

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Rosa García
Miércoles, 13 de enero 2016, 07:32
Cuatro horas. Ese es el estrecho margen de que dispone el equipo de trasplantes una vez confirmada la muerte por parada cardiorrespiratoria caso de la persona que fallece por un infarto en plena calle mientras hace deporte o del que agota su hilo de vida a expensas de un respirador. 240 minutos frenéticos para que los órganos de ese paciente lleguen a tiempo para salvar a quienes han iniciado su propia cuenta atrás. Ahí reside la complejidad de la donación en asistolia, en la que Valdecilla se ha convertido en referente nacional, al ser el primero en desarrollar todo el programa de trasplantes para este tipo de donaciones, incluido el de páncreas, una intervención pionera que se realizó hace apenas cuatro meses.
las claves
Intervención pionera En septiembre Valdecilla se convirtió en el primer hospital de España en realizar un trasplante de páncreas obtenido de un donante en asistolia (parada cardiorrespiratoria irreversible).
Perfil de los donantes 28 varones y 15 mujeres fueron los donantes de órganos en Cantabria en 2015, con una media de edad de 58,4 años. Solo cuatro de ellos tenían menos de 45 años. La principal causa de muerte (34,9%) son los accidentes cerebrovasculares.
Solo cuatro negativas De todos los donantes potenciales, cuatro familias dijeron que no, lo que representa el 9,3%, frente al 15% de media nacional.
Acreditación y Best in Class Todos los programas de trasplante de Valdecilla (cardiaco, pulmonar, hepático, pancreático y renal) tienen la acreditación de calidad ISO 9001. Además, en 2015 recibió el premio Best in Class a la mejor unidad de trasplante.
El programa más completo Valdecilla dispone de todas las posibilidades de donación científicamente validadas
Son algunas de las claves del balance de la actividad trasplantadora de 2015, en un «año histórico» para el conjunto de España, en el que Cantabria ha batido el récord de donantes al sumar 43 casos, de los cuales el 37% lo fueron en asistolia, y ha alcanzado la cifra de 157 «vidas salvadas», 25 más que el ejercicio anterior. Además, Valdecilla se ha situado como el segundo hospital, por detrás del Vall de Hebrón (Barcelona), con mayor número de trasplantes de pulmón 48, de ellos 32 bipulmonares . En cambio, después de dos años liderando el trasplante cardiaco, se apea del podio en favor del Puerta del Hierro y La Fe, ambos con 27 casos y desciende hasta la quinta posición del ranking. Así, el último año el equipo de Valdecilla sustituyó 21 corazones seis menos que en 2014, una actividad que se mantiene por encima de la de comunidades vecinas que también tienen este programa activo.
Ayer, en la presentación de estos datos, la consejera de Sanidad, María Luisa Real, que compareció junto al coordinador de trasplantes, Eduardo Miñambres, y a la directora médica de Valdecilla, María Ángeles Villanueva, quiso agradecer la «generosidad» de esas 43 familias que han donado los órganos del ser querido fallecido, brindando así la oportunidad de ganar en calidad de vida y, en muchos casos, de volver a nacer, a pacientes en espera de un trasplante. Una lista en la que, a 31 de diciembre de 2015, permanecían 111 personas. «La región registró así una tasa de 73,5 donantes por millón de habitantes, casi el doble de la media nacional, que ha obtenido su mejor resultado histórico con 39,5», subrayó la consejera.
Balance
Pulmón 36 en 2014 y 48 en 2015
Hígado 18 en 2014 y 27 en 2015
Cardiaco 27 en 2014 y 21 en 2015
Riñón 46 en 2014 y 55 en 2015
Páncreas 5 en 2014 y 6 en 2015
Total 132 en 2014 y 157 en 2015
Tejidos
Córneas 20 en 2014 y 19 en 2015
Progenitores Hemb 73 en 2014 y 57 en 2015
Real extendió el agradecimiento a los profesionales de la sanidad cántabra, quienes tienen en sus manos la responsabilidad de «mantener el nivel de excelencia» que caracteriza a Valdecilla. En su exposición, recordó la tendencia de descenso de donantes jóvenes, situándose la media de edad en 58 años solo cuatro tenían menos de 45 años, y con menor representación de los accidentes de tráfico (hubo dos, ambos víctimas de atropello). Los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos representan la principal causa de muerte, seguidos de los fallecidos en asistolia (parada). En este sentido, Miñambres resaltó la «elevada complejidad organizativa» de este operativo, porque «requiere que se actúe más rápido que cuando el paciente está ingresado en la UCI muerte encefálica.El nivel de estrés tanto para profesionales como para familias es mucho mayor».
De otro lado, la titular de Sanidad subrayó que estos resultados «confirman que Valdecilla mantiene su vocación como centro de trasplante para otras comunidades, puesto que un 48% de los pacientes intervenidos procedían de fuera de la región una cifra que supera el 50% en el caso de corazón y pulmón, y el 100% de páncreas; concretamente de País Vasco, La Rioja, Castilla y León, Asturias, Navarra, Aragón y Canarias, más un paciente de EE UU derivado desde San Sebastián en situación de alarma cero tras un infarto lo que implica que tiene preferencia por el riesgo de muerte inminente. El balance se completa con los trasplantes de tejidos, que fueron 19 de córnea todos a pacientes de Cantabria y 57 de médula ósea (progenitores hematopoyéticos), frente a los 73 de 2014.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.