Borrar
César Nombela, en su despacho, afronta un curso marcado por los debates sobre la actualidad
César Nombela cree que la UIMP debe competir «sobre todo consigo misma»

César Nombela cree que la UIMP debe competir «sobre todo consigo misma»

Afronta desde hoy el tercer curso de su mandato al frente de «una marca que debe aspirar a más internacionalización»

Guillermo Balbona

Domingo, 14 de junio 2015, 12:11

Afronta su tercer mandato al frente de una universidad singular, decana de las instituciones académicas de verano y con una sólida raigambre pese a las crisis de identidad de su modelo. César Nombela, rector de la UIMP, y expresidente del CSIC, subraya que la marca UIMP ya existe pero persigue aumentar el sello de su internacionalización. Hoy lunes arranca un nuevo curso que ya viene marcado por el incremento significativo de las actividades y del número de alumnos.

Mandatario de esta «península del conocimiento» desde diciembre de 2013, Nombela es el encargado de coordinar casi cuatro meses en los que se sucederán 160 cursos con la presencia de más de 2.500 conferenciantes. «Todos los años nos importa estar en la frontera de los temas, en el análisis académico y científico de cuestiones de actualidad».

Pero más allá de las cifras y datos lo importante, resalta Nombela, es «esperar que estos cursos tengan el impacto habitual en un momento especial para el país en el que los problemas que afectan a nuestra sociedad en todos los sentidos sean tratados de manera abierta y estén en el candelero de esta tribuna».

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo mira así de frente a la actualidad, se decanta por equilibrar los análisis y debates sobre ciencias sociales, humanidades y artes, pero el responsable académico reconoce que «todos los temas de ciencia y de la salud, médicos y biomédicos y de desarrollo de la salud adquieren una relevancia especial».

La inauguración oficial del curso tendrá lugar el próximo día 30 en una sesión que correrá a cargo del economista belga y rector de la Universidad de Maastricht, Luc Soete. El equipo de Gobierno que dirige Nombela ha intentado equilibrar la actividad académica de la institución apostando por un mayor protagonismo del mes de agosto.

Los ministros Montoro y De Guindos abren la vida académica

  • El curso de verano 2015 arranca hoy con la presencia del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. Esta semana también participará en La Magdalena Luis de Guindos, ministro de Economía. Antes Montoro y el presidente de BBVA, Francisco González, inauguran el foro El nuevo modelo económico. Lecciones de la crisis, que organiza la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE). La investigación y la salud también formarán parte de los primeros contenidos académicos del nuevo curso. La institución con sede en La Magdalena celebra el Año Internacional de la Luz 2015 con el seminario Light Sciences and Technology, que revisará la importancia de la fotónica y de su impacto en las ciencias de la salud y del medioambiente o las telecomunicaciones.

Entre las novedades destaca el nacimiento del Foro Global de Ingeniería y Obra Pública y la apuesta por revitalizar los talleres. «Es verdad que hacemos hincapié en propiciar el debate de actualidad sobre España. Vamos a tener un verano penetrado por estos ámbitos con la idea de que generen debates más acuciantes y hondos.

El rector destaca cómo la mejora de la situación económica se ha percibido en la institución al incrementarse el número de patrocinios y el apoyo y la implicación de empresas. A juicio de Nombela, la UIMP tiene que ser ese centro «donde confluyen todos los temas que interesan y preocupan a la sociedad para ser tratados con una actitud evidentemente académica y de estudio».

Nombela apunta que el paisaje de la Universidad de verano ha cambiado: «Se ha modificado mucho la organización interna y la demanda de este tipo de cursos, y del propio perfil del asistente porque la participación se extiende no solo a estudiantes sino también a profesionales».

La UIMP, opina, «tiene que seguir respondiendo a todas estas variables y factores pero en un ambiente académico y riguroso. Por ello la presencia de personas que desempeñan tareas y responsabilidades políticas en cada momento es adecuada pero adaptada a ese esquema. Y, por supuesto, destacaría que la UIMP sobresale como referencia en el ámbito cultural consolidando nuestra marca».

Austeridad y estilo

El rector señala que la austeridad ya se venía aplicando antes de su etapa de gobierno porque las circunstancias de la situación económica así lo requerían, «dado que hablamos de un organismo que depende mucho de la colaboración púbico privada y de patrocinios de muy diversa índole». No obstante considera que la austeridad se enmarca «en la creación de un nuevo estilo sin que ello sea contrario a la exigencia de calidad de los ponentes y contenidos académicos».

Sobre el peligro de la politización de los cursos y sus debates, Nombela recuerda que en la UIMP «siempre han confluido las ideas del momento, incluso el debate sobre propuestas diferentes. Es una tradición en esta casa. Es verdad que estamos en un momento muy especial para la sociedad española con convocatorias electorales continuas y posibles cambios de gobierno y todo ello se puede reflejar en que aparezcan nuevas caras y cierta inquietud pero en nuestro caso lo esencial es el rigor académico y recoger y reflejar todas las tendencias, nunca con un sesgo establecido como a veces ha podido ocurrir».

«Especializada»

Para esta primera semana académica se confirma un notable crecimiento del número de alumnos. «Y la perspectiva es muy buena», asegura Nombela tras señalar que la tendencia de los cursos se ha ido modificando. Desde principios de los noventa surgieron iniciativas que se plantearon como competencia directa de la UIMP, con la Complutense en El Escorial al frente. «Pero esos proyectos a veces se sobredimensionaron y entraron en volúmenes más razonables. Si hay una universidad especializada en este formato es la Menéndez Pelayo».

No obstante, reflexiona Nombela, «los responsables estamos obligados a competir sobre todo con nosotros mismos y mejorar las situaciones anteriores, no solo en cantidad sino en calidad».

Para el rector, que se dispone a abordar el tramo esencial de su trayectoria vinculada a la Magdalena uno de sus retos es potenciar los cursos para extranjeros que también han experimentado un crecimiento notable: «La riqueza de los cursos me hace ser optimista sobre la evolución para este sector. La asistencia creo que puede superar los mil estudiantes y profesores lo que nos obliga a un esfuerzo en el Campus de Las Llamas. En años anteriores había disminuido la cifra pero la evolución ahora es positiva». Nombela resalta este pilar de la UIMP, junto a los cursos de verano y los posgrados, cuyo alumnado precisamente se va a duplicar este años.

El curso que ahora arranca coincide con el inicio de la nueva legislatura. «La relación de la UIMP con el nuevo gobierno tiene que seguir siendo la misma. En realidad no sólo espero que la relación con los nuevos sea estupenda, sino que sea tan buena como la que he tenido con el Gobierno presidido por Ignacio Diego».

Nombela va más lejos y define la UIMP como «una entidad que tiene una raíz cántabra fundamenal, pese a estar arraigada en muchos sitios de España, y por tanto gobierne quien gobierne en la autonomía y en el ayuntamiento nuestra postura es de constante colaboración. En este sentido, nuestra responsabilidad es seguir nuestro mandato y descarto cualquier problema».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes César Nombela cree que la UIMP debe competir «sobre todo consigo misma»