marzo (17,% y 6-7 diputados).

Mantiene el tipo el PSOE de Eva Díaz Tezanos. La encuesta confirma que los malos registros de 2011 (con un estrepitosa caída) pudieron marcar y definir el definitivo suelo electoral de los socialistas. Y los datos de la muestra parecen ratificarlo: conseguirá un 16,3% de los votos, lo que mejora el resultado real de hace cuatro años (16,1%). Y en términos de escaños el PSOE apenas notará diferencias sobre los cosechados en 2011. Si entonces logró 7 diputados, el CIS le otorga 6, por lo que no habrá pérdida alguna ya que el Parlamento pasará de los 39 diputados actuales a los 35.

Del tripartito parlamentario actual, el PSOE será el único que no retroceda ni baje, aunque no parace que tenga el pulso suficiente para emerger con ímpetu y recuperar el espacio político que tuvo hasta ser desbancado por el PRC de su condición de segunda fuerza política cántabra.

Los nuevos

Los nuevos invitados en el Parlamento regional son los previstos. El CIS da por hecho que Ciudadanos y Podemos serán partidos con representación en la Cámara regional, aunque en la encuesta rompe otros pronósticos y da ventaja al partido de Albert Rivera sobre el de Pablo Iglesias. Un hecho aventurado por otras encuestas que revelaban el crecimiento exponencial de Ciudadanos y el «desinfle» de Podemos.

Ciudadanos alcanzará un 10,3% de los votos lo que le supondrá 4 diputados, mientras que Podemos lleará al 9,5% de los sufragios (3 diputados). Quedan fuera del futuro Parlamento el resto de las formaciones políticas, ya que Izquierda Unida no superaría el 3% de los votos y UPyD se mantendría con un mínimo 1,6% y estancado con relación a 2011 (1,6%).

Tirando de las matemáticas, la suma de PRC y PSOE no sería suficiente para que ambos partidos reeditarán el bipartito con el que gobernaron en Cantabria durante ocho años. En el mejor de los supuestos sumarían 15 escaños, a tres de la mayoría absoluta. De ahí que su opción de gobernar (al igual que la del PP) pasaría por un pacto, en su caso tripartito, bien con Ciudadanos (4 escaños) bien con Podemos (3 diputados). En suma: las fuerzas emergentes serán decisivas y llave del futuro de Cantabria.

La situación de la región

La mayor parte de los encuestados (un 55,9 %) están convencidos de que el PP ganará las elecciones, aunque cuando se les pregunta quién les gustaría que venciera en los comicios, sólo el 17,7 % dice que el PP, que es la opción más elegida, por delante del PSOE (14,2 %) y el PRC (12 %).

Sobre la situación de la región, el 44,4 % de los encuestados piensa que es mala o muy mala, un 42 % la califica de regular y sólo el 11,6 % dice que es buena o muy buena.

Comparando con 2011, el 45,5 % de los entrevistados asegura que la situación es hoy peor o mucho peor que entonces, frente a un 32,2 % que piensa que las cosas están igual y a un 19 % que ve Cantabria mejor o mucho mejor.

Son resultados similares a los que ofrece la encuesta cuando analiza la gestión del actual Gobierno autonómico. Así, para cuatro de cada diez encuestados (un 41 %) la labor del Ejecutivo ha sido mala o muy mala, un 35,2 % la considera regular y el 14,3 % sostiene que ha sido buena o muy buena.

Y si la pregunta se concreta en la gestión del presidente, el popular Ignacio Diego, se repite la calificación de mala o muy mala entre el 41 % de los encuestados, pero mejora el porcentaje de entrevistados que consideran buena o muy buena la labor de Diego, alcanzando el 16,5 %, dos puntos más que el Gobierno en conjunto.

España

El PP ganará las elecciones autonómicas en nueve de las 13 comunidades en las que se vota el próximo 24 de mayo, Madrid, Murcia, La Rioja, Comunidad Valenciana, Cantabria, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha y Castilla y León, aunque sólo mantendrá la mayoría absoluta en esta última.

Además, el PSOE vuelve a ganar en Asturias y es la primera fuerza en Canarias, aunque con mayorías relativa en ambos casos. En Extremadura, se produce un empate entre socialsitas y 'populares', con ligera ventaja del PSOE, mientras que en Navarra se produce un empate entre UPN y Podemos, aunque con ligera ventaja en este caso de los regionalistas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El PP reeditará la victoria electoral pero el futuro Gobierno cántabro dependerá de los pactos